
Envejecimiento saludable
El aumento de la longevidad plantea nuevos retos para los sistemas sociosanitarios. Promover un envejecimiento saludable implica mantener la capacidad funcional, la autonomía y el bienestar de las personas mayores.
El curso “Envejecimiento saludable” ofrece las claves para comprender el fenómeno del envejecimiento y diseñar intervenciones efectivas que mejoren la calidad de vida y favorezcan una vejez activa y digna.
Duración
50 horas
Modalidad
Online
Dirigido a
Medicina geriátrica, Enfermería geriátrica, Gerocultoras
Contenido
Tema 1. Conceptos clave sobre envejecimiento saludable
Objetivo: El alumno al finalizar esta unidad habrá adquirido una noción clara de la influencia del envejecimiento demográfico sobre la globalidad de la población, las causas que han originado esta situación y la necesidad de establecer estrategias globales. Al concluir la unidad el alumno habrá asimilado conceptos fundamentales como el de la Capacidad Funcional, herramienta clave para seguir profundizando en el curso y llegar a ser artífice de su propio proyecto e intervención en el ámbito sociosanitario de su contexto local.
Conceptos clave sobre envejecimiento saludable
Introducción a los conceptos clave sobre el fenómeno del envejecimiento demográfico, el envejecimiento saludable y el enfoque de curso vital
Conceptos clave definidos por la OMS
La vejez contemplada a lo largo de la historia y las culturas
Teorías del envejecimiento
Envejecimiento demográfico
Factores relacionados con el envejecimiento demográfico
Índices de medida del envejecimiento poblacional
Envejecimiento saludable
Curso vital
Derecho a la salud de las poblaciones a lo largo de la vida
Elementos esenciales del derecho a la salud
Envejecimiento, salud y desarrollo
El imperativo económico
Duración de la unidad: 5 horas y 25 minutos
Tema 2. Recursos y herramientas para la promoción del envejecimiento saludable I
Objetivo: Al finalizar esta unidad el alumno contará con recursos y herramientas que le ayuden a comprender las necesidades reales de las personas mayores en sus entornos habituales. Al mismo tiempo descubrirá la importancia de la formación como profesional dedicado a la atención integral centrada en las personas mayores. Mediante los nuevos conocimientos adquiridos y la capacitación profesional, el alumno podrá proyectar nuevas estrategias enfocadas en la atención integrada y centrada en la persona a partir de nuevos modelos de salud.
Recursos y herramientas para la promoción del envejecimiento saludable
Introducción
Mapa conceptual
Gestión de la discriminación, los estereotipos y prejuicios asociados a la edad
El papel de los profesionales: sensibilización y capacitación de los actores involucrados en la prestación de servicios a las personas mayores
La formación: motor fundamental para la consolidación de un nuevo modelo de envejecimiento saludable
Intervenciones eficaces para la promoción del envejecimiento saludable
Atención integrada y centrada en las personas
Gestión de casos
Apoyo en el autocuidado
Envejecer en el entorno habitual
Adaptación de los sistemas de salud
Suministro de servicios, creación de una infraestructura sanitaria adaptada a las personas mayores
Recursos humanos
Sistemas de información y salud
Productos médicos, vacunas y tecnologías: garantía de acceso
Liderazgo y gobernanza
Financiación de la salud coordinación de objetivos del Envejecimiento Saludable
Duración de la unidad: 5 horas 50 minutos
Tema 3. Elementos clave en el diseño de una intervención para la promoción del envejecimiento I
Objetivo: Al finalizar esta unidad formativa el alumno será capaz de comprender y analizar con mayor profundidad los aspectos clave que determinan las tendencias de la salud en la vejez. El alumno adquirirá nuevos conocimientos relacionados con los cambios fundamentales asociados a la vejez, así como con las afecciones propias de esta etapa de la vida. El alumno se familiarizará con los contenidos formativos relacionados con los llamados “síndromes geriátricos” y con todos estos nuevos conceptos bien asimilados estará capacitado para desarrollar la próxima unidad.
Elementos clave en el diseño de una intervención para la promoción del envejecimiento
La identificación de necesidades desde la perspectiva de las personas mayores y en el contexto local
Mapa conceptual
Las características de la salud en la vejez. Cambios fundamentales
Las funciones del movimiento
Afecciones del sistema musculoesquelético relacionadas con la vejez
Funciones sensoriales
Funciones cognitivas
La sexualidad
La función inmunitaria
Las funciones de la piel
Las afecciones en la vejez
La multimorbilidad
Otros problemas de salud en la vejez: ” los síndromes geriátricos”
La inmovilidad
Las caídas
La incontinencia urinaria
Manejo de la incontinencia en el anciano
El deterioro cognitivo
Factores relacionados con la aparición de la demencia
La capacidad intrínseca y la capacidad funcional
Los riesgos del entorno
Pérdida de la capacidad funcional y dependencia de los cuidados
Duración de la unidad: 6 horas 55 minutos
Tema 4. Otros tipos de demencias
Objetivo: Desarrollar los dominios clave o capacidades sobre las que se van a articular las distintas estrategias que fomenten la capacidad funcional de las personas mayores. Las capacidades a potenciar son:
– satisfacer sus necesidades básicas
– aprender, crecer y tomar decisiones
– tener movilidad
– crear y mantener relaciones
– contribuir en la comunidad
Duración de la unidad: 8 horas 5 minutos
Tema 5. Elementos clave en el diseño de una intervención para la promoción del envejecimiento III<br /> Objetivo
Objetivo: Que el alumno adquiera las bases teórico-prácticas para poder desarrollar un proyecto o diseño de intervención aplicado a la metodología del envejecimiento saludable. Para la consecución de este objetivo al alumno se le proporcionarán en esta unidad formativa criterios de calidad para desarrollar la intervención en este ámbito de trabajo.
Elementos clave en el diseño de una intervención para la promoción del envejecimiento III
Prioridades de intervención. Diseño de una intervención
Introducción
Mapa conceptual
Prioridades de intervención. Diseño de una intervención.
Fases de un proyecto
Diagnóstico y análisis de las necesidades de intervención
Fase de planificación y diseño de los componentes del plan de acción
Fase de la ejecución
Fase de evaluación
Ejemplos de intervenciones relacionados con el Envejecimiento Saludable
Ejemplo de intervención relacionada con la capacidad de satisfacer las necesidades básicas
Intervención relacionada con la capacidad de aprender, crecer y tomar decisiones
Ejemplo de intervención relacionada con la capacidad de tener movilidad
Ejemplo de intervención relacionada con la capacidad de crear y mantener relaciones
Intervención relacionada con la capacidad de contribuir
Duración de la unidad: 5 horas
Tema 6. Evaluaciones de las intervenciones. Los indicadores sociales y sanitarios. Conceptos y finalidades I
Objetivo: El alumno al finalizar esta unidad será capaz de desarrollar indicadores, estrategias de medición y otras herramientas que nos permitan evaluar los marcadores relacionados con el envejecimiento saludable, en relación con la capacidad funcional, la capacidad intrínseca, el bienestar subjetivo y la necesidad de servicios y cuidados.
Al mismo tiempo podrá adquirir los conocimientos y habilidades necesarias que le permitan aprender a evaluar e interpretar la trayectoria de los indicadores relacionados con el envejecimiento activo y saludable.
Evaluaciones de las intervenciones. Los indicadores sociales y sanitarios. Conceptos y finalidades (1)
Introducción
Mapa conceptual
Criterios generales para la elaboración de un sistema de indicadores para el seguimiento y la evaluación de las intervenciones para el envejecimiento activo y saludable
Introducción a la evaluación de proyectos
Características y funciones de la Evaluación
Tipos de evaluación
Técnicas y herramientas de evaluación
Seguimiento y evaluación. Principios básicos
Planificación de la evaluación y el seguimiento
Diseño de un proceso de evaluación y seguimiento
Recogida de información
Métodos de recogida de información
Análisis de la información
Informe de evaluación
Generación de informes
Estructura de un informe
El aprendizaje, finalidad del proceso de evaluación
Las fases de la toma de decisiones
Indicadores para el seguimiento y la evaluación de las intervenciones para el envejecimiento activo y saludable
Acordar indicadores, medidas y enfoques analíticos para el Envejecimiento Saludable
Guía de indicadores sociales en España
Saber más acerca de la salud y las necesidades de las poblaciones de edad, y en qué medida se cubren esas necesidades
Comprender las trayectorias de Envejecimiento Saludable y qué se puede hacer para mejorarlas
Duración de la unidad: 6 horas 20 minutos
Tema 7. Evaluaciones de las intervenciones. Los indicadores sociales y sanitarios. Conceptos y finalidades II
Objetivo: Al finalizar esta unidad formativa el alumno evidenciará la capacitación tanto teórica como práctica alcanzada a lo largo del curso. Mediante la formación adquirida será capaz de elaborar su propio proceso de evaluación del proyecto que se presenta a modo de ejemplo en esta unidad. Al mismo tiempo el alumno descubrirá la validez y eficacia de la metodología aplicada a los objetivos del proceso del envejecimiento saludable. Gracias al proyecto “Cohousing Trabensol” el alumno comprenderá el significado del entorno capacitante, es decir, del entorno que logra maximizar las capacidades de cualquier persona en el proceso del envejecimiento saludable.
Evaluaciones de las intervenciones. Los indicadores sociales y sanitarios. Conceptos y finalidades (2)
Mapa conceptual
Nuestro destino: “Cohousing”
Un proyecto con nombre propio: “Trabensol”
El modelo “cohousing”
La utopía del destino. Ecohousing
Los ciudadanos de Cohousing
La experiencia del viaje a Cohousing
Cohousing… la meta del camino
Diseño de evaluación del proyecto “Cohousing Trabensol”
Diseño del proceso de evaluación
Proceso de evaluación
Antecedentes
Propósito de la evaluación
Pregunta clave
Metodología
Aspectos logísticos del proceso de evaluación
Objetivos
Objetivos de Trabensol
Análisis de la información
Información “Coushing Trabensol”
Elaboración del Informe de Evaluación
Duración de la unidad: 5 horas 20 minutos
Tema 8. Trabajo final
Objetivo: Al finalizar la última unidad formativa de este curso, el alumno habrá sido capaz de desarrollar su propio diseño de intervención socio-sanitaria en el contexto local en pro del envejecimiento saludable. El alumno elaborará el proceso de evaluación de su intervención de modo que pueda verificar la viabilidad del proyecto.
Introducción
Mapa conceptual
Diseño de una intervención socio-sanitaria en el contexto local
Formulación del trabajo final: contexto demográfico, político, económico, de salud y social en el contexto local del participante; identificación, evaluación y priorización de las necesidades de atención a la salud de personas mayores en el con
Recogida de información del contexto local
Datos demográficos
Datos políticos, económicos. Recursos socio-sanitarios del contexto local del participante
Identificación, evaluación y priorización de las necesidades de atención a la salud de las personas mayores en el contexto local
Planificación de la intervención ajustada al contexto local
Elaboración del diseño del proceso de seguimiento
Presentación del diseño de intervención
Duración de la unidad: 7 horas 5 minutos
Objetivos
Desarrollar estrategias de intervención que promocionen el Envejecimiento Saludable a través del desarrollo de la capacidad funcional de las personas mayores.
Fomentar el Envejecimiento Saludable desde la creación de un nuevo marco de acción global, que tenga en cuenta la gran diversidad de la población de edad avanzada y afronte las desigualdades de fondo. Para conseguir este objetivo haremos uso de nuevos conocimientos, capacidades y habilidades que nos permitan diseñar intervenciones destinadas a la mejora del bienestar de las personas mayores.
Healthcare Digital School
Tu socio estratégico para la formación
Contáctanos
¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.
Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.
Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029
Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.
+34 911 338 697
