Preeclampsia: abordaje actual I

La preeclampsia afecta entre el 2% y 8% de los embarazos y es responsable de hasta un 15% de las muertes maternas. Se caracteriza por hipertensión y proteinuria, pudiendo derivar en disfunción orgánica y complicaciones graves.

Conlleva riesgo de parto prematuro, restricción del crecimiento intrauterino y secuelas a largo plazo tanto para la madre como para el hijo. Su incidencia es 1,5–2 veces mayor en mujeres con antecedentes de PE o presencia de anticuerpos antifosfolípidos.

El único método preventivo demostrado es el uso de ácido acetilsalicílico en dosis bajas desde la semana 16 de gestación.

Medicina

Duración

15 horas

Enfermería

Modalidad

Online

TCAE

Autores

Dr. Alfredo Perales Marín

Dra. Faride Ojeda Claro

Técnicos

Dirigido a

Medicina Clínica

Contenido

Tema 1. Clasificación y conceptualización<br />

Capítulo 1. Concepto inicial
Capítulo 2. Clasificación de los Estados Hipertensivos del Embarazo (EHE)
Capítulo 3. Preeclampsia (PE)
Capítulo 4. Hipertensión crónica (HTA crónica)
Capítulo 5. Preeclampsia sobreañadida a HTA crónica
Capítulo 6. Hipertensión gestacional
Capítulo 7. Preeclampsia
Capítulo 8. Clasificación temporal de la preeclampsia
Capítulo 9. Preeclampsia atípica

Tema 2. Diagnóstico

Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Criterios diagnósticos de preeclampsia
Capítulo 3. Presión arterial
Capítulo 4. Proteinuria
Capítulo 5. Preeclampsia severa
Capítulo 6. Eclampsia
Capítulo 7. Imitadores

Tema 3. Patofisiología

Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Patofisiología
Capítulo 3. Desarrollo anómalo de la placenta
Capítulo 4. Remodelación anómala de las arterias espirales
Capítulo 5. Diferenciación trofoblástica defectuosa
Capítulo 6. Hipoperfusión, hipoxia, isquemia
Capítulo 7. Factores inmunológicos
Capítulo 8. Factores genéticos
Capítulo 9. Factores ambientales
Capítulo 10. Disfunción endotelial sistémica
Capítulo 11. Inflamación/infección

Tema 4. Tratamiento

Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Tratamientos preventivos
Capítulo 3. Finalización de la gestación
Capítulo 4. Prevenir las convulsiones
Capítulo 5. Vía del parto
Capítulo 6. Tratamiento antihipertensivo
6.1. Labetalol
6.2. Hidralazina
6.3. Nifedipino
Capítulo 7. Tratamiento de las convulsiones
Capítulo 8. Conclusiones
Bibliografía

Objetivos

Los objetivos que persigue este curso son los siguientes que presentamos a continuación:

  • Conocer el concepto actual de la preeclampsia dentro de los trastornos hipertensivos del embarazo.
  • Conocer la importancia de la preeclampsia, en términos de prevalencia y su repercusión en la morbi-mortalidad materno fetal y perinatal.
  • Conocer los factores de riesgo y la prevención de la preeclampsia.
  • Plantear un tratamiento adecuado.

Healthcare Digital School

Tu socio estratégico para la formación

Autores

Dr. Alfredo Perales Marín

El Dr. Alfredo Perales Marín es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia (España) obteniendo el grado Doctor en 1985. Asimismo, posee el Master “Diseño y estadística en Ciencias de la Salud” por la Universitat Autònoma de Barcelona en el año 2002.

Realizó estancias postdoctorales en Dallas (USA) y Lovaina (Bélgica).

Posteriormente, se especializó en Obstetricia y Ginecología en el Hospital La Fe de Valencia, siendo en la actualidad Jefe de Servicio de Obstetricia y Director del Área de la Mujer (Obstetricia, Ginecología y Reproducción) en el Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia.

El Dr. Perales es profesor Titular de Obstetricia y Ginecología de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Valencia. Ha dirigido 19 tesis doctorales, ha publicado más de 100 artículos en revistas internacionales indexadas y 150 comunicaciones en congresos internacionales. Es revisor de revistas nacionales e internacionales.

Sus líneas de investigación actual son: Preeclampsia, Restricción de crecimiento intrauterino, Prematuridad, Gemelaridad y Detección de dinámica uterina mediante métodos electrohisterográficos. Y además, coordina un grupo de investigación de 11 hospitales en un estudio sobre marcadores angiogénicos en preeclampsia.

Dra. Faride Ojeda Claro

La Dra. Faride Ojeda Claro es médico cirujano, Especialista en Ginecología y Obstetricia.
Actualmente, es Coordinadora del servicio de Ginecología y Obstetricia en el Hospital San Francisco de Asís, Madrid.

Contáctanos

¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.

Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.

Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029

Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.

info@hdsglobal.io

+34 911 338 697