Teoría de los test de provocación de isquemia y sus resultados en el diagnóstico

La gammagrafía de perfusión miocárdica (GPM) con estrés representa un porcentaje importante de la actividad de muchos Servicios de Medicina Nuclear, tanto para el diagnóstico de cardiopatía isquémica como para su valoración pronóstica. La tomografía por emisión de positrones (PET) de perfusión miocárdica también es ampliamente utilizada en los países y centros con disponibilidad de tomógrafos PET.

Los test de provocación de isquemia son variados y la elección de uno u otro depende en gran medida de la disponibilidad de recursos materiales (incluyendo espacios adecuados) y humanos de cada centro y de la estructura organizativa de los servicios de Medicina Nuclear y Cardiología.

Es importante elegir la técnica de estrés que proporcione el mejor compromiso en cuanto a la seguridad clínica y la comodidad del paciente, la calidad de la imagen gammagráfica y la autonomía de la Medicina Nuclear en la programación de los estudios.

Medicina

Duración

15 horas

Enfermería

Modalidad

Online

TCAE

Autores

Dra. Amelia Jiménez Heffernan

Créditos

Créditos

0,6 créditos ECTS

Técnicos

Dirigido a

Personal de salud

Contenido

Tema 1. Fundamentos de los test de estrés miocárdico

Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Fisiología del miocardio y circulación coronaria en reposo y en estrés
Capítulo 3. Reserva de flujo coronario y cascada isquémica
Capítulo 4. Microcirculación y disfunción endotelial
Capítulo 5. Consideraciones sobre test de esfuerzo, el estrés farmacológico y protocolo combinado
Capítulo 6. Indicaciones de los test de estrés cardiaco
Bibliografía
Test tema 1

Tema 2. Hallazgos en electrocardiografía (ECG) e interpretación

Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Valoración del ECG basal
Capítulo 3. Respuesta normal de ECG al ejercicio
Capítulo 4. Criterios para consideración de cambios de segmento ST isquémicos
Capítulo 5. Elevación del segmento ST
Capítulo 6. Elementos de confusión
Capítulo 7. Exactitud diagnóstica
Bibliografía
Test tema 2

Tema 3. Test de esfuerzo

Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Capacidad funcional
Capítulo 3. Respuesta cronotrópica al ejercicio
Capítulo 4. Recuperación de la FC postejercicio
Capítulo 5. Respuesta de la tensión arterial
Capítulo 6. Índice de Duke
Capítulo 7. Contraindicaciones del test de esfuerzo
Capítulo 8. Bibliografía
Test tema 3

Tema 4. Estrés farmacológico

Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Protocolo combinado con ejercicio
Capítulo 3. Adenosina
Capítulo 4. Dipiridamol
Capítulo 5. Regadenoson
Capítulo 6. Dobutamina
Capítulo 7. Contraindicaciones del estrés farmacológico
Capítulo 8. Bibliogafía
Test tema 4

Tema 5. Radiofármacos

Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Radiofármacos SPECT
Capítulo 3. Radiofármacos PET
Capítulo 4. Bibliogafía
Test tema 5

Tema 6. Realización de los test de provocación

Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Sala de cardiología nuclear
Capítulo 3. Selección y programación de pacientes
Capítulo 4. Preparación
Capítulo 5. Desarrollo del test de esfuerzo
Capítulo 6. Desarrollo del test de estrés farmacológico
Capítulo 7. Interpretación
Capítulo 8. Bibliogafía
Test tema 6

Tema 7. Protocolos SPECT y PET

Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Estrés-solo
Capítulo 3. Protocolo de un día con trazador tecneciado: estrés/ reposo, reposo/estrés
Capítulo 4. Protocolo de un día con 201Tl reposo/trazador tecneciado estrés
Capítulo 5. Protocolo de un día con 201Tl estrés/redistribución y modificaciones
Capítulo 6. Protocolo de dos días con trazador tecneciado: estrés/ reposo, reposo/estrés
Capítulo 7. Protocolos PET. Estudio adicional de viabilidad
Capítulo 8. Bibliogafía
Test tema 7

Tema 8. Imagen centrada en el paciente y resultados en el diagnóstico y el pronóstico<br />

Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Mujer
Capítulo 3. Pediatría
Capítulo 4. Enfermedad pulmonar
Capítulo 5. Resultado diagnóstico y comparación con otros procedimientos no invasivos…
Capítulo 6. Resultados en el pronóstico
Capítulo 8. Bibliogafía
Test tema 8

Tema 9. Ideas para terminar

Capítulo 1. Conclusiones

Objetivos

Los principales objetivos que persigue este curso son:

• Ofrecer información actualizada para conocer en profundidad los diferentes test de provocación de isquemia para GPM y PET.
• Detallar las ventajas e inconvenientes de cada test.
• Elegir la opción más segura y costo-efectiva en cada centro de trabajo, según los recursos disponibles.
• Conocer todos los aspectos de los test de estrés, desde el diseño de la instalación donde se realizan hasta sus resultados en diagnóstico y pronóstico, incluyendo equipos, radiofármacos, agentes de estrés y protocolos.

Healthcare Digital School

Tu socio estratégico para la formación

Autores

Dra. Amelia Jiménez Heffernan

La Dra. Amelia Jiménez Heffernan es licenciada y Doctora en Medicina y Cirugía. Especialista en Medicina Nuclear, tiene un fellow of European Board of Nuclear Medicine y otro fellow of American Society of Nuclear Cardiology. Asimismo, su formación académica se completa con un máster en Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud.

Actualmente, la Dra. Jiménez es jefa del servicio de Medicina Nuclear del Complejo Hospitalario Universitario de Huelva y presidenta del grupo de trabajo de Cardiología Nuclear de la SEMNIM.

Con respecto a su trayectoria profesional, la Dra. Jiménez ha trabajado como especialista en el Servicio de Medicina Nuclear del Hospital Reina Sofía de Córdoba (1990/1992), como facultativo especialista del Servicio de Medicina Nuclear del Hospital Virgen de las Nieves de Granada (1993/ 1994) y más tarde se incorporó como responsable del Servicio de Medicina Nuclear del Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva.

La Universidad de Harvad le ha galardonado por sus destacados resultados como alumna en el postgrado internacional de Investigación Clínica que la Facultad de Medicina de esta prestigiosa universidad desarrolla desde el 2015 en el Hospital Juan Ramón Jiménez.

Contáctanos

¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.

Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.

Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029

Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.

info@hdsglobal.io

+34 911 338 697