Consulta otorrinolaringológica en pediatría de AP

La patología otorrinolaringológica es especialmente prevalente en la edad pediátrica y, por lo tanto, constituye un importante volumen de trabajo para el pediatra de atención primaria.

Cada día en nuestras consultas recibimos familias que nos traen a sus hijos por dolor de oídos y no es infrecuente que los padres nos consulten porque sus hijos roncan por la noche o porque ponen el volumen del televisor demasiado alto.

Ante esos casos es importante conocer cuál es la actuación más adecuada en la consulta de atención primaria y en qué casos hemos de derivar a la familia al especialista, objetivos que pretendemos conseguir en este breve curso.

Es por eso que hemos seleccionado los motivos de consulta más frecuentes para poder abordar su manejo:

  • Otitis.
  • Adenoiditis.
  • Hipoacusia.
  • Faringoamigdalitis.
  • Síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño.
  • Rinosinusitis.
  • Epistaxis.
Medicina

Duración

15 horas

Créditos

Créditos

0,6 créditos ECTS

Enfermería

Modalidad

Online

TCAE

Autores

             Oliver Heinz Haag

        

 

Healthcare Digital School

Tu socio estratégico para la formación

Contenido

Tema 1. Otitis

Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Otitis externa
2.1. Tratamiento
Capítulo 3. Otitis media
3.1. Otitis media aguda
3.1.1. Diagnóstico
3.1.2. Tratamiento
3.2. Otitis media subaguda
3.3. Otitis media serosa crónica I
3.3.1. Otitis media serosa crónica II

Tema 2. Adenoiditis

Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Sospecha de adenoiditis
2.1. Derivación al especialista

Tema 3. Hipoacusia

Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Gráficas y umbrales
2.1. Valor de la pérdida auditiva
Capítulo 3. Tipos de hipoacusia
3.1. La localización de la lesión determina que hablemos de…
3.2. Clasificación en función del grado de la hipoacusia
3.3. Clasificación en función del momento de aparición
3.4. Clasificación en función de la etiología
Capítulo 4. Detección de la hipoacusia en la consulta de atención primaria
4.1. Hipoacusia prelingual o prelocutiva
4.2. Hipoacusia perilingual o perilocutiva
4.3. Hipoacusia postlingual o postlocutiva

Tema 4. Faringoamigdalitis

Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Etiología
Capítulo 3. Clínica
Capítulo 4. Diagnóstico
4.1. Pruebas de detección antigénica rápidas (PAR)
Capítulo 5. Complicaciones
Capítulo 6. Tratamiento
Capítulo 7. Cirugía amigdalar

Tema 5. Síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS)

Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Definición
Capítulo 3. Etiología
Capítulo 4. Fisiopatología
Capítulo 5. Clasificación y clínica
Capítulo 6. Diagnóstico
Capítulo 7. Tratamiento
7.1. Cirugías

Tema 6. Rinosinusitis

Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Fisiopatología
Capítulo 3. Etiología
Capítulo 4. Clínica
Capítulo 5. Diagnóstico
Capítulo 6. Diagnóstico diferencial
Capítulo 7. Complicaciones
Capítulo 8. Tratamiento
Capítulo 9. Consulta con el especialista

Tema 7. Epistaxis

Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Fisiopatología
Capítulo 3. Etiología
Capítulo 4. Manejo de la epistaxis en la consulta de atención primaria

Bibliografía
Test del curso

Objetivos

El objetivo general de este curso es conocer la etiopatogenia, diagnóstico y manejo de los trastornos otorrinolaringológicos más frecuentes en la consulta de pediatría de atención primaria.

Asimismo, al acabar el curso, el alumno deberá:

  • Ser capaz de diagnosticar y tratar adecuadamente en atención primaria las siguientes patologías:

    • Otitis

    • Adenoiditis

    • Hipoacusias

    • Amigdalitis e hipertrofia amigdalar

    • Rinosinusitis

    • Síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño

    • Epistaxis

  • Ser capaz de conocer sus complicaciones y saber en qué casos está indicada la intervención de otros niveles asistenciales.

    Autores

    Oliver Heinz Haag

    El Dr. Heinz es Jefe de servicio de otorrinolaringología pediátrica del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona.

     

     

    Contáctanos

    ¿Quieres más sobre nuestros servicios?
    Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.

    Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.

    Madrid:
    Calle del Conde de Serrallo 4.
    28029

    Barcelona:
    Calle Balmes 195, 7-4.
    08006.

    info@hdsglobal.io

    +34 911 338 697