
Nueva gestión en la Atención al Paciente y e-consulta
Este curso, dirigido a profesionales sanitarios, tiene como objetivo aprender a dar respuestas de modo adecuado a las necesidades del nuevo paradigma de Atención al
Paciente.
Duración
15 horas
Créditos
0,6 créditos ECTS
Autores
Helena López-Casares
Daniel Eiriz
Adrián Murcia
David Fernández
Carlos Mascías
Diego Ayuso Murillo
Mauricio Bonilla
Modalidad
Online
Dirigido a
Medicina clínica
Healthcare Digital School
Tu socio estratégico para la formación
Contenido
Bloque 0
Vídeo introducción
TEMA 1. EXPERIENCIA DEL PACIENTE
Introducción
Comunicación
Paciente activo
Tema 2. SEGURIDAD DEL PACIENTE
Conceptos
Cultura de seguridad del paciente
Tema 3. REGLAMENTO PROTECCIÓN DE DATOS
Conceptos
Riesgos e implicaciones legales
Tema 4. SATISFACCIÓN DEL paciente
Conceptos
Herramientas para medir la satisfacción del paciente
Satisfacción del paciente en consultas
TEMA 5. BIBLIOGRAFÍA BLOQUE 0
Bibliografía
Bloque 1
Objetivos
TEMA 1.1. Gestión de salas de espera
Organización de las salas de espera
Comunicación con los pacientes y gestión de los tiempos de espera
Circuitos y accesos en las salas de espera
Tema 1.2. Rediseño de pasillos
Rediseño de los pasillos
Tema 1.3. Medidas de seguridad en la atención a pacientes de consulta
Medidas de protección generales
Colocar el Equipo de Protección Individual
Retirar el Equipo de Protección Individual
Tema 1.4. Comunicación presencial con el paciente
Comunicación
Barreras en la comunicación con el paciente I
Barreras en la comunicación con el paciente II
Comunicación verbal con el paciente
Comunicación no verbal con el paciente
La importancia del lenguaje positivo
Comunicación empática
Comunicación asertiva
Feedback y retroalimentación
Comunicación de malas noticias
Comunicación de malas noticias con niños familiares
Otras habilidades de comunicación con el paciente. Escucha
Tema 1.5. Gestión de la relación presencial con el paciente
Principios de atención al paciente
Las relaciones interpersonales. Atribuciones y primeras impresiones
Actitud positiva con el paciente
La entrevista con el paciente
Transmitir simpatía y eficacia
Interacción con pacientes difíciles (inseguros, habladores o insatisfechos)
Tema 1.6. Buenas prácticas en experiencia del paciente
Experiencia del paciente
TEMA 1.7. RESUMEN BLOQUE 1
Resumen
TEMA 1.8. BIBLIOGRAFÍA BLOQUE 1
Bibliografía
Test 1
Bloque 2
Objetivos
TEMA 2.1. Cómo organizar la e-Consulta en base a especialidades médicas
Modelos y aplicaciones de la telemedicina en la salud
Tecnologías de la Información y Comunicación en telemedicina
Integración de un Sistema de telemedicina en Atención Especializada
Aplicación de la telemedicina en diferentes especialidades médicas
Tema 2.2. Experiencias y sistemas de e-consulta actuales
Software y herramientas de aplicación de telemedicina actuales
Tema 2.3. Comunicación con el cliente en la e-Consulta: puntos en común de las 3 modalidades
Humanización del trato al paciente
Pasos concretos de la atención al paciente
Comunicación con el paciente I
Comunicación con el paciente II
Tema 2.4. La Atención telefónica al paciente
Entender al cliente
Claves para una atención telefónica satisfactoria
El lenguaje adecuado en la atención telefónica
Estructura de la llamada
Tema 2.5. La Atención al paciente a través de videoconferencia
Llevarse bien con la cámara
Utilizar las posibilidades del medio
La comunicación en la videoconsulta (tipos de pacientes)
Barreras y situaciones adversas
Tema 2.6. La Atención telemática (escrita a través de internet)
La comunicación telemática efectiva
El tratamiento de datos
El contenido en la comunicación telemática I
El contenido en la comunicación telemática II
TEMA 2.7. RESUMEN BLOQUE 2
Resumen
TEMA 2.8. BIBLIOGRAFÍA BLOQUE 2
Bibliografía
Test Tema 2
Bloque 3
Objetivos
TEMA 3.1. Compasión y empatía
La compasión en los entornos sanitarios
Herramientas para entrenar la compasión
La empatía en la nueva realidad
La empatía en entornos sanitarios (e-consultas)
Tema 3.2. Escucha activa
Qué es la escucha activa
Los enemigos de la escucha activa
El lenguaje no verbal en la escucha activa
Las preguntas en la escucha activa
Tema 3.3. Asertividad
La asertividad como habilidad social
El proceso asertivo de la comunicación
Técnicas efectivas de asertividad
Tipos de respuestas asertivas
Tema 3.4. Inteligencia Emocional
Autoconocimiento y autoconciencia
Las motivaciones personales y la visión del mundo
Las emociones
Cerebro y emociones
Autorregulación emocional
Cuatro emociones primarias
El yo externo
Técnicas de trabajo de inteligencia emocional
Tema 3.5. Gestión de quejas y reclamaciones
Consciencia emocional en situaciones difíciles con el paciente
Comunicación en situaciones de crisis
Proceso para la gestión de quejas y reclamaciones
Técnica de visualización
TEMA 3.6. RESUMEN BLOQUE 3
Resumen
TEMA 3.7. BIBLIOGRAFÍA BLOQUE 3
Bibliografía
Test Tema 3
Objetivos
Al terminar este curso, el alumnado debe:
- Conocer en qué consiste la técnica de la microscopía confocal de reflectancia.
- Reconocer las características por microscopía confocal de reflectancia de la piel normal.
- Distinguir entre los signos por microscopía confocal que se asocian a nevus melanocítico y a melanoma.
- Aplicar las características por microscopía confocal de los principales tumores no melanocíticos: lentigos solares, queratosis seborreicas, epitelioma basocelular y carcinoma epidermoide.
- Saber hacer una descripción por microscopía confocal de cada capa de la piel.
Autores
Helena López-Casares Pertusa
Doctora en CC. Económicas y Empresariales, especialidad neurociencia cognitiva organizacional (neuromanagement) por la URJC, licenciada en CC de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, Experta Universitaria en Comunicación Pública y Defensa por la UNED y el Instituto Gutiérrez Mellado, máster en MKT y Comunicación por IDE CESEM, máster en Dirección de Comunicación y RR.PP. por ECOL-Universidad de Barcelona, máster en neuromanagement comercial por ESCO, especialista en presentaciones de TV por Comunicación y Práctica, experta en Protocolo por la Escuela Internacional de Protocolo, coach por Coachville y la Escuela Transpersonal de Coaching.
Autora de siete libros.
Profesora de la Universidad Antonio de Nebrija en los grados de empresariales en las áreas de innovación, emprendimiento, creación de empresas y generación de ideas. Profesora en la universidad Carlos III en asignaturas del área de creatividad y resolución de conflictos. Formadora en habilidades directivas y técnicas empresariales, coach, consultora y conferenciante.
Daniel Eiriz
Formador y Coach Ejecutivo Certificado por la Universidad Francisco de Vitoria, ha diseñado, impartido y desarrollado una amplia gama de cursos de formación a empresas, siempre sobre habilidades personales y profesionales, tanto en el ámbito privado como en la Administración Pública, en aula y sesiones outdoor.
Licenciado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid,Master en Dirección y Gestión de RRHH (Escuela Europea de Negocios) y Master en Gestión Comercial y Marketing (Instituto Europeo de Estudios Empresariales).
Ha impartido más de 12.000 horas de formación transformacional a través de metodologías prácticas y vivenciales, en compañías de múltiples sectores empresariales, en clientes como Airbus, Caser, Gate Gourmet, INAP, Cruz Roja, SGS, Repsol, Sopra Group, Banco de España, Ferrovial, Cintra, NH Hoteles, etc.
Grandes dotes de comunicador, flexibilidad total y orientación a resultados contribuyen a que su aportación sea de alto impacto en Lideres y Organizaciones.
Adrián Murcia
Formador Corporativo y Conferenciante. Ventas y Habilidades. Profesor en ICADE – Universidad P. Comillas.
Especialista en Coaching, Inteligencia Emocional y PNL por la URJC. Certificado por ASESCO e ICF Formador Certificado en Lenguaje Conductual D.I.S.C por el DISC International Institute.
Empowerment Coach e Instructor en técnicas de alto impacto por el Firewalking Institute, Texas, U.S.A. Train the Trainers especializado en formación experiencial.
Licenciado en Comunicación por la UPM.
Con más de 4.000 horas de experiencia en el diseño e impartición de talleres e itinerarios formativos para clientes del sector seguros, banca, servicios, outsourcing, contact center, gran superficie y sector público.
David Fernández Gámez
DUE por la Universidad de Sevilla. Enfermero en UCI del Servicio Aragonés de Salud y docente freelance.
Tutor e-learning y Docente sanitario con experiencia y formación en Urgencias y Emergencias. Máster Oficial de Educación en Profesorado de Procesos Sanitarios y Máster en e-learning.
Tutor online y Profesor de Formación Profesional y Certificados de Profesionalidad. Instructor en formaciones de SVB y SVA.
Carlos Mascías Cadavid
Doctor en Medicina de Familia. Director Médico Hospital Universitario HM Torrelodones (septiembre 2017- actualidad) y Colaborador en La Salle IGS. Director de Relación con los Pacientes (Sept. 2016- Sept.2017); Director Médico Hospital Universitario HM Sanchinarro(oct. 2011 – sept. 2016; Director Médico Hospital Universitario HM Torrelodones (agosto 2009-oct. 2011); Adjunto a la Dirección Médica Hospital Universitario HM Sanchinarro (dic. 2007 – ago. 2009). Vocal de la Comunidad AEC Experiencia del Cliente (Asociación Española para la Calidad)(feb. 2016 – actualidad).
Diego Ayuso Murillo
DUE y Licenciado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid; Doctor en Derecho y Ciencias Sociales por la UNED. Secretario General del Consejo General de Enfermería (2016-actualidad). Anteriormente ha sido Supervisor de Unidad y Área en el Hospital Universitario de Getafe , Director de Enfermería de la Fundación Hospital Alcorcón, Hospital de Móstoles, Hospital Infanta Elena y Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda en Madrid, del Hospital Universitario Son Dureta en Palma de Mallorca y del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla en Santander.
Profesor de Gestión Sanitaria en la Escuela Nacional de Educación a Distancia (UNED), Universidad Europea de Madrid, Cursos FNN y el Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS) del Consejo General de Enfermería.
Autor y director de varios libros. Además de publicar múltiples artículos y capítulos de libros relacionados con la gestión y cuidados de enfermería.
Mauricio Bonilla Sánchez
Médico y cirujano con experiencia en gestión clínica, seguridad del paciente y calidad, gestión administrativa y organizacional de Clínicas, Hospitales, Servicios de Salud y Sistemas de Prestación de servicios de salud. Experto en el área ambulatoria.
Master en Gestión Estratégica, Especialista en Gestión Estratégica de los negocios y actual doctorando en Salud Pública, Investigador en temas de gestión en salud, calidad, liderazgo, innovación, e-health, docente de Salud Pública, Administración en Salud, Calidad en Salud y Gestión Clínica.
Mauricio trabajó en Colombia como Director Médico de distintos prestadores de salud y posteriormente como Director Médico Zonal de un asegurador; en Perú fue el Director Médico de la operación de Integramédica en el país; en Chile, actualmente se desempeña como Gerente de Gestión Clínica en Integramedica S.A parte de BUPA; anteriormente lideró la Dirección Médica de varios centros médicos de alta, mediana y baja complejidad.
Ha participado en formulación de proyectos, asesoría y gestión de planes y acciones en gestión clínica, seguridad del paciente y salud digital en España, Colombia, Perú y Chile.
Actualmente, paralelo a sus actividades en Integramedica, dirige un emprendimiento en e-health en Chile, llamado Saluta- centro de Salud digital (www.saluta.org) y es el CEO de vivarium health consultores en Barcelona, España.
Contáctanos
¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.
Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.
Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029
Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.
+34 911 338 697
