Corticoterapia tópica en patología dermatológica en Atención Primaria

El curso “Corticoterapia tópica en patología
dermatológica en Atención primaria” busca que el Médico de Atención primaria
conozca a profundidad las características farmacológicas de los corticoides tópicos,
así como su utilidad en las patologías más frecuentes de la práctica clínica. 

Partiendo
de la historia y descubrimiento de los corticoides tópicos, incluyendo las
diversas clasificaciones por potencia, así como las fórmulas mas utilizadas en
Atención primaria y sus vehículos., este curso permitirá que el alumnado identifique cuál es el corticoide ideal para la patología frente a la que se
encuentra en su práctica diaria.

Se incluyen también recomendaciones para el uso
en la práctica clínica, la
cantidad adecuada a utilizar de acuerdo con la zona
a tratar y las
pautas sugeridas para que el paciente tenga un mejor apego, con
seguridad y confianza, al tratamiento.

Así mismo se incluye un tema donde se describen, brevemente, las patologías en las que con mayor frecuencia son los corticoides
tópicos el tratamiento de elección, explicando los diagnósticos diferenciales a
considerar y los tipos de corticoides ideales para tratar cada una de ellas.

Finalmente, dadas las circunstancias actuales a
nivel mundial por la pandemia del
SARS-COVID 19, se incluye un apéndice en el
que se detallan las manifestaciones cutáneas de esta patología y la importancia
de su identificación en el primer nivel de atención.

Medicina

Duración

15 horas

Créditos

Créditos

0,6 créditos ECTS

Enfermería

Modalidad

Online

TCAE

Autores

           Dra. Miriam América                           Jesús-Silva

        

 

Contenido

Tema 1. Corticoides tópicos

Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Farmacología
2.1. Modificaciones del anillo pentano
2.2. Mecanismo de acción
2.2.1. Efectos antiproliferativos
Capítulo 3. Clasificación de los corticoides tópicos
3.1. Clasificación por vasoconstricción
3.2. Clasificación americana
Capítulo 4. Vehículos y absorción de los corticoides tópicos
4.1. Características del vehículo ideal
4.2. Tipos de vehículos
4.2.1. Ungüentos
4.2.2. Cremas
4.2.3. Lociones
4.2.4. Geles
4.2.5. Espumas
4.3. Elección del vehículo ideal para el tipo de piel
Capítulo 5. Conclusión

Tema 2. Corticoides tópicos que el médico de atención primaria debe conocer

Capítulo 1. Furoato de mometasona
Capítulo 2. Prednicarbato
Capítulo 3. Aceponato de metilprednisolona
Capítulo 4. Propionato de fluticasona
Capítulo 5. Aceponato de hidrocortisona
Capítulo 6. Valerato de betametasona
Capítulo 7. Clobetasol propionato
Capítulo 8. Combinaciones con otros fármacos
8.1. Antibióticos
8.2. Micóticos
8.2.1. Combinación antibiótico antimicótico corticoide
8.3. Agentes queratolíticos
Capítulo 9. Conclusión

Tema 3. Claves para la elección del corticoide tópico ideal

Capítulo 1. Principios generales
1.1. Problemas
1.2. Recomendaciones
Capítulo 2. Modo de aplicación de los cortocoides tópicos
Capítulo 3. Cantidad y frecuencia de aplicación
3.1. Otras consideraciones importantes
3.2. Frecuencia de aplicación
Capítulo 4. Duración y desescalada
Capítulo 5. Uso en niños
5.1. Dosis y efectos adversos
5.2. Consejos de aplicación
Capítulo 6. Uso en embarazo
6.1. Absorción tópica de los corticoides
6.2. Efectos de los corticoides tópicos en mujeres embarazadas
6.3. Recomendaciones
Capítulo 7. Conclusiones

Tema 4. Efectos adversos por corticoides tópicos

0. Introducción
Capítulo 1. Efectos adversos cutáneos
1.1. Hipertricosis
1.2. Irritación, picor y sequedad por el excipiente y/o otros componentes
1.3.Dermatitis acneiforme
1.4. Rosácea por corticoides
1.5. Dermatitis perioral
1.6. Hipopigmentación
1.7. Mala cicatrización de heridas y úlceras
1.8. Infecciones cutáneas
1.9. Atrofia cutánea y telangiectasias
1.10. Estrías
Capítulo 2. Efectos adversos sistémicos
2.1. Supresión del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal
2.2. Hiperglucemia y Diabetes mellitus
2.3. Efectos mineralocorticoides y otros efectos adversos
Capítulo 3. Taquifilaxia
Capítulo 4. Dermatitis por contacto
Capítulo 5. Uso subóptimo. Poca adherencia. Uso incorrecto
Capítulo 6. Corticoadicción (o abstinencia a corticoides)
Capítulo 7. Conclusiones

Tema 5. Indicaciones en atención primaria

0. Introducción
Capítulo 1. Psoriasis
1.1. Definición y cuadro clínico de la psoriasis
1.2. Diagnósticos diferenciales de la psoriasis
1.3. Tratamiento de la psoriasis
Capítulo 2. Dermatitis atópica
2.1. Definición y cuadro clínico de la dermatitis atópica
2.2. Diagnósticos diferenciales de la dermatitis atópica
2.3. Tratamiento de la dermatitis atópica
Capítulo 3. Dermatitis por contacto
3.1. Definición y cuadro clínico de la dermatitis por contacto
3.1. Diagnósticos diferenciales de la dermatitis por contacto
3.3. Tratamiento de la dermatitis por contacto
Capítulo 4. Dermatitis seborreica
4.1. Definición y cuadro clínico de la dermatitis por seborreica
4.4. Diagnósticos diferenciales de la dermatitis por seborreica
4.3. Tratamiento de la dermatitis por seborreica
Capítulo 5. Dermatitis del pañal
5.1. Definición y cuadro clínico de la dermatitis del pañal
5.4. Diagnósticos diferenciales de la dermatitis del pañal
5.3. Tratamiento de la dermatitis del pañal
Capítulo 6. Conclusiones
Conclusión final

Tema 6. Apéndice: SARS-COVID 19 y piel

Capítulo 1. SARS-COVID 19
1.1. Sintomatología
1.2. Diagnóstico de la COVID-19
Capítulo 2. Manifestaciones cutáneas de la COVID-19
2.1. Manifestaciones cutáneas más frecuentes
3.1. Diagnóstico
Capítulo 3. Tratamiento de las manifestaciones cutáneas de la COVID-19
Capítulo 4. Conclusiones

Bibliografía
Test del curso

Objetivos

Los objetivos del presente curso son los siguientes:

  • Conocer el mecanismo de acción de los corticoides tópicos en la piel.

  • Identificar los tipos de corticoides tópicos y su clasificación por nivel de potencia.

  • Entender los diferentes factores determinantes a tener en cuenta para la elección de un corticoide tópico.

  • Conocer las opciones de formulación galénica junto con las técnicas de aplicación en la piel para mejorar su absorción y efectos.

  • Conocer e identificar los efectos adversos a corto y largo plazo del uso de corticoides tópicos.

  • Conocer las patologías dermatológicas en las que pueden ser de utilidad los corticoides tópicos, junto con sus diagnósticos diferenciales.

  • Conocer las manifestaciones dermatológicas asociadas a la infección por SARS-COVID-19 y las opciones de tratamiento tópicas actuales.

Healthcare Digital School

Tu socio estratégico para la formación

Autores

Dra. Miriam América Jesús-Silva

Dermatóloga, Clínica Dermatológica Multidisciplinar, Dermik. Barcelona, España.

 

 

 

Contáctanos

¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.

Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.

Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029

Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.

info@hdsglobal.io

+34 911 338 697