Gestión de consultas externas

“No nos atrevemos a muchas cosas porque son difíciles, pero son difíciles porque no nos atrevemos a hacerlas.” (Séneca).

Las consultas hospitalarias, y en gran medida también las de atención primaria, han sido relegadas durante años por gestores y académicos, pese a su enorme relevancia en volumen asistencial, población y recursos. Este curso pone el foco en su análisis, evaluación y modernización, con el fin de dotar a los directivos sanitarios de herramientas para comprender su verdadero peso dentro de la actividad hospitalaria y revisar críticamente las iniciativas aplicadas en los últimos años.

El objetivo es generar reflexión e inquietud en los alumnos y abrir camino hacia una visión amplia y profunda de esta realidad asistencial, corrigiendo errores del pasado y fortaleciendo un área clave de la organización.

Medicina

Duración

15 horas

Enfermería

Modalidad

Online

TCAE

Autor

Félix Rubial Bernárdez

Técnicos

Dirigido a

Personal de salud

Créditos

Créditos

0,6 créditos ECTS

Contenido

Tema 1. Introducción

Capítulo 1. Evolución histórica
Capítulo 2. Las consultas en cifras
2.1. La actividad en Atención Primaria
2.2. Datos de utilización de la red hospitalaria en la OCDE
Fin de la unidad

Tema 2. Marco conceptual

Capítulo 1. Aspectos básicos
Capítulo 2. Tipos de consulta
2.1. Primera consulta
2.2. Consultas sucesivas
2.3. Consultas de alta resolución
Fin de la unidad

Tema 3. Gestión operativa de las consultas externas

Capítulo 1. Procedimientos a seguir
1.1. Definición, planificación, programación y gestión de agendas
1.1.1. Gestión operativa de las agendas
1.1.2. Estructura de las agendas
1.2. Procedimiento de citación
1.2.1. Operativa de la citación
1.2.2. Gestión de turnos
1.3. Registro de pacientes pendientes de consultas externas
1.4. La falta de asistencia a las citaciones: gestión del absentismo
Fin de la unidad

Tema 4. Indicadores de demora

Capítulo 1. Listas de espera
1.1. Criterios e indicadores de medida recogidos en el RD
Lecciones deben ser completadas en orden
1.2. Otros indicadores
Lecciones deben ser completadas en orden
Capítulo 2. Garantía de tiempos de espera
Lecciones deben ser completadas en orden
Fin de la unidad

Tema 5. Circuitos de acceso preferente

Capítulo 1. Los circuitos diagnóstico-terapéuticos específicos
Fin de la unidad

Tema 6. Nuevas tecnologías en la atención sanitaria

Capítulo 1. Aplicaciones de la telemedicina a la consulta externa
1.1. Ventajas e inconvenientes de la telemedicina
1.2. Impacto de la telemedicina
Recuerda
Fin de la unidad

Tema 7. La atención no presencial

Capítulo 1. Cómo reducir el número de visitas a la consulta
1.1. Un ejemplo
1.2. La experiencia de Osakidetza
1.3. Claves del éxito de los dispositivos de atención no presencial
1.4. Otras experiencias en atención no presencial
1.5. Claves del éxito de los dispositivos de atención no presencial
Fin de la unidad

Tema 8. La consulta de enfermería

Capítulo 1. La enfermería en la atención sanitaria
1.1. Consultas específicas de enfermería en atención hospitalaria
Fin de la unidad

Tema 9. La atención a los supervivientes de cáncer

Capítulo 1. Una situación especial
1.1. Asistencia al largo superviviente de cáncer
Fin de la unidad

Test

Test del curso

Actividades complementarias obligatorias

Actividades complementarias obligatorias
España: Perfil Sanitario del País 2023
Health at a Glance: Europe 2024
Recursos físicos, actividad y calidad de los servicios sanitarios. Informe anual del Sistema Nacional de Salud 2018
Altas hospitalarias

Actividades audiovisuales complementarias obligatorias
Webinar | Inteligencia Hospitalaria: Los 8 Indicadores Clave de un Hospital
Webinar | Cómo ser un buen líder trabajando en remoto
La nueva gestión de hospitales | Carlos Mascias Cadavid | TEDxGranVíaSalon
Proceso Atención del paciente. Consulta externa
En primera línea – Enfermeras del corazón
Consultas médicas por videollamada: ¿Futuro de la atención médica? | Dra. Ingrid Brigglier | SAC2019
Telesalud y telemedicina: Hacia dónde vamos

Cuestionario FUNDAE

Cuestionario FUNDAE

Objetivos

Al finalizar el curso, el alumnado debe:
• Saber qué se entiende por consulta externa según la legislación actual.
• Entender las consultas externas como elemento principal y no solo como apoyo de la hospitalización.
• Asimilar el incremento de los episodios de hospitalización y comprender su evolución histórica.
• Conocer los procedimientos de atención en consultas externas, los actores implicados y los protocolos obligatorios.
• Identificar los indicadores de demora en una consulta externa y la normativa que regula los tiempos de espera.
• Comprender la incorporación y el uso de nuevas tecnologías en la atención sanitaria.
• Aprender las actuaciones más habituales en una consulta de enfermería hospitalaria.
• Conocer las estrategias de atención a los supervivientes de cáncer según la Sociedad Española de Oncología Médica.

Healthcare Digital School

Tu socio estratégico para la formación

Autor

Félix Rubial Bernárdez

El Dr. Félix Rubial Bernárdez es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago y se especializó en medicina preventiva y salud pública. Posee un máster en salud pública por la Escuela Nacional de Sanidad, un master en dirección y administración de empresas (MBA) por la Universidad de A Coruña, y un máster en evaluación de tecnologías sanitarias por la Universidad de Santiago de Compostela y la Escuela Gallega de Administración Sanitaria (FEGAS). Asimismo, realizó diversos cursos de perfeccionamento.

Félix Rubial cuenta con una amplia experiencia profesional en el campo de la sanidad, que inició en el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela. Posteriormente desempeñó el cargo de director médico del Hospital da Costa (Burela) y en el Complejo Hospitalario Xeral-Calde. Entre 2005 y 2006 fue subdirector médico en el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña.

Entre 2006 y 2009 fue el director operativo del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela; y desde 2009 y hasta la actualidad ejerció como director médico del Complejo Hospitalario Xeral-Calde – Hospital Lucus Augusti.

Asimismo, ha participado en distintas actividades de formación promovidas por la FEGAS, fundamentalmente en el ámbito de la gestión de servicios sanitarios, y más concretamente en el terreno de la gestión de pacientes en el ámbito hospitalario y la dirección de instituciones sanitarias; así como en diversas mesas y foros como ponente.

En enero de 2012 fue nombrado director de Asistencia Sanitaria del Servicio Gallego de Salud. Actualmente, ejerce como gerente de la Estructura Organizativa de Gestión Integrada de Vigo, desde 2015.

Contáctanos

¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.

Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.

Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029

Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.

info@hdsglobal.io

+34 911 338 697