
La dieta y su relación con el cáncer
A lo largo de este curso revisaremos la evidencia científica que relaciona la nutrición, la composición corporal y el riesgo de desarrollar cáncer. Analizaremos cómo los hábitos alimentarios, la actividad física y el control del peso influyen en la aparición y evolución de distintos tipos de cáncer.
En una primera parte, abordaremos los conceptos esenciales sobre la formación del cáncer y su evolución en los últimos años. A continuación, se presentarán los hallazgos más relevantes del World Cancer Research Fund y del American Institute for Cancer Research, responsables del proyecto Continuous Update Project (CUP), que recopila y actualiza la evidencia científica internacional sobre dieta, obesidad y cáncer.
El curso sintetiza los principales factores dietéticos y de composición corporal implicados en la prevención o desarrollo del cáncer, analizando su nivel de evidencia científica y los posibles mecanismos biológicos asociados. Finalmente, se ofrecerán recomendaciones prácticas basadas en la evidencia más reciente, orientadas a la prevención y promoción de una mejor salud a través de la alimentación.
Duración
15 horas
Modalidad
Online
Autoras
Dra. Marina Pollán Santamaría
Dra. Adela Castelló Pastor
Créditos
0,6 créditos ECTS
Dirigido a
Medicina, Nutrición, Oncología y Medicina familiar
Contenido
Tema 1. Introducción y presentación
0. Información importante
Introducción al curso
Capítulo 1. ¿Qué es el cáncer?
Capítulo 2. Evolución del cáncer y sus implicaciones en salud pública
Capítulo 3. Factores de riesgo
Capítulo 4. Puntos a tratar durante el curso
Capítulo 5. Criterios para juzgar la evidencia
Conclusión
Test tema 1
Tema 2. Nutrición y cáncer. Evidencia
0. Información importante
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Evolución de la disponibilidad de alimentos y hábitos dietéticos
Capítulo 3. Herramientas disponibles para medir exposiciones dietéticas
Capítulo 4. Enfoques para evaluar el efecto de la dieta en el riesgo de enfermedad
Capítulo 5. Interpretación de la evidencia
Capítulo 6. Comidas y bebidas
Capítulo 7. Suplementos
Capítulo 8. Patrones de dieta
Capítulo 9. Resumen de evidencias del WCRF/AICR 2018
Conclusión
Test tema 2
Tema 3. Composición corporal y cáncer. Evidencia
0. Información importante
Capítulo 1. Determinantes del sobrepeso, obesidad y ganancia de peso
Capítulo 2. Evolución del sobrepeso y obesidad en adultos y niños
Capítulo 3. Indicadores de composición corporal
Capítulo 4. Composición corporal y cáncer: interpretación de la evidencia
Conclusión
Fin de la unidad
Test tema 3
Objetivos
Los objetivos de este curso son ofrecer una visión global sobre la relación entre cáncer, dieta y composición corporal, proporcionando las bases para comprender los factores de riesgo y las estrategias de prevención más relevantes.
• Comprender qué es el cáncer, cómo se genera y cuáles son sus características fundamentales.
• Describir la evolución de los principales tumores para entender su importancia como enfermedad del siglo XXI.
• Comprender por qué la dieta y la composición corporal son elementos claves para prevenir el cáncer.
• Describir la evolución de la dieta y la evolución de peso en España para entender hasta qué punto los cambios en hábitos de vida podrían estar relacionados con la tendencia en el desarrollo de enfermedades crónicas como el cáncer.
• Introducir las herramientas existentes para medir la dieta y los enfoques más importantes para el análisis de la asociación entre dieta y enfermedad.
• Resumir el estado actual de la evidencia existente acerca de la asociación entre dieta y cáncer.
• Resumir la evidencia existente acerca de la asociación entre composición corporal y cáncer.
Healthcare Digital School
Tu socio estratégico para la formación
Autoras
Dra. Marina Pollán Santamaría
Marina Pollán es Profesora de Investigación y Jefa de Servicio de Epidemiología del Cáncer en el Área de Epidemiología Ambiental y Cáncer del Instituto de Salud Carlos III. Licenciada en Medicina (Universidad de Salamanca), especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública (Hospital Ramón y Cajal, Madrid), obtuvo el premio extraordinario de doctorado con su tesis dedicada al cáncer de mama en la Universidad Autónoma de Madrid.
Su línea de investigación prioritaria se desarrolla dentro del área de Nutrición y Cáncer donde investiga la asociación entre hábitos de vida, principalmente adherencia a patrones de dieta, y riesgo de cáncer de mama, colorrectal, de próstata y de estómago.
También centra parte de su interés en la identificación de factores de riesgo relacionados con estilos de vida y densidad mamográfica (principal fenotipo marcador de riesgo de cáncer de mama).
Es investigadora principal de numerosos estudios relacionados con el cáncer de mama y miembro del grupo GEICAM de investigación de cáncer de mama y del CIBER de Epidemiología y Salud Pública. Ha publicado más de 200 artículos sobre epidemiología del cáncer.
Dra. Adela Castelló Pastor
Adela Castelló Pastor es Licenciada en Estadística por la universidad Miguel Hernandez de Elche (UMH) y Doctora en Epidemiología por la Universidad de Alcalá. Además cuenta con un Master en Salud Pública de la UMH y un Máster en Estadística Médica por la London School of Hygiene and Tropical Medicine. Durante su periodo de formación postdoctoral completó su formación con una estancia científica en uno de los centros de investigación en dieta y cáncer más punteros de Europa (German Institue of Human Nutrition, Nuthetal, Alemania).
Actualmente desarrolla su labor investigadora en el Área de Epidemiología Ambiental y Cáncer del Instituto de Salud Carlos III donde disfruta de un contrato de incorporación Juan de la Cierva. Su línea de investigación prioritaria se desarrolla dentro del área de Nutrición y Cáncer donde investiga la asociación entre hábitos de vida, principalmente adherencia a patrones de dieta, y riesgo de cáncer de mama, colorrectal, de próstata y de estómago. También centra parte de su interés en la identificación de factores de riesgo relacionados con estilos de vida y densidad mamográfica (principal fenotipo marcador de riesgo de cáncer de mama).
Contáctanos
¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.
Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.
Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029
Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.
+34 911 338 697
