Posgrado Universitario en Técnicas de Enfermería

Las técnicas de enfermería suponen uno de los pilares básicos del trabajo diario de la enfermera y tienen la finalidad de diagnosticar, prevenir y dar tratamiento a los pacientes.

Para garantizar unos cuidados de enfermería de calidad en relación a las técnicas, la enfermera debe ser capaz primero de seleccionar el procedimiento más adecuado y segundo ser capaz de ejecutarlo correctamente. La correcta ejecución y elección de la técnica no solo hace referencia a tener éxito causándole las mínimas molestias al paciente, sino que también abarca el uso adecuado de los recursos, los cuidados posteriores al procedimiento y los conocimientos para la prevención de complicaciones potenciales y su abordaje.

Medicina

Duración

200 horas

Enfermería

Modalidad

Online

TCAE

Autores

Lucía Pérez Sánchez

Mariano Fidel Herrero Calvo

Celadores

Créditos

8 ECTS

Técnicos

Dirigido a

Enfermería

Contenido

Módulo 1. Cuidado de heridas crónicas

Capítulo 1. Introducción a las úlceras cutáneas

Capítulo 2. La piel y el proceso de cicatrización

Capítulo 3. Atención integral del paciente con úlceras cutáneas crónicas. Primero, segundo y tercer paso

Capítulo 4. Atención integral del paciente con úlceras cutáneas crónicas. Cuarto paso: cuidados locales

Capítulo 5. Úlceras por presión

Capítulo 6. Úlceras de la extremidad inferior. Úlceras venosas

Capítulo 7. Úlceras de la extremidad inferior. Úlceras arteriales

Capítulo 8. Úlceras de la extremidad inferior. Úlceras del Pie Diabético

Capítulo 9. Otras úlceras

Test del módulo 1

Módulo 2. Drenajes y catéteres PICC Y Midline

Capítulo 1. Introducción a los drenajes

Capítulo 2. Catéteres centrales de inserción periférica y MIDLINE. Indicaciones para su inserción, manejo y uso I

Capítulo 3. Catéteres centrales de inserción periférica y MIDLINE. Indicaciones para su inserción, manejo y uso II

Capítulo 4. Cuidados de enfermería de los drenajes

Capítulo 5. Caso clínico. Plan de cuidados holístico e individualizado para paciente portador de catéter central de inserción periférica (PICC)

Test del módulo 2

Módulo 3. Oxigenoterapia en adultos y pacientes pediátricos

Capítulo 1. Marco teórico

Capítulo 2. Particularidades pediátricas

Capítulo 3. Introducción a la patología respiratoria pediátrica frecuente

Capítulo 4. Oxigenoterapia de bajo flujo

Capítulo 5. Oxigenoterapia de alto flujo

Capítulo 6. Monitorización

Capítulo 7. Efectos nocivos de la terapia con oxígeno

Capítulo 8. Introducción a la patología respiratoria en el adulto frecuente

Capítulo 9. Oxigenoterapia y aerosolterapia en el paciente adulto

Capítulo 10. Monitorización del paciente adulto

Capítulo 11. Efectos nocivos de la oxigenoterapia

Test del módulo 3

Módulo 4. Evaluación del estado nutricional

Capítulo 1. Metodología y herramientas de evaluación del estado nutricional

Capítulo 2. La antropometría en la evaluación del estado nutricional

Capítulo 3. Encuestas alimentarias

Test del módulo 4

Módulo 5. Administración de fármacos en perfusión, bombas de perfusión y sistemas de infusión continua

Capítulo 1. Definición y objetivos de la terapia intravenosa

Capítulo 2. Administración segura de medicamentos

Capítulo 3. Perfusión continua e intermitente

Capítulo 4. Fármacos en perfusión intravenosa

Capítulo 5. Sistemas y bombas de infusión continua

Test del módulo 5

Módulo 6. Técnicas de comunicación

Capítulo 1. Introducción a la comunicación

Capítulo 2. Bases de la comunicación

Capítulo 3. Elementos que influyen en la comunicación

Capítulo 4. Elementos conductuales en la comunicación

Capítulo 5. Estilos de comunicación

Capítulo 6. Herramientas de la comunicación en enfermería I

Capítulo 7. Herramientas de la comunicación en enfermería II

Capítulo 8. Puntos clave en la comunicación con el paciente

Test del módulo 6

Módulo 7. Recomendaciones y Casos clínicos

Capítulo 1. Recomendación de Experto. Plan de cuidados del paciente en úlceras por presión I

Capítulo 2. Recomendación de Experto. Plan de cuidados del paciente en úlceras por presión II

Capítulo 3. Recomendación de Experto. Terapia inhalatoria con dispositivos de dosis medida en pediatría

Capítulo 4. Caso Clínico. Nutrición y enfermedad renal crónica

Capítulo 5. Caso Clínico. Plan de cuidados del paciente con obesidad

Test del módulo 7

Objetivos

Al finalizar el curso, el alumnado será capaz de:

• Adquirir conocimientos actualizados sobre la atención y manejo de heridas crónicas basados en la evidencia científica.
• Evaluar la etiología y características de las heridas crónicas para planificar su abordaje adecuado.
• Implementar medidas eficaces para la prevención de úlceras crónicas.
• Diferenciar los distintos tipos de accesos venosos (periféricos, PICC y Midline) y seleccionar el más apropiado según el paciente.
• Conocer las técnicas de inserción, mantenimiento y retirada de catéteres tipo PICC y Midline, identificando y previniendo posibles complicaciones.
• Reconocer los distintos dispositivos de drenaje y aplicar los cuidados necesarios para su correcto funcionamiento.
• Identificar los dispositivos de terapia respiratoria pediátrica, neonatal y en adultos, comprendiendo su montaje y uso clínico.
• Analizar las principales patologías que requieren oxigenoterapia y prevenir complicaciones derivadas de su uso.
• Conocer los diferentes dispositivos de infusión intravenosa y garantizar la administración segura de fármacos por esta vía.
• Detectar factores de riesgo nutricional previos a la evaluación del paciente.
• Aplicar métodos de valoración del estado nutricional e interpretar indicadores de malnutrición y parámetros bioquímicos.
• Desarrollar habilidades comunicativas efectivas en el entorno clínico.
• Elaborar diagnósticos de enfermería y planes de cuidados adaptados a las situaciones clínicas abordadas en el curso.

Healthcare Digital School

Tu socio estratégico para la formación

Autores

Lucía Pérez Sánchez

Lucía Pérez Sánchez, con grado en enfermería por la Universidad de Castilla La-Mancha, curso 2000-2003. Curso de experto en Enfermería en las Áreas de Quirófano y Reanimación (2013).

Formación de postgrado con múltiples cursos enfocados a la enfermería geriátrica, enfermería de urgencias y en enfermería de cirugía menor y cirugía general.

La experiencia profesional se inició en el complejo hospitalario de Toledo, dependiente de la Consejería de Sanidad de Castilla La-Mancha, en diferentes unidades de hospitalización, entre los años 2003-2005.

Entre los años 2005-2018, se formó su carrera profesional en Madrid, en la Consejería de Sanidad de Madrid. Del 2005-2011, trabajando en distintos servicios como medicina interna, urgencias, cirugía, etc. Y entre el 2011-2014, desarrollo su trabajo en las unidades de quirófano y reanimación, en las que se especializó. El último periodo, entre 2014-2018, trabajó como enfermera de Atención Primaria, ejerciendo también como Responsable de Enfermería.

El último periodo, desde el 2018 hasta la actualidad, está trabajando en un Centro Municipal de Salud, dependiente del Departamento de Prevención y Promoción de la Salud del Ayuntamiento de Madrid. En este puesto ejerce funciones propias de prevención y promoción de la salud, realizando cursos, talleres, charlas en colegios, asociaciones, escuelas infantiles y consulta individual.

Mariano Fidel Herrero Calvo

Mariano Fidel Herrero Calvo con grado en enfermería por la Escuela de enfermería “Dr Dacio Crespo”, curso 1996-1999. Su educación sigue con Técnico superior en prevención de riesgos laborales por la Junta de CyL. (2000-2002) realizada la especialidad de higiene industrial. Con formación de Postgrado, siendo múltiples los cursos realizados, estando en su mayoría orientados hacia las urgencias.

La experiencia profesional se inició como enfermero a la Consejería de Sanidad de Castilla y León (1999-2004), durante ese periodo ha trabajado en distintos servicios tales como: urgencias, radiodiagnóstico, medicina interna, neumología, nefrología, hematología, traumatología y atención primaria. Del 2004 a 2018 trabajó como enfermero en la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, durante ese periodo se ha trabajado en distintos servicios tales como: urgencias, medicina interna, neurología y atención primaria. Durante ese periodo cabe destacar además haber trabajado como responsable de enfermería en un centro de atención primaria. Actualmente es enfermero en el Ministerio de Defensa desde 2018 en la Unidad de Cuidados Intensivos.

En sus aptitudes se destaca el trabajo en equipo, las buenas capacidades para la docencia y la capacidad de organización.

Finalmente, destacar que ha sido docente en 13 ocasiones de un curso de electrocardiografía impartido para la Gerencia de Atención primaria de la Comunidad de Madrid y docente de curso de preparación de oposiciones para CSIT para la comunidad de Madrid.

Contáctanos

¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.

Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.

Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029

Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.

info@hdsglobal.io

+34 911 338 697