Prevención de agresiones involuntarias

A través de este curso  el alumno obtendrá herramientas cruciales al enfocarse en actitudes terapéuticas, cultivando la toma de conciencia y reflexionando sobre experiencias positivas y la relación terapéutica. Profundizará en definiciones y pródromos, aprendiendo a identificar indicios que pueden prevenir agresiones involuntarias.

Se explorarán técnicas, actitudes positivas y negativas, así como métodos para resolver verbalmente situaciones conflictivas.

Este curso proporciona un enfoque integral para gestionar situaciones de agresión de manera efectiva y centrada en la persona vulnerable. Explorarás el marco de atención y comprenderás la importancia de reconocer y abordar la vulnerabilidad de los individuos.

Medicina

Duración

15 horas

Enfermería

Modalidad

Online

Técnicos

Dirigido a

Competencias Transversales

Contenido

Tema 1. La persona vulnerable

1. Introducción y objetivos
2. Marco de atención
Autoevaluación
Resumen

Tema 2. Actitudes terapéuticas

1. Introducción y objetivos
2. Toma de conciencia
3. Reflexiones sobre la mala praxis
4. Vivencias positivas – Relación terapéutica
5. Experiencias subjetivas. La voz de la angustia
Autoevaluación
Resumen

Tema 3. Definiciones y pródomos

1. Introducción y objetivos
2. Definiciones
3. Pródromos
Autoevaluación
Resumen

Tema 4. Abordaje verbal

1. Introducción y objetivos
2. Trabajo previo
3. Actitud profesional en el abordaje
4. Abordaje verbal
5. Abordaje verbal: Actitudes positivas y negativas
6. Abordaje verbal: Método (Cómo y de qué hablar)
7. Abordaje verbal: Enfriamiento (entre silencios y ausencias)
8. Abordaje verbal: Resolución verbal
9. Abordaje verbal: Límites y pactos (el arte de la negociación)
10. Abordaje verbal: Fracaso. Otras opciones (La deshumanización consensuada)
Autoevaluación
Resumen

Tema 5. Contención y seguridad

1. Introducción y objetivos
2. Contención química o farmacológica
3. Aislamiento
4. Contención física
5. Contención mecánica
6. Seguridad del usuario
7. Seguridad del profesional
8. Seguridad del entorno
Autoevaluación
Resumen

Tema 6. Resolución y reflexión final

1. Introducción y objetivos
2. Resolución
3. Reflexión final
Autoevaluación
Resumen

Tema 7. Caso práctico integrado
Caso práctico integrado
Test del curso

Caso práctico integrado

Objetivos

Objetivos generales:

  • Promover el desarrollo integral del personal cuidador, capacitándolos para reconocer y respetar las emociones, individualidad y derechos de las personas vulnerables a quienes atienden.
  • Desarrollar actitudes terapéuticas y relacionales en el personal cuidador, permitiéndoles identificar y abordar sus debilidades y fortalezas en la atención, cultivar una actitud adecuada y reflexiva, y establecer conexiones empáticas que mejoren la experiencia de las personas atendidas.
  • Capacitar al personal cuidador en el reconocimiento de indicios y señales verbales y no verbales, permitiéndoles anticiparse y prevenir situaciones de escalada verbal, agresividad o aumento de ansiedad/agitación, a través de un abordaje comunicativo adecuado y proactivo.
  • Promover la seguridad en la atención a través del conocimiento y aplicación de técnicas de contención y seguridad, seleccionando las apropiadas en cada contexto, minimizando su impacto traumático y reflexionando sobre sus efectos reales.

Healthcare Digital School

Tu socio estratégico para la formación

Autores

Susana Concha Sanz

Enfermera PEAC, Zona de Salud de Maranchón (Guadalajara), España

Contáctanos

¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.

Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.

Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029

Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.

info@hdsglobal.io

+34 911 338 697