Manejo de la toxina botulínica en medicina estética

La toxina botulínica ha supuesto un antes y un después en la medicina estética desde su aprobación en 2004 para tratar las arrugas glabelares. Hoy se emplea también en frente, patas de gallo e hiperhidrosis axilar, y se prevé su aprobación en más áreas faciales por su versatilidad como inhibidor colinérgico.

El conocimiento y manejo se ha perfeccionado: ahora se aplican dosis precisas, se controlan mejor los efectos y se exploran nuevas indicaciones. Existen varias toxinas disponibles y más en investigación, lo que asegura un futuro con mayores posibilidades terapéuticas.

TCAE

Autores

Dr. Fernando García Monforte

 

Medicina

Duración

15 horas

Enfermería

Modalidad

Online

Créditos

Créditos

0,6 créditos ECTS

Técnicos

Dirigido a

Medicina, Estética

Contenido

Módulo 1. La toxina botulínica

Capítulo 1. Descripción general
1.1. Estructura de la toxina botulínica
Capítulo 2. Tipos de toxina botulínica
Capítulo 3. Revisión de las toxinas botulínicas de uso estético autorizadas
3.1. Vistabel®
3.2. Azzalure®
3.3. Bocouture®

Módulo 2. La toxina botulínica en Medicina Estética.

Capítulo 1. El uso de la toxina botulínica
Capítulo 2. Reconstituir la toxina
2.1. Explicación
Capítulo 3. Aplicaciones cosméticas

Módulo 3. Anatomía

Capítulo 1. Los músculos faciales: conceptos importantes
1.1. Conceptos importantes
1.2. Músculos de la mímica del tercio superior de la cara
1.2.1. Músculo frontal
1.2.2. Músculo corrugador o superciliar
1.2.3. Músculo orbicular de los ojos
1.3. Resumen de conceptos importantes

Módulo 4. Pretratamiento

Capítulo 1. Exploración del paciente
1.1. Realización de la exploración
Capítulo 2. La fotografía
2.1. ¿Qué se fotografía?
Capítulo 3. El marcado facial pretratamiento
3.1. Inyección intramuscular
Capítulo 4. Tono muscular y su influencia en las dosis
Capítulo 5. La mímica y su repercusión en los resultados
Capítulo 6. Expectativa de resultados en cada paciente
Capítulo 7. Relación entre la dosis y el resultado estético
7.1. Duración del resultado

Módulo 5. Pautas de inyección y revisión

Capítulo 1. Técnicas de inyección
1.1. El mexobotox
Capítulo 2. Pautas de revisión
2.1. ¿Cuándo debemos citar al paciente para la revisión?
Capítulo 3. Repercusión sobre el músculo tras las inyecciones continuadas

Módulo 6. Tratamiento y postratamiento

Capítulo 1. Tratamiento. Tercio superior de la cara
1.1. El entrecejo
1.1.1. Puntos y dosis
a. ¿Cómo inyectar?
1.2. Frente
1.2.1. Límites laterales de la zona a tratar
1.2.2. Localización de los puntos
1.3. Patas de gallo
1.3.1. Límites
a. Inyección de la toxina
1.3.2. Dosis
1.4. Elevación de las colas de las cejas
1.4.1. Tratamiento y dosis
Capítulo 2. Recomendaciones al paciente tras el tratamiento
Capítulo 3. Efectos secundarios

Test del curso

Objetivos

Al finalizar el curso, el alumnado será capaz de:

• Entender qué es la toxina botulínica y por qué funciona en múltiples indicaciones.
• Valorar al paciente e identificar los puntos faciales relevantes para el tratamiento.
• Conocer exhaustivamente la anatomía facial y los músculos implicados en la formación de arrugas.
• Comprender la importancia de la precisión y el manejo de la aguja: colocación, profundidad, dirección, fuerza de inyección y posición del bisel.
• Reconocer que los efectos adversos dependen en gran medida de la técnica del operador.
• Aplicar correctamente la teoría adquirida, siempre bajo supervisión práctica previa, dado que se trata de una técnica mano-dependiente que requiere control y experiencia.

Healthcare Digital School

Tu socio estratégico para la formación

Autores

Dr. Fernando García Monforte

Fernando García Monforte es licenciado en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de Sevilla. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y Diploma en Sanidad.

Diplomado en Cirugía Estética y Máster Universitario en medicina Estética, Medicina Antienvejecimiento y Cirugía Estética.

Ha trabajado como profesor en diferentes Máster Universitarios relacionados con la Medicina Estética, como el Máster Universitario en Cirugía Estética de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC), el Máster Universitario en Medicina Antienvejecimiento de la Facultad de Medicina de Sevilla o el Máster Universitario en Medicina Estética de la Universidad de Alcalá de Henares de Madrid (UAH).

Además, ha publicado en distintas revistas nacionales e internacionales y es miembro del comité editorial de las revistas “Aesthetic Medicine” de la Unión Internacional de Medicina Estética-UIME y de la revista “Medicina Estética” de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME), de la cual es también Vicepresidente segundo.

Actualmente compagina estas y otras funciones con su trabajo como Director Médico de la Clinica Renacimiento Las Palmas.

Contáctanos

¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.

Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.

Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029

Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.

info@hdsglobal.io

+34 911 338 697