Tratamiento quirúrgico y endoscópico de la obesidad

TCAE

Autores

Dr. Fernando Goñi Goicoechea

 

Créditos

Créditos

1 crédito ECTS

Enfermería

Modalidad

Online

Técnicos

Dirigido a

Médicos especialistas en Nutrición

Contenido

Módulo 1. Introducción

Capítulo 1. Presentación del curso
1.1. Tratamiento terapéutico de la obesidad
1.2. Tratamiento quirúrgico de la obesidad
1.4. Éxito y seguimiento del tratamiento

Módulo 2. Técnicas en cirugía bariátrica y metabólica

Capítulo 1. Definición de cirugía bariátrica y metabólica
Capítulo 2. Técnicas quirúrgicas empleadas en la actualidad
2.1. Un poco de Historia
Capítulo 3. Técnicas restrictivas
3.1. Banda gástrica ajustable
3.2. Gastrectomía tubular (gastrectomía vertical o “manga gástrica”)
Capítulo 4. Técnicas mixtas
4.1. Bypass gástrico
4.2. Derivación biliopancreática (DBP)
Capítulo 5. Elección de la técnica más adecuada
Capítulo 6. Complicaciones quirúrgicas

Módulo 3. Técnicas endoscópicas

Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Balón intragástrico (BI)
Capítulo 3. Endobarrier
Capítulo 4. Neuroelectroestimuladores
Capítulo 5. Cirugía Primaria Endoluminal de la Obesidad (POSE)

Módulo 4. Criterios de selección, valoración y abordaje nutricional preoperatorio

Capítulo 1. Criterios preoperatorios
1.1. Evaluación del paciente
1.2. Criterios para considerar a un paciente candidato a la cirugía
1.3. Antes de la cirugía

Módulo 5. Seguimiento nutricional postoperatorio. La dieta

Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Plan de alimentación
2.1. Fase 1. Dieta líquida (Dos primeras semanas)
2.2. Fase 2. Dieta puré o semisólida
2.3. Fase 3. Dieta sólida
2.3.1. Recomendaciones generales en la dieta de mantenimiento tras la cirugía
3.4. Resumen del plan de alimentación

Módulo 6. Alteraciones nutricionales posquirúrgicas y su tratamiento

Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Deficiencias de micronutrientes
2.1. Complejos multivitamínicos
2.2. Hierro
2.2.1. Administración de hierro
2.3. Vitamina B12 (Cianocobalamina)
2.3.1. Administración de Vitamina B12
2.4. Ácido fólico (folatos)
2.5. Tiamina (vitamina B1, aneurina, vitamina antineurítica)
2.6. Calcio, fósforo y vitamina D
2.7. Magnesio
2.8. Vitamina A (retinol)
2.9. Otros micronutrientes
Capítulo 3. Complicaciones médicas
3.1. Vómitos
3.2. Síndrome de dumping
3.3. Hipoglucemia
3.4. Deshidratación
3.5. Malnutrición proteica
3.6. Otras alteraciones

Módulo 7. Evaluación de resultados y reflexiones finales

Capítulo 1. Consideraciones finales
1.1. Evaluación del tratamiento
1.2. Comorbilidades
1.3. Conclusiones

Bibliografía
Test del curso
Cuestionario FUNDAE

Objetivos

Al finalizar el curso el alumnado debe:

  • Tener unas nociones generales del tratamiento quirúrgico y endoscópico de la obesidad, sus indicaciones y contraindicaciones.
  • Conocer las principales técnicas quirúrgicas empleadas en la actualidad.
  • Saber prescribir y controlar las pautas dietéticas durante todo el proceso pre y postquirúrgico que seguirá el paciente candidato a un tratamiento quirúrgico o endoscópico de su obesidad.
  • Controlar el estado nutricional del paciente y conocer el manejo de las complicaciones médicas más frecuentes tras la cirugía bariátrica.

Healthcare Digital School

Tu socio estratégico para la formación

Autores

Dr. Fernando Goñi Goicoechea

Experto en obesidad

Fernando Goñi Goicoechea es Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra y Especialista en Endocrinología y Nutrición. Su actividad profesional se centra en la endocrinología y nutrición clínicas. Comenzó su trabajo en 1984 en la Clínica Universidad de Navarra y el en Hospital de Navarra y desde el año 1992 es médico adjunto del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario de Basurto de Bilbao, en el que desarrolla su actividad asistencial e investigadora. Actualmente es responsable de la consulta monográfica de obesidad mórbida de la Unidad de Cirugía Bariátrica y Metabólica.

Es miembro ordinario de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), European Neuroendocrine Association (ENEA), Sociedad de Endocrinología, Diabetes y Nutrición de Euskadi (SEDyNE), Academia de Ciencias Médicas de Bilbao y de la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO).

Como vocal de la Junta Directiva de la SEEDO ha sido responsable de la organización de los Cursos Avanzados de Obesidad, dirigidos a médicos con experiencia en obesidad.

Desde su incorporación al Hospital Universitario de Basurto participa en los ensayos clínicos aprobados por el Comité de Ética e Investigación de dicho centro (CEIC) y en los grupos de trabajo (Grupo de Trabajo Atención al paciente con obesidad) y comités de la OSI Bilbao-Basurto (Comité de Cirugía Bariátrica y Comité de Nutrición) y colabora con la Universidad del País Vasco (UPV) en proyectos de investigación sobre obesidad.

La actividad docente se centra en clases pregrado en la Facultad de Medicina de la UPV y en ponencias, conferencias y moderaciones en congresos y reuniones científicas, participando como profesor en cursos de formación acreditados para médicos de familia, residentes MIR y enfermeras.

Autor de capítulos de libros de endocrinología y obesidad, publicaciones en revistas y comunicaciones a congresos nacionales e internacionales.
Ha sido miembro de tribunal de varias Tesis Doctorales.

Contáctanos

¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.

Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.

Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029

Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.

info@hdsglobal.io

+34 911 338 697