
Tratamiento actualizado de la HTA y seguimiento clínico
En este curso, revisaremos de forma específica el tratamiento antihipertensivo actualizado siguiendo las guías de práctica clínica vigentes, tanto desde el punto de vista de los objetivos de PA como de las estrategias terapéuticas recomendadas en el momento actual para la mejor elección del tratamiento en los diferentes escenarios clínicos de la HTA.
Por último, analizaremos el seguimiento clínico que debe hacerse en todo paciente hipertenso, cómo realizarlo y cada cuánto tiempo debe hacerse.

Duración
15 horas

Modalidad
Online

Autor
Dr. Luis Alcocer Díaz Barreiro

Créditos
0,6 créditos ECTS

Dirigido a
Medicina, Cardiología
Contenido
Tema 1. Objetivos de PA en los diferentes escenarios
Vídeo introductorio
Capítulo 1. Introducción
1.1. Plan de tratamiento para el paciente
Capítulo 2. Planeación estratégica (I)
2.1. Planeación estratégica (II)
2.2. Medición de la presión arterial
Capítulo 3. Metas de los niveles de presión arterial
3.1. Riesgo Residual
3.2. Proceso hipertensivo
Capítulo 4. Metas de presión aceptadas
Capítulo 5. Metas de cifras de presión a alcanzar con el tratamiento (I)
5.1. Metas de cifras de presión a alcanzar con el tratamiento (II)
5.2. Conclusiones
Capítulo 6. Bibliografía
Tema 2. Tratamiento no farmacológico de la HTA
Vídeo introductorio
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Reducción de la ingesta diaria de sodio (I)
2.1. Reducción de la ingesta diaria de sodio (II)
2.2. Recomendaciones para los pacientes en la práctica médica diaria
2.2.1. Contenido de sodio en los alimentos
2.2.2. Los problemas para la estimación de la ingesta de sodio
Capítulo 3. Recomendaciones para el empleo de las dietas hiposódicas según las guías
Capítulo 4. ¿Cuál es la dieta apropiada para un paciente con hipertensión arterial?
4.1. Dieta DASH
4.2. La dieta saludable
Capítulo 5. Moderación en la ingesta de alcohol
Capítulo 6. Reducción del peso
6.1. El ejercicio físico regular
Capítulo 7. El abandono del tabaquismo
Capítulo 8. Bibliografía
Tema 3. Tratamiento farmacológico
Vídeo introductorio
Capítulo 1. Cuándo iniciar el tratamiento farmacológico (I)
1.2. Cuándo iniciar el tratamiento farmacológico (II)
Capítulo 2. ¿Que dicen las nuevas guías sobre cuándo debe iniciarse el tratamiento farmacológico?
Capítulo 3. ¿Qué medicamentos emplear para el tratamiento de la hipertensión arterial?
3.1. Diuréticos
3.2. Betabloqueadores
3.3. Bloqueadores de los canales de calcio
3.4. Inhibidores de la enzima de conversión de angiotensina (ieca)
3.5. Bloqueadores de los receptores de angiotensina II (ara II)
3.6. Antihipertensores de usos limitados
Capítulo 4. ¿Como se prescribe el tratamiento antihipertensor?
Capítulo 5. Uso prioritario de las combinaciones fijas de medicamentos
5.1. Consideraciones sobre como escoger el tipo de medicamento a emplear
Capítulo 6. Cifras meta para el tratamiento de la hipertensión arteria
Capítulo 7. Bibliografía
Tema 4. Seguimiento del paciente
Vídeo introductorio
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Adherencia del paciente al tratamiento prescrito (I)
2.1. Adherencia del paciente al tratamiento prescrito (II)
Capítulo 3. La autoeficacia un factor olvidado
Capítulo 4. Inercia Terapéutica
Capítulo 5. Maniobras para incrementar la correcta adherencia al tratamiento
Capítulo 6. Indicaciones en las guías recientes de hipertensión sobre las maniobras para incrementar
Capítulo 7. Bibliografía
Conclusiones del curso
Capítulo 1. Premisas fundamentales del manejo correcto de la persona con hipertensión arterial
Conclusiones
Test del curso
Objetivos
Los objetivos de este curso son proporcionar al alumno una visión integral sobre la hipertensión arterial, su clasificación, tratamiento y prevención, con el fin de mejorar el manejo clínico y la calidad de vida de los pacientes.
• Tener un conocimiento amplio del concepto de hipertensión arterial.
• Estar capacitado para clasificar la hipertensión arterial, conocer cuándo es necesario iniciar el tratamiento y las metas que deberá alcanzar en su paciente.
• Conocer las bases del concepto de hábitos saludables de vida como prevención y tratamiento del paciente que sufre hipertensión arterial.
• Estar capacitado para reconocer las características de los medicamentos que se emplean en el tratamiento de la hipertensión arterial, sus beneficios, efectos colaterales, indicaciones y cómo se combinan, fundamentando una prescripción responsable.
• Conocer que la posibilidad de que el paciente persista el resto de su vida bajo un tratamiento adecuado requiere de técnicas profesionales de vigilancia y refuerzos permanentes.
Healthcare Digital School
Tu socio estratégico para la formación
Autor
Dr. Luis Alcocer Díaz Barreiro
Director General en Instituto Mexicano de Salud Cardiovascular, Ciudad de México (México). Se formó como Médico cirujano por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Fue Jefe del Servicio de Cardiología del Hospital General de México.
Contáctanos
¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.
Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.
Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029
Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.
+34 911 338 697