Los objetivos principales de este curso son:
• Aprender qué es la espasticidad y cuáles son los mecanismos fisiopatológicos implicados en la misma.
• Conocer e identificar posibles factores causales y/o facilitadores implicados en su aparición o empeoramiento.
• Conocer los fármacos disponibles por vía oral para el tratamiento de la espasticidad causada por esclerosis múltiple.
• Conocer los estudios clínicos más relevantes llevados a cabo con cada uno de estos fármacos.
• Conocer su mecanismo de acción y sus características farmacodinámicas.
• Conocer su perfil de efectos adversos.
• Conocer su modo de empleo y dosificación.
• Conocer las características del sistema endocannabinoide.
• Conocer la composición y el mecanismo de acción del combinado de fitocannabinoides disponible en spray (nabiximols).
• Conocer las propiedades farmacodinámicas de dicho combinado.
• Conocer los resultados de los principales ensayos clínicos que han evaluado la eficacia y seguridad de nabiximols para el tratamiento de la espasticidad secundaria a esclerosis múltiple.
• Conocer las indicaciones y modo de empleo de dicho spray.
• Desarrollar los conceptos básicos sobre las características farmacológicas de la toxina botulínica.
• Conocer las indicaciones del uso de toxina botulínica en esclerosis múltiple.
• Describir de forma básica la forma de aplicación, efectos secundarios y contraindicaciones.
• Conocer las razones que fundamentan el empleo de baclofeno intratecal en el tratamiento de la espasticidad.
• Conocer el modo de empleo del baclofeno y las precauciones derivadas de ello.
• Conocer el modo de colocación y mantenimiento del sistema, constituido por bomba, catéter y programador externo.
• Conocer las indicaciones para su empleo.
• Describir las técnicas quirúrgicas existentes para el tratamiento de la espasticidad en la esclerosis múltiple.
• Conocer el concepto y las funciones de la terapia ocupacional dentro del equipo multidisciplinar de rehabilitación.
• Describir los aspectos del tratamiento de la espasticidad que puede asumir el terapeuta ocupacional.
• Familiarizarse con la indicación de las intervenciones de la terapia.
• Conocer los conceptos básicos acerca de la indicación de ortesis, pautas de posicionamiento y prescripción de sillas de ruedas.