Disfagia orofaríngea en pacientes mayores institucionalizados

Entre las funciones principales de las auxiliares de enfermería en centros geriátricos se encuentra la atención a las necesidades básicas de los residentes, siendo la alimentación una de las más relevantes. Las auxiliares y gerocultoras son quienes supervisan su adecuada ingesta y detectan, de forma temprana, posibles alteraciones.

La disfagia orofaríngea, o dificultad para tragar, es frecuente en personas mayores, especialmente en aquellas con enfermedades neurológicas o institucionalizadas. Se trata de un síndrome geriátrico infradiagnosticado que puede derivar en desnutrición, deshidratación, neumonía e incluso mortalidad.

Este curso proporciona los conocimientos necesarios para garantizar una alimentación segura en pacientes con disfagia orofaríngea. Además, busca capacitar a las auxiliares para identificar signos de alarma, colaborar en la adaptación del tratamiento y desempeñar un papel clave dentro del equipo multidisciplinar de los centros sociosanitarios.

Medicina

Duración

15 horas

Enfermería

Modalidad

Online

Créditos

Créditos

0,6 créditos ECTS

TCAE

Autores

Jesús Mateos del Nozal

Nuria Pérez Panizo

Técnicos

Dirigido a

Medicina y enfermería

Contenido

Tema 1. Introducción, conceptos básicos y tipos de disfagia

Introducción al curso
Capítulo 1. Introducción a la disfagia orofaríngea
Capítulo 2. Conceptos básicos
Fin de la unidad

Tema 2. Diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la disfagia orofaríngea

Capítulo 1. Tipos de disfagia
Capítulo 2. Diagnósitco de la disgafia orogaríngea
Capítulo 3. Tratamiento de la disfagia orofaríngea
Conclusión

Anexo. Disfagia y COVID19

Capítulo 1. Reconocer los principales signos de disfagia causados por COVID19
Capítulo 2. ¿Por qué los pacientes de coronavirus desarrollan disfagia?
Capítulo 3. Conocer las principales secuelas de la COVID19 que afectan directamente a la disfagia

Actividades complementarias obligatorias

Caso clínico. Medidas dietéticas para la disfagia en el paciente oncológico
Capítulo 1. Antecedentes y enfermedad actual
Capítulo 2. Datos y exploraciones complementarias
Capítulo 3. Tratamiento oncológico
Capítulo 4. Clínica, diagnóstico y tratamiento de la disfagia
Capítulo 5. Discusión
Capítulo 6. Medidas dietéticas para el paciente con disfagia
Capítulo 7. Puntos clave

Caso clínico. Manejo nutricional de las enfermedades neurodegenerativas
Capítulo 1. Disfagia
Capítulo 2. Discusión
Capítulo 3. Conclusiones 

Test del curso

Test del curso

Actividades audiovisuales complementarias obligatorias

Webinar. Diagnóstico y tratamiento de la disfagia neurógena
Consejos para abordar la disfagia orofaríngea (Hospital Aita Menni)
Geriatría: Disfagia orofaríngea — Juan Dionisio Avilés
Disfagia orofaríngea en el anciano — Dra. Mónica R. Zavala Solares
Diagnosticar a tiempo la disfagia orofaríngea evita la muerte al 15% de mayores de 65 años
¿Cómo se detecta la disfagia?
Masaje, estiramiento y movilización de la lengua y musculatura de la garganta
Videoconsejo: Recomendaciones ante la disfagia
Vídeos ejemplares de práctica — THR LAB

Objetivos

Al finalizar este curso, el alumnado debe adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para identificar, comprender y actuar de manera adecuada ante la disfagia orofaríngea, garantizando la seguridad y el bienestar del paciente.

• Conocer la anatomía y fisiología básica implicadas en la deglución.
• Conocer la definición, causas y complicaciones asociadas a la disfagia orofaríngea.
• Detectar signos de alarma durante la alimentación e hidratación.
• Conocer las situaciones en las que no es seguro administrar líquidos y/o alimentos.
• Conocer cómo modificar la consistencia de los líquidos para pacientes con disfagia orofaríngea asegurando una hidratación segura.
• Conocer la actuación adecuada de las auxiliares de enfermería frente a situaciones complejas en pacientes con disfagia orofaríngea.

Healthcare Digital School

Tu socio estratégico para la formación

Autores

Jesús Mateos del Nozal

Médico adjunto en el Servicio de Geriatría del Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid).

Nuria Pérez Panizo

Enfermera especialista en el Servicio de Geriatría del Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid).

Contáctanos

¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.

Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.

Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029

Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.

info@hdsglobal.io

+34 911 338 697