
Manejo de úlceras cutáneas crónicas en la práctica clínica
Una úlcera cutánea crónica es una herida que para su cicatrización requiere de un periodo de tiempo superior a 6 semanas, y lo hace a través de un proceso complejo en el que se elimina y reemplaza el tejido dañado. Normalmente lo hace mediante un proceso de cicatrización por segunda intención y el resultado estético es una cicatriz de gran tamaño con un recubrimiento frágil y sensible.
Las úlceras cutáneas crónicas suponen un importante problema de salud con importantes repercusiones para la calidad de vida de pacientes y de sus familiares y cuidadores. También requieren de un esfuerzo muy importante en la movilización de recursos humanos y económicos de los sistemas de salud.
Para el profesional de enfermería suponen un reto debido a la complejidad del diagnóstico y el tratamiento, a la cantidad de productos disponibles en el mercado para el tratamiento de las mismas y debido, también, a la falta de preparación y experiencia en el cuidado de las mismas.
Con este curso se pretende realizar un acercamiento al concepto y principios del tratamiento de las UCC y abordar de forma integral la Atención al Paciente que sufre una úlcera cutánea crónica. El cuidado no debe centrarse exclusivamente en la úlcera, debe abordar todos los aspectos de atención al paciente, la valoración integral del paciente, el control de la causa que produce la úlcera, los cuidados generales del paciente y los cuidados locales de la úlcera. Los cuidados locales se basan en los principios de la “cura en ambiente húmedo”, abordando el tratamiento local de la herida desde un esquema estructurado que nos permite tomar decisiones sobre el tratamiento de la úlcera sin basarnos en prácticas tradicionales, muchas de las cuales resultan inadecuadas e incluso perjudiciales.
En la segunda parte del curso abordaremos los aspectos fundamentales de las úlceras más comunes: las úlceras por presión y las úlceras de la extremidad inferior: úlceras venosas, úlceras arteriales y úlceras del pie diabético. Finalmente, se describen otras úlceras cutáneas menos frecuentes.

Duración
15 horas

Modalidad
Online

Autor
Antonio Grande Vicente

Créditos
0,6 créditos ECTS

Dirigido a
Enfermería y TCAE
Contenido
Tema 1. Introducción a las úlceras cutáneas
Introducción y objetivos
Capítulo 1. Introducción a las úlceras cutáneas
Tema 2. La piel y el proceso de cicatrización
Introducción y objetivos
Capítulo 1. La piel: Estructura y funciones
Capítulo 2. El proceso de cicatrización
Capítulo 3. Conclusiones
Test tema 2
Tema 3. Atención integral del paciente con úlceras cutáneas crónicas. Primero, segundo y tercer paso
Introducción y objetivos
Capítulo 1. Primer paso: Valoración integral del paciente
Capítulo 2. Segundo paso: Control de la causa que produce la lesión
Capítulo 3. Tercer paso: Cuidados generales
Test tema 3
Tema 4. Atención integral del paciente con úlceras cutáneas crónicas. Cuarto paso: cuidados locales
Introducción y objetivos
Capítulo 1. Cura en ambiente húmedo
Capítulo 2. Limpieza de la herida
Capítulo 3. Preparación del lecho de la herida
Capítulo 4. Esquema TIME. T
Capítulo 5. Esquema TIME. I
Capítulo 6. Esquema TIME. M
Capítulo 7. Esquema TIME. E
Test tema 4
Tema 5. Úlceras por presión
Introducción y objetivos
Capítulo 1. Definición y clasificación
Capítulo 2. Localización
Capítulo 3. Factores de riesgo
Capítulo 4. Valoración del riesgo y valoración de la piel
Capítulo 5. Prevención de las UPP
Capítulo 6. Cuidados locales en la UPP
Test tema 5
Tema 6. Úlceras de la extremidad inferior. Úlceras venosas, úlceras arteriales y úlceras del pie diabético
Introducción
Úlceras venosas
Úlceras venosas. Introducción y objetivos
Capítulo 1. Definición y fisiopatología de las úlceras venosas
Capítulo 2. Clasificación de las úlceras venosas
Capítulo 3. Factores de riesgo de las úlceras venosas
Capítulo 4. Valoración y diagnóstico de las úlceras venosas
Capítulo 5. Prevención de las úlceras venosas
Capítulo 6. Tratamiento de las úlceras venosas
Úlceras arteriales
Úlceras arteriales. Introducción y objetivos
Capítulo 7. Definición y etilogía de las úlceras arteriales
Capítulo 8. Clasificación de las úlceras arteriales
Capítulo 9. Factores de riesgo, valoración y diagnóstico de las úlceras arteriales
Capítulo 10. Diagnóstico diferencial y prevención de las úlceras arteriales
Capítulo 11. Tratamiento de las úlceras arteriales
ÚLCERAS DEL PIE DIABéTICO
Úlceras de pie diabético. Introducción y objetivos
Capítulo 12. Definición y fisiopatología
Capítulo 13. Clasificación
Capítulo 14. Factores de riesgo
Capítulo 15. Valoración y diagnóstico
Capítulo 16. Prevención de las úlceras y de las amputaciones
Capítulo 17. Tratamiento de las úlceras de pie diabético
Test tema 6
Tema 7. Otras úlceras
Introducción y objetivos
Capítulo 1. Úlcera neoplástica
Capítulo 2. Úlcera hipertensiva o de Martorell
Capítulo 3. Úlceras por calcifilaxis
Test tema 7
Actividades complementarias obligatorias
Actividades complementarias obligatorias
Caso clínico. Úlcera arterial
Caso clínico. Úlcera venosa
Caso clínico. Úlcera por presión
Caso clínico. Úlcera hipertensiva
Caso clínico. Úlcera de predominio venoso (mixto)
Plan de cuidados del paciente en úlceras por presión
Actividades audiovisuales complementarias obligatorias
II Jornadas de Prevención de Úlceras por Presión (2 de 3). Mesa 1
II Jornadas de Prevención de Úlceras por Presión (3 de 3). Mesa 2
Jornada Taller – Actualización en el Cuidado de Úlceras por Presión y Heridas Crónicas
Un manual facilita el abordaje de las heridas y úlceras por presión
Actuaciones y medidas preventivas frente a las úlceras por presión | HEALTHIO 2017
Sesión enfermería: Heridas y úlceras vasculares
¿Cómo tratar las úlceras en miembros inferiores?
Úlceras cutáneas
¿Úlcera varicosa o diabética?
Cuestionario FUNDAE
Objetivos
Los objetivos de este curso son proporcionar al alumno los conocimientos y habilidades necesarios para comprender y manejar las úlceras cutáneas crónicas de forma integral.
• Conocer el concepto de úlcera cutánea crónica.
• Conocer las principales estructuras y funciones de la piel y las características de las fases del proceso de cicatrización.
• Conocer los pasos para la atención integral del paciente con UCC.
• Conocer la valoración y los principios de tratamiento del dolor en pacientes con UCC.
• Conocer los principios de la cura en ambiente húmedo y los pasos para el tratamiento local de las UCC.
• Conocer y aplicar el esquema TIME para el tratamiento local de las UCC.
• Conocer las características, localización, factores de riesgo, prevención y tratamiento de las UPP.
• Conocer las características, localización, factores de riesgo, prevención y tratamiento de las úlceras venosas.
• Conocer las características, localización, factores de riesgo, prevención y tratamiento de las úlceras arteriales.
• Conocer las características, localización, factores de riesgo, prevención y tratamiento de las úlceras del pie diabético.
Healthcare Digital School
Tu socio estratégico para la formación
Autor
Antonio Grande Vicente
Antonio Grande Vicente es diplomado en Enfermería por la Universidad de Salamanca en la Promoción de 1997.
Ha trabajado en distintos Hospitales de toda España: Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza, Hospital Son Dureta de Palma de Mallorca, Hospital Clínico Universitario de Salamanca, Hospital Universitario de Guadalajara.
Desde el año 2001 presta servicios en el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, en el Servicio de Nefrología Hospitalización. En el Hospital de Día de Nefrología se atienden pacientes derivados de la consulta de Nefrología y de Trasplante Renal y Alta Hospitalaria Temprana con diferentes patologías entre las que se encuentra el seguimiento de úlceras cutáneas como úlceras por calcifilaxis, úlceras vasculares y otras heridas cutáneas.
En el año 2008 realizó el Curso “VALORACION Y TRATAMIENTO DE LAS ULCERAS CUTÁNEAS – VII EDICION” organizado por la Agencia Laín Entralgo de la Comunidad de Madrid para la Formación, Investigación y Estudios Sanitarios.
Formó parte de la Comisión de Úlceras por Presión del Hospital Ramón y Cajal durante los años 2011 y 2012, ejerciendo las labores de Secretario. Durante este periodo se implementó la Herramienta Informática para el Registro de Prevención, Tratamiento y Seguimiento de las Úlceras Por Presión. Así mismo, participó en varias sesiones de difusión de los protocolos de Prevención y Tratamiento.
Contáctanos
¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.
Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.
Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029
Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.
+34 911 338 697