Urgencias médicas

Según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud de 2018, la actividad urgente supone un total de 56,7 millones de consultas al año en el SNS:

En el ámbito de la atención primaria (en un centro o en un domicilio) se atiende un volumen de 30 millones de urgencias con una frecuentación media de 0,7 por persona/año.

Las demandas anuales a los servicios 112/061 se cuantifican en 6,8 millones; esto equivale a 147 solicitudes por cada 1.000 habitantes.

En los servicios de urgencia de los hospitales del SNS se atienden 22,7 millones de urgencias anualmente, siendo 30,0 el total de urgencias en hospitales públicos y privados.

Medicina

Duración

15 horas

Enfermería

Modalidad

Online

TCAE

Autores

Dr. Antonio Muiño Míguez
Dr. Marco Antonio Martínez Rodríguez
Dr. Juan Antonio Andueza Lillo
Dra. María del Mar Gallego Alonso-Colmenares
Dra. María Gómez Antúnez
Dra. Cristina López González-Cobos
Dra. María Victoria Villalba García
Dr. José Sevillano Fernández
Dra. Esther Gargallo García
Dra. Laura Martín González
Dr. José Antonio Nuevo González

Créditos

Créditos

0,6 créditos ECTS

Técnicos

Dirigido a

Medicina, Medicina interna, Medicina familiar, Medicina del trabajo, Pediatría

Contenido

Tema 1. Reanimación cardiopulmonar básica y avanzada

Introducción
Fundamentos de la reanimación cardiopulmonar
Conceptos básicos
Cadena de supervivencia extrahospitalaria
Reanimación cardiopulmonar básica en adultos
Evaluación inicial y activación de emergencias
Compresiones torácicas
Ventilaciones de rescate
Uso del desfibrilador externo automático
Reanimación cardiopulmonar avanzada en adultos
Algoritmos de manejo avanzado
Manejo de la vía aérea
Medicación en reanimación cardiopulmonar avanzada
Manejo post-parada cardíaca
Cuidados post-retorno de la circulación espontánea
Diagnóstico y tratamiento de causas subyacentes
Diferencias entre guías de la American Heart Association y el European Resuscitation Council
Bibliografía
Test tema 1

Tema 2 . Dolor torácico

Introducción
Criterios de derivación a urgencias hospitalarias
Abordaje inicial
Tipos y causas de dolor torácico
Pruebas complementarias
Diagnóstico y tratamiento de los distintos tipos de dolor torácico en urgencias
Unidades específicas para el tratamiento del dolor torácico
Bibliografía
Test tema 2

Tema 3. Dolor abdominal

Introducción
Definiciones
Tipos de dolor abdominal
Etiología
Diagnóstico diferencial
Criterios de ingreso
Criterios de alta
Criterios de derivación desde extrahospitalaria
Errores en el manejo del dolor abdominal
Bibliografía
Test tema 3

Tema 4. Disnea

Introducción
Diagnóstico diferencial
Criterios de derivación desde el ámbito prehospitalario a la urgencia hospitalaria
Abordaje diagnóstico y terapéutico en urgencias
Tratamiento
Criterios de hospitalización
Conclusiones
Test tema 4

Tema 5. Fiebre

Introducción
Aproximación diagnóstica inicial
Criterios clínicos de gravedad
Manejo de la fiebre con criterios de gravedad
Manejo del paciente con fiebre y sin criterios iniciales de gravedad
Tratamiento
Bibliografía
Test tema 5

Tema 6. Cefaleas

Introducción
Definición
Aproximación diagnóstica
Evaluación de las pruebas complementarias
Clasificación
Tratamiento
Conclusiones
Bibliografía
Test tema 6

Tema 7. Dolor agudo<br />

Introducción
Epidemiología
Fisiopatología y definición del dolor
Tipos de dolor
Valoración del dolor
Principios de tratamiento
Criterios de uso racional de medicamentos
Síndromes dolorosos más frecuentes en urgencias
Manejo del dolor en poblaciones especiales: niños, ancianos y gestantes
Criterios de derivación desde el ámbito prehospitalario a la urgencia
Criterios de hospitalización
Conclusiones
Casos clínicos
Bibliografía
Test tema 7

Tema 8. Quemaduras<br />

Etiología y fisiopatología de las quemaduras
Manejo de urgencias en el paciente quemado
Quemaduras térmicas
Quemaduras no térmicas
Bibliografía
Test tema 8

Tema 9. Traumatismos

Generalidades
Emergencias en traumatología
Patología en urgencias de miembro superior
Patología en urgencias de miembro inferior
Patología en urgencias de columna vertebral
Bibliografía
Test tema 9

Cuestionario FUNDAE

Introducción
Definición
Aproximación diagnóstica
Evaluación de las pruebas complementarias
Clasificación
Tratamiento
Conclusiones
Bibliografía
Test tema 6

Objetivos

Los objetivos principales que persigue este módulo son los siguientes:

• Conocer la estrategia diagnóstica y terapéutica de algunos de los motivos de consulta más frecuentes en medicina de urgencias.
• Saber qué criterios se deberán tener para efectuar finalmente un ingreso hospitalario, debido a la gravedad en las patologías revisadas.
• Saber qué tratamiento inicial suministrar al paciente.

    Healthcare Digital School

    Tu socio estratégico para la formación

    Autores

    Dr. Antonio Muiño Míguez

    El Dr. Antonio Muiño trabaja como médico internista en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, en Madrid.

    Dr. Marco Antonio Martínez Rodríguez

    Urgencias médico-quirúrgicas. Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos, ISSSTE, Ciudad de México.

    Dr. Juan Antonio Andueza Lillo

    El Doctor Juan Antonio Andueza Lillo es Jefe del Servicio de Urgencias del Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Profesor Asociado del Departamento de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.

    Dra. María del Mar Gallego Alonso-Colmenares

    La Doctora María del Mar Gallego Alonso-Colmenares es Facultativo Especialista de Área de Medicina Interna en el Servicio Madrileño de Salud.

    Dra. María Gómez Antúnez

    La Doctora María Gómez Antúnez es Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid. Asimismo, es especialista en Medicina Interna mediante formación MIR en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón. En la actualidad trabaja como Médico Adjunto del Servicio de Medicina Interna del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid. Tutora de Residentes de su especialidad. Profesora Asociada del Departamento de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.

    En el área de la investigación ha trabajado de forma activa en varias áreas. Ha participado en 7 estudios de investigación, autora o coautora de más de 25 artículos en revistas tanto nacionales como internacionales, varios capítulos de libros y más de 150 comunicaciones a congresos internacionales y nacionales.

    Dra. Cristina López González-Cobos
    Dra. María Victoria Villalba García

    La Doctora María Victoria Villalba García es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en Medicina Interna, ha desarrollado cursos de Reanimación Cardiopulmonar básica y avanzada, en Atención Cardiovascular de Urgencia así como Proveedor de Apoyo Vitar Cardiopulmonar Avanzado.

    Asimismo, la Dra. Villalba es profesora asociada de Ciencias de la Salud en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.

    En relación a los méritos científicos, es autora o coautura de más de 30 artículos en revistas nacionales e internacionales, de más de 10 capítulos de libros y autora de más de 60 comunicaciones a congresos internacionales en temas relacionados con la urgencia.

    Dr. José Sevillano Fernández
    Dra. Esther Gargallo García
    Dra. Laura Martín González
    Dr. José Antonio Nuevo González

    El Doctor José Antonio Nuevo González es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid. Asimismo, el Dr. Nuevo realizó el MIR en el Hospital clínico San Carlos.

    Posteriormente, ejerció como Facultativo Especialista de Área en Medicina Interna-Urgencias en el Hospital Moncloa y más tarde en el Hospital Gregorio Marañón, donde trabaja actualmente.

    Contáctanos

    ¿Quieres más sobre nuestros servicios?
    Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.

    Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.

    Madrid:
    Calle del Conde de Serrallo 4.
    28029

    Barcelona:
    Calle Balmes 195, 7-4.
    08006.

    info@hdsglobal.io

    +34 911 338 697