Animación estimulativa

Por todos es sabido que vivimos en un mundo cada vez más envejecido y, son estas personas mayores la población más frecuente en hospitales por los achaques propios de la edad.

A lo largo de los años en las instituciones, ya sean hospitalarias, residenciales, etc., se ha tratado a las personas mayores como un paciente más, centrándose toda la atención en una prestación médica con prácticas estandarizadas y homogeneizadas que limitan la oportunidad de darse cuenta de la singularidad de cada persona. 

Un paciente llega con una enfermedad y hay que curarlo, pero se nos olvidan muchas veces cosas como la dignidad o los derechos de la misma, sin darnos cuenta de que tratamos con personas, no con números de habitación o pacientes (dicho de una manera genérica).

Con este curso se pretende cambiar la perspectiva de atención, centrándolo en la persona, tratando al usuario primero como persona y luego como paciente, ya que se ha demostrado que una atención integral es mucho más beneficiosa y tiene mejores resultados a la hora de tratar al usuario.

La animación estimulativa pretende que, con las herramientas que tenemos en el entorno, como, por ejemplo, la comunicación, facilitar la estancia de la persona, así como desarrollar su crecimiento en todos los sentidos, reconociéndolo como un agente central en cualquier institución.

Medicina

Duración

15 horas

Enfermería

Modalidad

Online

TCAE

Autores

Mercedes Martín

Miguel Ángel Millán Asín

Créditos

Créditos

0,6 créditos ECTS

Técnicos

Dirigido a

Enfermería

Contenido

Tema 1. La vejez

Introducción
Definición de vejez
Características
Vídeo clase
Ideas clave
Recursos del capítulo
Bibliografía

Tema 2. ¿Cómo nos comunicamos?

Introducción
Diferentes tipos de comunicación
Definiciones y ejemplos
Habilidades sociales comunicativas y ejemplos
Vídeo clase
Ideas clave
Bibliografía

Tema 3. ¿Qué es la animación estimulativa?

Introducción
Aproximación al concepto de animación estimulativa
Definición
Objetivos de la animación estimulativa
Vídeo clase
Ideas clave
Bibliografía

Tema 4. ¿Para qué sirve y cuáles son sus beneficios?

Introducción
Utilidad
Beneficios
La animación estimulativa con personas mayores
Vídeo clase
Ideas clave
Bibliografía

Tema 5. Importancia de cómo se trata al usuario/a en el ámbito sociosanitario. Planteamiento de protocolos

Introducción
Formas de intervención
Qué podemos hacer nosotros como profesionales del ámbito sociosanitario
Decálogo del buen trato al mayor
Vídeo clase
Ideas clave
Bibliografía

Tema 6. Áreas de estimulación y pautas de acción

Definición: estimulo vs estimulación
Áreas de estimulación y pautas de acción

Test del curso

Objetivos

Los objetivos de este curso son capacitar al alumno para comprender y aplicar la animación estimulativa como herramienta fundamental en la atención sociosanitaria de las personas mayores.

• Presentar la animación estimulativa como una herramienta de trabajo.
• Conocer las características sociales de las personas mayores.
• Comprender la importancia del lenguaje en el ámbito de la animación estimulativa.
• Conocer las diferentes formas de comunicarnos.
• Establecer criterios de actuación hacia las personas mayores en el ámbito sociosanitario.
• Mejorar la calidad de vida de las personas mayores en las instituciones.

    Healthcare Digital School

    Tu socio estratégico para la formación

    Autores

    Mercedes Martín

    Educadora social en un Centro Municipal de Salud Comunitaria (CMSc) dependiente de Madrid Salud. Ha sido animadora sociocultural en los Centros de Mayores del Ayuntamiento de Madrid (distrito de Hortaleza) y coordinadora de teleasistencia para el Ayuntamiento de Madrid

    Miguel Ángel Millán Asín

    Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales, teólogo y trabajador social. Máster en Gerontología. Especialista en psicología social y en servicios para personas mayores o en situación de dependencia. Formador en temas de desarrollo personal y organizacional, así como en técnicas de creatividad aplicadas a la resolución de problemas e innovación en las organizaciones.

    Contáctanos

    ¿Quieres más sobre nuestros servicios?
    Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.

    Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.

    Madrid:
    Calle del Conde de Serrallo 4.
    28029

    Barcelona:
    Calle Balmes 195, 7-4.
    08006.

    info@hdsglobal.io

    +34 911 338 697