
Actualización en cáncer de riñón
En este curso pretendemos realizar una revisión actualizada del conocimiento actual del cáncer de riñón, haciendo hincapié en los diversos factores implicados en el manejo práctico de esta enfermedad.
Revisaremos las estrategias terapéuticas que empleamos en el tratamiento de estos pacientes, y además repasaremos aspectos relacionados con la incidencia, factores de riesgo, presentación clínica y aspectos histológicos, con el objetivo de que nos pueda servir de referencia para dar respuesta a muchas de las dudas y cuestiones que cada vez con más frecuencia nos preguntan las pacientes en la consulta tras ser diagnosticadas de un cáncer de riñón.
Duración
15 horas
Modalidad
Online
Autores
Dr. Javier Puente Vázquez
Dra. Paloma Peinado Martín
Dra. Natalia Vidal Cassinello
Créditos
0,6 ECTS
Dirigido a
Personal de salud
Contenido
Tema 1. Epidemiología y etiopatogenia
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Epidemiología
Capítulo 3. Factores de riesgo
3.1. Tabaquismo
3.2. Obesidad
3.3. Hipertensión
3.4. Insuficiencia renal crónica terminal, hemodiálisis y enfermedad renal quística adquirida
3.5. Abuso de analgésicos
3.6. Exposición ambiental o profesional a sustancias
3.7. Hábitos alimenticios
3.8. Riesgo genético. Carcinoma renal hereditario
Capítulo 4. Síndromes hereditarios
4.1. Enfermedad de Voc Hippel-Lindau
4.2. Carcinoma renal papilar hereditario
4.3. Leomatosis hereditaria y carcinoma de células renales
4.4. Síndrome de Birt-Hogg-Dubé
4.5. Otros síndromes
Capítulo 5. Clasificación y patogenia
5.1. Carcinoma renal de células claras
5.2. Carcinoma papilar
5.3. Carcinoma renal cromófobo
5.4. Oncocitoma
Capítulo 6. Bibliografía
Tema 2. Clínica, diagnóstico y factores pronósticos
Capítulo 1. Clínica
1.1. Síndromes paraneoplásicos
Capítulo 2. Diagnóstico
2.1. Exploración física
2.2. Datos analíticos
2.3. Pruebas de imagen
2.4. Biopsia renal
Capítulo 3. Factores pronósticos
3.1. Factores anatómicos
3.2. Factores histológicos
3.3. Factores clínicos
3.4. Marcadores moleculares
3.5. Sistemas y nomogramas pronósticos postoperatorios
Capítulo 4. Bibliografía
Tema 3. Tratamiento de la enfermedad localizada
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Tratamiento local
2.1. Nefrectomía radical
2.2. Nefrectomía parcial
2.3. Técnicas de ablación: ablación por radiofrecuencia y crioablación
2.4. Vigilancia activa
Capítulo 3. Tratamiento adyuvante
3.1. Resultados con Sunitinib adyuvante
3.2. Resultados con Pazopanib adyuvante
3.3. Conclusiones sobre el tratamiento adyuvante
Capítulo 4. Seguimiento
4.1. Pacientes de bajo riesgo
4.2. Pacientes con riesgo moderado a alto
Capítulo 5. Bibliografía
Tema 4. Tratamiento de la enfermedad avanzada
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Papel de la cirugía
2.1. Nefrectomía citorreductora
2.2. Tratamiento local radical en enfermedad oligometastásica
Capítulo 3. Factores pronósticos
Capítulo 4. Fármacos antiangiogénicos
4.1. Bevacizumab
4.2. Sunitinib
4.3. Pazonanib
4.4. Sorafenib
4.5. Axitinib
4.6. Cabozantinib
4.7. Lenvatinib
Capítulo 5. Inhibidores de mTOR
5.1. Temsirolimus
5.2. Everolimus
Capítulo 6. Inhibidores del Check-point: Nivolumab
Capítulo 7. Recomendaciones en primera línea
Capítulo 8. Recomendaciones en 2ª y sucesivas líneas
8.1. Recomendaciones en 2ª línea
8.2. Recomendaciones en 3ª línea y sucesivas
Capítulo 9. Bibliografía
Test del curso
Test del curso
Objetivos
Los objetivos principales que pretendemos alcanzar con este curso son:
• Conocer la situación epidemiológica actual del cáncer de riñón.
• Identificar los factores de riesgo conocidos implicados en el cáncer de riñón.
• Conocer las clasificaciones pronósticas del cáncer de riñón.
• Manejar a los pacientes con cáncer de riñón localizado.
• Manejar a los pacientes con cáncer de riñón avanzado.
Healthcare Digital School
Tu socio estratégico para la formación
Autores
Dr. Javier Puente Vázquez
Javier Puente es oncólogo médico en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid, siendo uno de los responsables de la Unidad de Tumores torácicos, urológicos y melanoma. Su labor asistencial se acompaña de una intensa actividad investigadora (como miembro del Grupo Español de tumores genitourinarios (SOGUG) y del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), así como docente, siendo Profesor Asociado de Medicina en la Universidad Complutense de Madrid.
Es además Asesor Técnico Nacional de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC). El Dr. Puente ha colaborado como autor en más de 50 artículos en revistas internacionales, y fue Secretario Científico de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) durante los años 2013-2015.
Dra. Natalia Vidal Cassinello
Natalia Vidal Cassinello es licenciada en Medicina y cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid (España) en 2013. Durante el periodo universitario trabajó de voluntaria en el H. Virgen Milagrosa del Barrio Plan 3000 de Santa cruz de la Sierra. También realizó una rotación en cardiología en el Hospital Mount Sinai con el Dr. Fuster. Actualmente está realizando la residencia de Oncología Médica en el Hospital Clínico San Carlos. Ha publicado 2 artículos en Revisiones en Cáncer. Es miembro de la European Society for Medical Oncology y de la Sociedad Española de Oncología Médica.
Manuel Armayones Ruiz
Director del Behaviour Design Lab del eHealth Center y profesor de Psicología en la Universitat Oberta de Catalunya.
Uno de los impulsores del eHealth Center de la UOC, un centro académico y de investigación con una visión salutogénica de la salud, en el que se centra en analizar cuáles son las barreras y facilitadores para que las personas mantengamos un estilo de vida saludable que nos permita disfrutar con plenitud y bienestar todo el tiempo posible.
Obtuvo su Doctorado en Psicología en 1999 en la Universidad de Barcelona, donde también cursó el Máster de Drogodependencias. Desde hace varios años trabaja en ámbitos como la adquisición de hábitos saludables y la adherencia terapéutica en tanto que ambos fenómenos comparten la premisa básica de que son comportamientos que dependen de las personas y sobre los que se puede y debe trabajar desde el diseño del comportamiento aplicado a la Salud.
Contáctanos
¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.
Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.
Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029
Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.
+34 911 338 697
