
CARE: Comunicación, asertividad, resolución de conflictos y empatía
La empatía, la comunicación efectiva y la asertividad en la práctica médica actual representan habilidades y herramientas necesarias y vigentes en un mundo de grandes avances y realidades tecnológicas que no superan, en nuestra perspectiva, lo indispensable para mantener y fortalecer la relación del profesional de la salud con el paciente, específicamente la relación médico-paciente. Es conveniente identificar y reconocer el hecho de que estas relaciones interpersonales deben ser modificadas mediante el reconocimiento de su bidireccionalidad y deben centrarse en un carácter educativo, de retroalimentación y atención mutua, con una mejora continua de la regla de las “15 C”: comunicación, cercanía, comprensión, compasión, confianza, capacidad, consistencia, certificación, creatividad, cooperación/coordinación, compromiso bidireccional y conexión, con las resultantes calidad y calidez.

Duración
15 horas

Créditos
0,6 ECTS

Modalidad
Online

Autora
Priscila Abraham Benítez

Dirigido a
Profesionales de salud
Vídeo demostración
Contenido
Tema 1. Introducción a CARE
Bienvenida
Introducción
Barreras en la comunicación y cómo superarlas
Técnicas para escuchar activamente y expresarse con claridad
Ejercicios prácticos de comunicación interpersonal
Tema 2. Comunicación efectiva
Bienvenida
Introducción
Barreras en la comunicación y cómo superarlas
Técnicas para escuchar activamente y expresarse con claridad
Ejercicios prácticos de comunicación interpersonal
Tema 3. Asertividad
Bienvenida
Introducción
Diferencia entre asertividad, pasividad y agresividad
Técnicas para desarrollar la asertividad en situaciones cotidianas
Role-playing y simulaciones para practicar la asertividad
Tema 4. Resolución de conflictos
Bienvenida
Introducción
Tipos de conflictos y sus causas
Estrategias para la resolución de conflictos de manera constructiva
Herramientas para negociar y llegar a acuerdos mutuamente beneficiosos
Casos prácticos y ejercicios de resolución de conflictos en grupos
Tema 5. Empatía
Bienvenida
Introducción
Cómo cultivar la empatía hacia uno mismo y hacia los demás
Ejercicios para desarrollar la habilidad empática
Reflexión sobre el impacto de la empatía en el trabajo en equipo y la colaboración
Conclusión del programa CARE
Ejercicios
Test del curso
Cuestionario FUNDAE
Objetivos
Los objetivos del curso son:
-
Comprender los conceptos fundamentales de CARE y su importancia en el entorno laboral y personal.
-
Mejorar las habilidades de comunicación para establecer relaciones más efectivas y empáticas.
-
Desarrollar técnicas de asertividad para expresar opiniones, necesidades y emociones de manera clara y respetuosa.
-
Aprender estrategias efectivas para la resolución constructiva de conflictos en diferentes contextos.
-
Cultivar la empatía como herramienta fundamental para la comprensión y el trabajo en equipo.
Healthcare Digital School
Tu socio estratégico para la formación
Autora
Priscila Abraham Benítez
Psicóloga fundadora de Autocuídate (Bienestar a profesionales de la ayuda)
Formación para equipos sobre autocuidado y desgaste profesional
Técnica de Proyectos en el Área de Prevención y Formación de la Comunidad de Madrid
Contáctanos
¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.
Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.
Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029
Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.
+34 911 338 697