Al finalizar el curso, el alumno debe:
• Conocer y comprender los principios físicos de la ecografía.
• Conocer los principales comandos de los equipos ecográficos y su utilidad.
• Identificar las principales imágenes elementales y artefactos de la ecografía.
• Identificar las principales estructuras abdominales visualizables, así como los cortes fundamentales para su estudio.
• Conocer la ecoanatomía y ecoestructura normal de dichas estructuras.

Ecografía abdominal básica
La ecografía es una técnica diagnóstica basada en ultrasonidos que permite obtener imágenes precisas y seguras de múltiples estructuras anatómicas, desde órganos abdominales hasta articulaciones, músculos o tiroides. Los avances tecnológicos han mejorado su resolución y aportan información adicional como flujo vascular o elasticidad tisular, convirtiéndola en una herramienta esencial para cualquier especialidad médica. Además de facilitar el diagnóstico y orientar derivaciones, ofrece una guía insustituible en intervenciones como infiltraciones, drenajes o accesos vasculares. Este curso proporciona una introducción práctica a la ecografía abdominal, revisando los principios físicos y técnicos, la anatomía y ecoanatomía de las estructuras principales y una sistemática de exploración para optimizar el estudio del abdomen.

Duración
20 horas

Modalidad
Online

Autoras
Pilar Martín-Carrillo Domínguez
Esther Valdés Cruz
Consuelo Mayoral López
Ángela Gallego Arenas

Créditos
0,6 créditos ECTS

Dirigido a
Personal de salud
Contenido
Tema 1. Principios básicos
1. Introducción
2. Fundamentos de ecografía
3. Modos de registro
4. Funciones de un ecógrafo I
5. Funciones de un ecógrafo II
6. Imágenes elementales
7. Artefactos
Ideas clave
Referencias bibliográficas
Test tema 1
Tema 2. Anatomía de órganos abdominales
1. Introducción
2. Hígado
3. Vesícula biliar
4. Vía biliar
5. Páncreas
6. Bazo
7. Riñón
8. Vía urinaria
9. Vejiga
10. Próstata
11. Ovarios
12. Útero
13. Aorta
14. Vena cava inferior
Ideas clave
Referencias bibliográficas
Test tema 2
Tema 3. Ecoestructura de los órganos abdominales
1. Introducción
2. Ecoestructura del hígado
3. Ecoestructura de la vesícula biliar
4. Ecoestructura del hilio hepático y vena porta
5. Ecoestructura del páncreas
6. Ecoestructura del bazo
7. Ecoestructura renal
8. Ecoestructura de la vejiga
9. Ecoestructura de la próstata
10. Ecoestructura del útero y los ovarios
11. Ecoestructura de los vasos retroperitoneales: aorta abdominal y vena cava inferior
Ideas clave
Referencias bibliográficas
Test tema 3
Tema 4. Sistemática de exploración
1. Introducción
2. Características generales de la exploración ecográfica
3. Cortes longitudinales
4. Cortes oblicuos
5. Cortes transversales
6. Cortes hipocondrio izquierdo
7. Cortes hipogastrio y pelvis
Ideas clave
Referencias bibliográficas
Test tema 4
Material audiovisual
Video de ecografía abdominal básica
Material adicional
Caso clínico Ureterocele
Caso clínico Angioma Hepático
Caso clínico Colelitiasis
Caso clínico Cólico Nefrítico Centelleante
Caso clínico Aneurisma de aorta
Caso clínico Tumor de vejiga
Caso clínico Triada
Caso clínico Riñón en esponja
Caso clínico Adenopatías retroperitoneales
Caso clínico Esteatosis focal multinodular
Caso clínico De lo simple a lo complicado
Cuestionario FUNDAE
Objetivos
Healthcare Digital School
Tu socio estratégico para la formación
Autoras
Pilar Martín-Carrillo Domínguez
Pilar Martin-Carrillo es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid obteniendo el grado de Doctora con Premio Extraordinario Cum Laude por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Se especializó en Medicina de Familia en el Hospital de Segovia, Hospital Ramón y Cajal de Madrid y Centro de salud de V Centenario de San Sebastián de los Reyes (Madrid).
Ha ejercido como médico de familia en varios centros de salud de la Comunidad de Madrid, siendo en la actualidad médico de familia titular del Centro de salud de Colmenarejo (Madrid).
Ha presentado numerosas ponencias en congresos españoles e internacionales de medicina de familia y ecografía. Ha recibido varios premios. Ha participado en la publicación de varios artículos en español y en inglés en revistas científicas médicas nacionales e internacionales. También ha participado como autora y miembro del comité editorial de varios libros editados por la Sociedad española de medicina de familia (Semfyc). Ha recibido una beca FIS como investigadora principal y ha participado como investigadora colaboradora en otra.
La Dra Martín-Carrillo es profesora asociada de la Universidad Francisco de Vitoria, situada en Pozuelo de Alarcón (España). Asimismo, Pilar es Tutora de residentes de Medicina de Familia.
En el campo de la ecografía clínica, la Dra Martín-Carrillo ha obtenido el título de Experta universitaria en Ecografía Clínica por la Universidad Complutense de Madrid y ha superado el Nivel I y II de Ecografía Abdominal de la Sociedad Española de Ecografía Clínica (SEECO), así mismo ha obtenido el título de Experta en anatomía ecográfica, de lesiones del aparato locomotor y ecografía intervencionista del aparato locomotor (Nivel A, B y C) de la Federación española de medicina del deporte (FEMEDE). También ha recibido formación de la Escuela de ecografía de la Sociedad española de Reumatología (SER) (nivel post avanzado), del grupo de ecografía de la Sociedad española de medicina General (SEMG) y de la sociedad de medicina rural y generalista (SEMERGEN).
Ha participado como docente en numerosos cursos y talleres dirigidos a médicos de familia y residentes, así como a estudiantes de medicina.
Actualmente, coordina el grupo de ecografía de la Sociedad madrileña de medicina de familia (Somamfyc).
Esther Valdés Cruz
Esther Valdés Cruz es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid y ha cursado los cursos de doctorado en Medicina Legal y Forense en dicha universidad con la obtención del Diploma de Estudios Avanzados. Se especializó en Medicina de Familia en el Hospital Clínico de Madrid perteneciente a la Dirección Asistencial Centro (antigua Área 7 de Madrid).
Ha ejercido como Médico de Familia en varios Centros de Salud de la Comunidad de Madrid, siendo en la actualidad Médico de Familia Titular del Centro de Salud de Los Yébenes (Madrid).
Ha presentado ponencias en congresos nacionales e internacionales de Medicina de Familia y Ecografía. Ha participado en las Jornadas de Ecografía de la Comunidad de Madrid formando parte del Comité Científico. Ha recibido varios premios. Ha participado en la publicación de varios artículos en español y en inglés en revistas científicas médicas nacionales e internacionales.
La Dra. Esther Valdés Cruz es Profesora Asociada en Ciencias de la Salud en la Universidad Complutense de Madrid.
En el campo de la Ecografía Clínica, la Dra. Esther Valdes Cruz ha obtenido el título de Experta Universitaria en Ecografía Clínica por la Universidad Complutense de Madrid y ha obtenido el título de Experta en Anatomía Ecográfica, de lesiones del aparato locomotor y ecografía intervencionista del aparato locomotor (Nivel A, B y C) de la Federación española de Medicina del Deporte (FEMEDE). También ha recibido formación ecográfica del grupo de ecografía de la Sociedad Española de Medicina General (SEMG) y de la Sociedad de Medicina Rural y Generalista (SEMERGEN).
Ha participado como docente en numerosos cursos y talleres dirigidos a Médicos de Familia y Residentes (organizados por SOMANFyC, SEMFYC y Servicio Madrileño de Salud de la Comunidad de Madrid), así como a estudiantes de medicina.
Actualmente, pertenece al grupo de ecografía de la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia (Somamfyc).
Consuelo Mayoral López
Consuelo Mayoral López es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, realizando su formación como médico de Familia en el Hospital Clínico de Madrid. Tras la realización de los cursos propios del doctorado obtiene el reconocimiento de suficiencia investigadora en la Universidad Complutense de Madrid.
Ha ejercido como médico de familia en varios centros de salud de la Comunidad de Madrid, siendo en la actualidad médico de familia titular del Centro de salud de los Yébenes.
Ha presentado numerosas ponencias en congresos españoles e internacionales de medicina de familia y ecografía. Ha participado en la publicación de varios artículos en español y en inglés en revistas científicas médicas nacionales. Ha participado como investigadora colaboradora en un proyecto becado con un FIS.
En el campo de la ecografía clínica, la Dra. Mayoral López ha obtenido el título de Experta universitaria en Ecografía Clínica por la Universidad Complutense de Madrid y, asimismo ha obtenido el título de Experta en anatomía ecográfica y de lesiones del aparato locomotor (Niveles A, B y C) de la Federación española de medicina del deporte (FEMEDE). También ha recibido formación por parte de la Escuela de ecografía de la Sociedad española de Reumatología (SER), del grupo de ecografía de la Sociedad española de medicina General (SEMG), de la sociedad de medicina rural y generalista (SEMERGEN), y de la Sociedad española de Ecografía (SEECO).
Ha participado como docente en numerosos cursos y talleres dirigidos a médicos de familia y residentes, así como a estudiantes de medicina.
Actualmente es miembro del grupo de ecografía de la Sociedad madrileña de medicina de familia (Somamfyc).
Ángela Gallego Arenas
La Dra. Ángela Gallego Arenas es licenciada en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. (Octubre 1996 – Junio 2002). Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (sistema M.I.R.) en la Unidad docente del Área 2 de la Comunidad de Madrid (Hospital Universitario de la Princesa). (Mayo 2004 – Junio 2007). Obtención de grado de licenciado en Medicina y Cirugía en Mayo 2007. Título de Capacitación Investigadora en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid (2008). Ha ejercido como Médico de Familia en varios centros de salud de la Comunidad de Madrid, siendo en la actualidad, personal estatutario fijo en Centro de Salud Presentación Sabio (Móstoles).
Médico colaborador en docencia práctica del departamento de Medicina por la Universidad Complutense de Madrid y Universidad Rey Juan Carlos. Tutor Honorífico de la Universidad Rey Juan Carlos.
Miembro del Instituto de investigación sanitaria del Hospital Universitario de la Princesa. Ha participado en la publicación de artículos en revistas científicas médicas nacionales e internacionales. Ha presentado numerosas ponencias en congresos españoles e internacionales de Medicina de Familia y Ecografía.
Experta en anatomía ecográfica, de lesiones del aparato locomotor y ecografía intervencionista del aparato locomotor (Nivel A, B y C) de la Federación española de medicina del deporte (FEMEDE). Ha recibido formación ecográfica del grupo de ecografía de la Sociedad española de Medicina General (SEMG), de la Sociedad de Medicina rural y generalista (SEMERGEN) y de la Sociedad Española de Ecografía (SEECO).
Participación en calidad de docente en múltiples cursos deecografía abdominal, localizaciones anatómicas y talleres prácticos organizado por la Gerencia de Atención Primaria y la Sociedad madrileña de medicina de familia (Somamfyc), dirigidos a médicos de familia y residentes, así como a estudiantes de medicina.
Actualmente, es miembro del grupo de trabajo de Ecografía de la Sociedad Madrileña de Medicina Familiar y Comunitaria. (Somamfyc).
Contáctanos
¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.
Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.
Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029
Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.
+34 911 338 697