
HTA y afectación cardíaca
El aumento de la presión arterial (PA) se asocia con un aumento en el riesgo de desarrollar complicaciones cardiovasculares, incluyendo la angina, el infarto de miocardio, el ictus, o la enfermedad arterial periférica, entre otros.

Duración
15 horas

Modalidad
Online

Autores
Dr. Carlos Escobar Cervantes

Créditos
0,6 créditos ECTS

Dirigido a
Medicina Clínica
Contenido
Tema 1. Lesión cardíaca asintomática
Capítulo 1. Hipertrofia ventricular izquierda
1.1. Definición y epidemiología
1.2. Etiopatogenia
1.3. Diagnóstico (I)
1.3.1. Diagnóstico (II). Ecocardiograma.
1.3.2. Diagnóstico (II). Resonancia magnética cardiaca.
1.3.3. Diagnóstico. Resumen de pruebas de detección de la HTA
1.4. Pronóstico
1.5. Tratamiento
Capítulo 2. Disfunción diastólica del ventrículo izquierdo
Capítulo 2. Disfunción diastólica del ventrículo izquierdo
Capítulo 2.1. Disfunción diastólica del ventrículo izquierdo. Mecanismos y criterios diagnósticos
Tema 2. Complicaciones clínicas asociadas
Capítulo 1. Insuficiencia cardíaca
1.1. Epidemiología
1.2. Etiopatogenia
1.3. Diagnóstico
1.3.1. Algoritmo diagnóstico
1.4. Tratamiento
1.4.1. Prevención de la insuficiencia cardíaca en el paciente hipertenso
1.4.2. Tratamiento de la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida
1.4.3. Tratamiento de la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección conservada
Capítulo 2. Cardiopatía isquémica
2.1. Epidemiología
2.2. Perfil clínico
2.3. Etiopatogenia
2.4. Objetivos de presión arterial
2.5. Tratamiento farmacológico I
2.6. Tratamiento farmacológico II
Capítulo 3. Fibrilación auricular
3.1. Epidemiología
3.2. Etiopatogenia
3.3. Manejo del paciente hipertenso con fibrilación auricular
3.3.1. Tratamiento antihipertensivo
3.4. Arritmias ventriculares
Material audiovisual complementario obligatorio
Electrocardiograma hipertrofia ventricular izquierda
Hipertensión e insuficiencia cardíaca
Hipertensión y fibrilación auricular
Fisiopatología terapéutica general: Cardiopatí isquémica
Test del curso
Cuestionario FUNDAE
Objetivos
Con este curso se pretende:
Profundizar en el conocimiento de la afectación cardiaca de la HTA, tanto desde el punto de vista de la lesión de órgano diana asintomática como desde la enfermedad cardiovascular establecida.
Healthcare Digital School
Tu socio estratégico para la formación
Autores
Dr. Carlos Escobar Cervantes
Trabaja en el Centro de Investigación Cardiovascular, Aguascalientes (México). Estudió Medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México y se tituló con Mención Honorífica. Realizó sus estudios de Especialidad en Medicina Interna en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” y de Cardiología-Cardiología Intervencionista en el Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, se certificó por el Consejo Mexicano de Cardiología en 1990 como el Primer Lugar Nacional de su generación.
Contáctanos
¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.
Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.
Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029
Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.
+34 911 338 697