
Los cuidados centrados en la persona
El modelo de cuidados centrados en la persona representa una evolución fundamental en la atención a las personas con discapacidad. Este enfoque reconoce la dignidad, los derechos y la singularidad de cada individuo, situándolo en el centro de todas las decisiones que afectan a su bienestar y desarrollo.
El curso “Los cuidados centrados en la persona” ofrece una formación completa orientada a comprender y aplicar la Planificación Centrada en la Persona (PCP) como herramienta para promover la inclusión, la autodeterminación y la calidad de vida. A través de sus contenidos, el alumnado adquirirá las competencias necesarias para proporcionar apoyos personalizados, fomentar el bienestar físico y emocional, y garantizar que cada persona participe activamente en su propio proyecto de vida.
Duración
15 horas
Modalidad
Online
Dirigido a
Enfermería geriátrica, Gerocultoras
Contenido
Tema 1. El enfoque actual de las personas con discapacidad
Objetivo: Conocer la repercusión personal y social que ha tenido para las personas y familias afectadas el calificativo “discapacitadas” u otros similares centrados en la deficiencia y en la minusvalía y no en la persona como sujeto de derecho. Ofrecer una visión histórica del estigma que ha supuesto el padecimiento de la discapacidad en otros tiempos y presentar el nuevo modelo social en el marco de la defensa de los derechos y de la calidad de vida.
El nuevo enfoque de las personas con discapacidad
Introducción
Las personas con discapacidad a lo largo de la historia
Nomenclatura y etimología asociada al colectivo de personas con discapacidad
Personas con discapacidad: concepto actual
La Organización Mundial de la Salud
La Organización de las Naciones Unidas
Resumen
Duración de la unidad: 2 horas y 5 minutos
Tema 2. Clasificación de la discapacidad
Objetivo: Ofrecer al alumno una clasificación validada a nivel internacional para que adquiera conocimientos y habilidades con las cuales poder realizar el perfil de la persona con discapacidad. La CIF, “Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud”, fue elaborada por la OMS en 2001. Al finalizar la unidad el alumno verificará los conocimientos adquiridos a través de la realización del ejercicio obligatorio propuesto en la unidad.
Clasificación de la discapacidad
Introducción. Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud
Funcionamiento y discapacidad
Funciones y estructuras corporales
Cambios en las funciones corporales
Cambios en las estructuras corporales
Actividades y participación
Capacidad
Desempeño y realización
Factores contextuales
Factores ambientales
Factores personales
Calificadores
Calificadores de las funciones corporales
Calificadores de las Actividades y Participación
Los factores personales
Las personas con discapacidad más vulnerables
Resumen
Duración de la unidad: 2 horas 20 minutos
Tema 3. El modelo de cuidados centrado en la persona con discapacidad
Objetivo: Destacar que las necesidades de las personas son similares para todas ellas. Las necesidades forman parte del ser humano sea cual sea, su edad, su raza, su contexto social… sin embargo, el modo de satisfacer esas necesidades ha de ser específico. Los cuidados, entendidos como generadores de salud, han de ser exclusivos, individualizados, centrados en cada persona, La unidad ofrece al alumno la metodología propia de los cuidados centrados en la persona como método validado para el logro de las distintas dimensiones que configuran la calidad de vida según el modelo de Schalok.
El modelo de cuidados centrado en la persona con discapacidad
Introducción
Calidad de vida
Metodología: Planificación Centrada en la Persona
Fases de la PCP
Fase 1. El círculo de apoyo 
Fase 2. El perfil personal 
Fase 3. El plan de futuro personal 
Fase 4. Revisión del Plan 
Modelos a seguir: asociaciones en las que se trabaja con esta metodología
Resumen
Duración de la unidad: 2 horas 15 minutos
Tema 4. Fomento del Bienestar Físico a través de los cuidados
Objetivo: Acompañar al alumno en el análisis del modelo de cuidados centrado en la persona, hacerle comprender cada una de las fases que lo constituyen e involucrarlo en el diseño de una planificación individual. La unidad ofrece numerosas herramientas y recursos de diferentes entidades que trabajan con este colectivo para que el alumno se afiance y se sienta en todo momento “apoyo” de la persona con discapacidad.
Fomento del Bienestar Físico a través de los cuidados
Introducción
Prácticas profesionales del modelo “fomento de la calidad de vida a través de la PCP”
Las necesidades de las personas a las que dirigimos nuestros cuidados
Características de los cuidados personales recibidos
El autocuidado
Otras actividades de la vida diaria
Ayudas técnicas vs. Productos de apoyo
Resumen
Duración de la unidad: 2 horas 5 minutos
Tema 5. El cuidado que genera Bienestar Emocional
Objetivo: Sentirse bien con uno mismo es uno de los objetivos que cualquier persona desea para sí. La unidad propone profundizar en el concepto “estar bien” como génesis del sentirse bien, para ello analiza el mundo de las emociones, de las actitudes y conductas generadoras de bienestar. En las personas con discapacidad existen algunos límites que acotan el bienestar y, que es necesario que conozca el alumno para que pueda comprender a la persona a la que dirige sus cuidados. El contenido de la unidad, ofrece al mismo tiempo una metodología muy interesante para abordar estos límites: “el Apoyo Conductual Positivo”.
El cuidado que genera Bienestar Emocional
Introducción
El Bienestar Emocional: calidad de vida
Límites del Bienestar Emocional en las personas con discapacidad
Problemas de salud mental
Problemas de conducta
Entorno y tipo de apoyos recibidos
Metodología: El Apoyo Conductual Positivo (APC)
Fundamentos básicos del ACP
Objetivos del APC
Recursos y materiales para el estudio y aplicación del ACP 
Resumen
Duración de la unidad: 3 horas
Tema 6. Bienestar Material y Autodeterminación
Objetivo: Ofrecer contenidos que ayudaran al alumno a comprender la necesidad de potenciar el desarrollo personal a través de algunas estrategias inclusivas de aplicación en el ámbito de la educación, del empleo, de la cultura…. Motivar al alumno a convertirse en garante de oportunidades del desarrollo personal y de la autodeterminación.
Bienestar Material y Autodeterminación
El Bienestar Material de las personas con discapacidad
El Desarrollo Personal y la Autodeterminación
Educación
Empleo
Preferencias, decisiones, autonomía: Autodeterminación
Estrategias para fomentar la autodeterminación de las personas
Resumen
Duración de la unidad: 3 horas 15 minutos
Objetivos
Adquirir conocimientos, actitudes y habilidades relacionados con el “cuidado” de las personas con discapacidad en cualquier contexto social: ámbito familiar, institucional – educativo, ocupacional, socio-sanitario, residencial, etc., que favorezcan la inclusión de la persona en su propio proyecto de vida.
Fomentar y garantizar el desarrollo personal y los derechos de cada persona cuidada a través de la implicación del alumno en el curso, y de la aplicación del modelo “Planificación Centrada en la Persona”.
Healthcare Digital School
Tu socio estratégico para la formación
Contáctanos
¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.
Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.
Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029
Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.
+34 911 338 697
