
Máster en órtesis, prótesis y productos de apoyo
El Máster en Órtesis, Prótesis y Productos de apoyo nace con el propósito de formar y capacitar a profesionales de la salud en la aplicación de prótesis y órtesis, elementos capitales en el tratamiento de las deficiencias y que con las ayudas técnicas sirven para tratar la discapacidad. También, para satisfacer un déficit formativo curricular, permitiendo una puesta al día en los conocimientos, competencias y habilidades en el manejo de estas terapias, dada la capacitación y experiencia de los profesores.
El Máster se impartirá online y está dirigido a licenciados en cualquier rama de la salud: médicos de cualquier especialidad, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y enfermeras, disponiendo de plazas para garantizar una formación altamente personalizada.

Director
Miguel Ángel González Viejo

Duración
1500 horas

Modalidad
Online

Créditos
60 ECTS

Dirigido a
Personal de salud
Contenido
Módulo I. La prescripción ortoprotésica y materiales.
1.1 Presentación del módulo
1.2 Definiciones
1.3 Equipo ortoprotésico
1.4 Terminología en ciencia ortoprotésica
1.5 Evaluación y prescripción
1.6 Materiales
1.7 Bibliografía y Anexo
1.8 Test
1.9 Contenidos en PDF
Módulo II. Marcha normal y patológica.
2.1 Presentación del módulo
2.2 Fundamentos
2.3 Marcha normal
2.4 Marcha patológica I
2.5 Marcha patológica II
2.6 Marcha patológica III
2.7 Marcha patológica IV
2.8 Conclusiones
2.9 Bibliografía
2.10 Test
2.11 Contenidos en PDF
Módulo III. Biomecánica y órtesis de columna.
3.1 Presentación del módulo
3.2 Cinemática de la columna vertebral
3.3 Biomecánica del raquis cervical superior
3.4 Articulaciones del raquis cervical inferior
3.5 Deformidad del raquis
3.6 Órtesis cervicales
3.7 Órtesis dorsolumbares
3.8 Órtesis lumbosacras
3.9 Órtesis para deformidades vertebrales
3.10 Bibliografía (I) Capítulos 1–6
3.11 Test
3.12 Contenidos en PDF
Módulo IV. Biomecánica y órtesis de la extremidad superior.
4.1 Artrocinemática
4.2 Balance articular vs. balance funcional
4.3 Movimientos compensatorios
4.4 Movimientos sinérgicos de muñeca y mano
4.5 Estabilidad
4.6 Fuerza y mecanismos musculares
4.7 Órtesis
4.8 Órtesis estáticas
4.9 Órtesis dinámicas
4.10 Órtesis de extremidad superior para patologías específicas
4.11 Bibliografía
4.12 Test
4.13 Contenido en PDF
Módulo V. Biomecánica y órtesis de la extremidad inferior.
5.1 Presentación del módulo
5.2 Balance articular vs. balance funcional
5.3 Movimientos compensatorios
5.4 Movimientos sinérgicos de tobillo y pie
5.5 Estabilidad de la extremidad
5.6 Fuerza y mecanismos musculares
5.7 Órtesis de tobillo y pie (AFO)
5.8 Órtesis de rodilla, tobillo y pie (KAFO)
5.9 Órtesis de cadera, rodilla, tobillo y pie (KHAFO)
5.10 Exoesqueletos
5.11 Órtesis para lesiones musculoligamentosas
5.12 Conclusiones
5.13 Bibliografía
5.14 Test
5.15 Contenidos en PDF
Módulo VI. Calzado ortopédico y órtesis de pie (FO).
6.1 Presentación del módulo
6.2 Materiales para calzado
6.3 Tipos de diseño de la suela
6.4 Diseños y cortes: modelos de calzado
6.5 Calzado corrector: niños y adultos
6.6 Calzado deportivo específico
6.7 Aplicaciones clínicas del calzado: modificaciones en tacón y suela
6.8 Órtesis del pie (FO)
6.9 Bibliografía
6.10 Test
6.11 Contenidos en PDF
Módulo VII. Prótesis de extremidad superior.
7.1 Presentación del módulo
7.2 Introducción: evaluación preprotésica
7.3 Terminales: manos
7.4 Unidades de muñeca
7.5 Unidades de codo
7.6 Unidades de hombro
7.7 Arneses y sistemas de control cinemáticos
7.8 Sistemas electrónicos de control
7.9 Prótesis para amputaciones parciales de mano
7.10 Prótesis para amputaciones de muñeca
7.11 Prótesis para amputaciones de antebrazo
7.12 Prótesis para amputaciones de codo
7.13 Prótesis para amputaciones humerales y desarticulaciones de hombro
7.14 Rehabilitación y entrenamiento con la prótesis de extremidad superior
7.15 Bibliografía
7.16 Test
7.17 Contenidos en PDF
Módulo VIII. Prótesis de extremidad inferior.
8.1 Presentación del módulo
8.2 Valoración del amputado de extremidad inferior y prescripción protésica
8.3 Pies protésicos
8.4 Rodillas protésicas
8.5 Encajes y sistemas de suspensión
8.6 Estructuras
8.7 Arneses y sistemas de suspensión
8.8 Sistemas electrónicos de control
8.9 Prótesis para amputaciones de pie
8.10 Prótesis para amputaciones de tobillo
8.11 Prótesis para amputaciones transtibiales
8.12 Prótesis para desarticulación de rodilla
8.13 Prótesis para amputación femoral
8.14 Prótesis para desarticulaciones de cadera y hemipelvectomía
8.15 Rehabilitación y entrenamiento con la prótesis de extremidad inferior
8.16 Valoración de uso y funcionalidad con la prótesis
8.17 Conclusión
8.18 Bibliografía
8.19 Test
8.20 Contenidos PDF
Módulo IX. Presoterapia.
9.1 Presentación del módulo
9.2 Tipos de compresión
9.3 Vendajes inelásticos
9.4 Vendajes multicapa
9.5 Medias de compresión para extremidad superior
9.6 Medias de compresión para extremidad inferior
9.7 Presoterapia neumática
9.8 Bibliografía
9.9 Test
9.10 Contenidos en PDF
Módulo X. Ayudas de marcha, sillas de ruedas y productos de apoyo.
10.1 Presentación del módulo
10.2 Ayudas de marcha
10.3 Sillas de ruedas
10.4 Cojines
10.5 Domótica y hogar digital
10.6 Test
10.7 Contenidos en PDF
Módulo XI. Bioética y nuevas tecnologías en la medicina
11.1 Introducción a la Bioética
11.2 Principios de la Bioética Principialista
11.3 Principios de la Bioética Personalista
11.4 Abordaje y resolución de un conflicto ético
11.5 Trabajo Fin del Módulo
11.6 Bibliografía
11.7 Test de Bioética y nuevas tecnologías en la medicina
Objetivos
Los objetivos de este curso son los siguientes:
-
Conocer las diferentes órtesis aplicadas en los segmentos corporales, su interacción con la biomecánica y los objetivos clínicos de su aplicación.
-
Identificar los candidatos a la aplicación de las órtesis.
-
Conocer las alteraciones de la marcha y los métodos de valoración de la misma.
-
Conocer los componentes de las prótesis de extremidad superior y sus indicaciones de uso.
-
Conocer los componentes protésicos para amputaciones de extremidad inferior.
-
Integrar los componentes de las prótesis de extremidad inferior en la selección protésica.
-
Aprender los diferentes componentes de la presoterapia y su aplicación clínica en los diferentes modelos de deficiencias.
-
Conocer la evolución de los pacientes sometidos a técnicas de presoterapia.
-
Conocer las sillas de ruedas, sus componentes e indicaciones.
-
Evaluar la necesidad de aplicación de los cojines antiescaras, conocer los diferentes modelos existentes, sus indicaciones de uso y el chequeo de los mismos.
-
Conocer las necesidades de ayudas técnicas en relación con la discapacidad, sus indicaciones y uso.
Healthcare Digital School
Tu socio estratégico para la formación
Contáctanos
¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.
Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.
Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029
Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.
+34 911 338 697