
Oncohematología
La Oncohematología es la subespecialidad de la hematología que se encarga de los procesos oncológicos que se originan en los órganos que forman la sangre y ganglios linfáticos.
La Oncohematología ha avanzado mucho en los últimos años, con porcentajes de curación muy altos gracias al avance en el manejo de los cánceres sanguíneos.
Los hematólogos especializados en cánceres de la sangre tratan enfermedades como la leucemia (aguda y crónica), mieloma, linfoma, síndromes mielodisplásicos y síndromes mieloproliferativos, entre otras patologías.

Duración
100 horas

Modalidad
Online

Autores
Dr. Pablo Estival Monteliú
Dr. Miguel Gómez Álvarez

Dirigido a
Técnicos de laboratorio

Créditos
0,6 ECTS
Contenido
Tema 1. Hematopoyesis
Introducción
Órganos hematopoyéticos
Regulación genética
Conclusiones
Referencias bibliográficas
Tema 2. Conceptos elementales: la sangre y su composición
Introducción
Células sanguíneas
Eritrocitos, hematíes o glóbulos rojos
Leucocitos o glóbulos blancos
Plaquetas o trombocitos
plasma
Plasma
Referencias bibliográficas
Referencias bibliográficas
Tema 3. Extensión de sangre periférica
Introducción
Obtención de la muestra de sangre venosa periférica
Muestras de otros orígenes: sangre capilar y sangre de cordón
Anticoagulantes y contenedores de muestras
Extensión de sangre periférica
Fijación y tinción de las muestras
Almacenamiento de muestras
¿Cómo utilizar el microscopio?
¿Cómo examinar las muestras de sangre periférica?
Referencias bibliográficas
Tema 4. El aspirado de médula ósea
Introducción
Composición y estructura
¿Cómo se realiza un aspirado de médula ósea?
Nociones generales del examen de una muestra de médula ósea
Conclusiones del informe
Referencias bibliográficas
Tema 5. Interpretación del hemograma y estudio de sus alteraciones
Introducción
1. Determinación de los parámetros del hemograma
1. Determinación de los parámetros del hemograma
1.1 Parámetros relacionados con la serie roja
1.2 Parámetros relacionados con los leucocitos
1.3 Parámetros relacionados con las plaquetas
2 Estudio de las alteraciones de la hematimetría
2. Estudio de las alteraciones de la hematimetría
2.1 Alteraciones de la serie roja
2.2 Alteraciones de la serie blanca
2.3 Alteraciones de las plaquetas
Referencias bibliográficas
Referencias bibliográficas
Tema 6. Inmunohematología
Introducción
1 Sistemas de grupos sanguíneos eritrocitarios
1. Sistemas de grupos sanguíneos eritrocitarios
1.1 Sistema AB0
1.2 Sistema Rh
1.3 Sistema Kell (K)
1.4 Sistema Duffy (Fy)
1.5 Sistema Kidd (Jk)
1.6 Sistema Lutheran (Lu)
1.7 Sistema Lewis (Le)
1.8 Sistema MNS
2 Pruebas en el laboratorio de inmunohematología
2. Pruebas en el laboratorio de inmunohematología
3 Anemias hemolíticas adquiridas
3. Anemias hemolíticas adquiridas
3.1 Anemia hemolítica autoinmune
3.2 Anemia hemolítica por fármacos
Referencias bibliográficas
Referencias bibliográficas
Tema 7. Eritropatología
Introducción
1 Sistemas de grupos sanguíneos eritrocitarios
1. Sistemas de grupos sanguíneos eritrocitarios
1.1 Sistema AB0
1.2 Sistema Rh
1.3 Sistema Kell (K)
1.4 Sistema Duffy (Fy)
1.5 Sistema Kidd (Jk)
1.6 Sistema Lutheran (Lu)
1.7 Sistema Lewis (Le)
1.8 Sistema MNS
2 Pruebas en el laboratorio de inmunohematología
2. Pruebas en el laboratorio de inmunohematología
3 Anemias hemolíticas adquiridas
3. Anemias hemolíticas adquiridas
3.1 Anemia hemolítica autoinmune
3.2 Anemia hemolítica por fármacos
Referencias bibliográficas
Referencias bibliográficas
Tema 8. Insuficiencias medulares
Introducción
1. Aplasia medular o anemia aplásica adquirida
2. Anemia de Fanconi
3. Anemia de Blackfan-Diamond (ABD) o aplasia pura de serie roja congénita
4. Aplasia pura de células rojas adquirida (APCRa)
5. Hemoglobinuria paroxística nocturna
Referencias bibliográficas
Tema 9. Oncohematología
Introducción
1. Síndromes linfoproliferativos
2. Alteraciones del sistema mieloide
3. Neoplasias mieloproliferativas crónicas
4. Leucemias agudas
Tema 10. Trombocitopenias
1. Introducción y conceptos generales
2. Púrpura trombocitopénica inmune
3. Microangiopatías trombóticas
3.1 Diagnóstico diferencial de microangiopatías trombóticas
3.2 Púrpura trombocitopénica trombótica
Referencias bibliográficas
Tema 11. Hemostasia
Introducción
1. Pruebas básicas de coagulación
1. Pruebas básicas de coagulación
1.1 Fase preanalítica
1.2 Estudio básico de coagulación
1.2.1 Tiempo de protrombina (TP)
1.2.2 Tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPA)
1.2.3 Tiempo de trombina (TT)
1.2.4 Fibrinógeno
1.3 Otras pruebas
1.3.1 Test de mezclas
1.3.2 Tiempo o test de reptilase (TR)
1.3.3 Dímero D (D-D)
1.3.4 Anti Xa
2. Valoración de hemostasia primaria
2.1 PFA-100 (Tiempo de obturación)
2.2 Estudio de la molécula de von Willebrand
3. Estudios plaquetares. Agregometría óptica (LTA)
4. Estudios globales de la hemostasia
5. Estudios de trombofilia
Referencias bibliográficas
Tema 12. Estudios de biología molecular y genética
Introducción
1. Técnicas moleculares
1.1 Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
1.2 Secuenciación de ácidos nucleicos
1.3 Multiplex ligation-dependent probe amplification (MLPA)
2. Técnicas citogenéticas
2.1 Hibridación in situ por fluorescencia (FISH)
3. Conclusión
Referencias bibliográficas
Test del curso
Cuestionario FUNDAE
Objetivos
En este curso, el alumnado conocerá:
• La composición de la sangre.
• Las funciones principales de la sangre.
• Los grupos y subgrupos sanguíneos.
• Las enfermedades tratadas en oncohematología.
• Los tratamientos empleados en dichas enfermedades.
Healthcare Digital School
Tu socio estratégico para la formación
Autores
Dr. Pablo Estival Monteliú
El doctor Pablo Estival Monteliú es graduado en medicina por la Universidad Autónoma de Madrid y especialista vía MIR en hematología y hemoterapia en el Hospital Clínico Universitario San Carlos de Madrid.
Dr. Miguel Gómez Álvarez
Servicio de Hematología y Hemoterapia. Hospital Clínico San Carlos (Madrid)
Contáctanos
¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.
Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.
Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029
Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.
+34 911 338 697