Ostomías

En este curso se abordarán las ostomías cervicales, las torácicas y las abdominales, que se clasifican según el órgano sobre el que se interviene. 

La enfermera de ostomías presta una atención especializada para promocionar la salud, prevenir complicaciones, normalizar el estoma y contribuir a que el paciente alcance la máxima autonomía y confort.

Medicina

Duración

15 horas

Celadores

Créditos

0,6 ECTS

Enfermería

Modalidad

Online

TCAE

Autor

Dr. José Bouzada Gil

Técnicos

Dirigido a

Enfermería

Contenido

Tema 1: Introducción
Tema 2.Traqueostomías

TRAQUEOSTOMÍAS
2.1. Recuerdo Anatómico y Fisiológico
2.2. Concepto
2.3. Indicaciones
2.4. Técnica quirúrgica
2.5. Complicaciones
2.6. Traqueostomía percutánea
2.7. Cuidados por parte de Enfermería
2.8. Bibliografia

Tema 3.Esofagostomías

ESOFAGOSTOMÍAS
3.1. Anatomía y Fisiología
3.2. Concepto
3.3. Indicaciones
3.4. Tipos
3.5. Técnica quirúrgica
3.6. Complicaciones
3.7. Cuidados Postoperatorios
3.8. Bibliografia

Tema 4.Toracostomías

TORACOSTOMÍAS
4.1. Detalles Anatómicos y Fisiológicos
4.2. Concepto de toracostomía
4.3. Clasificación
4.4. Indicaciones
4.5. Técnica quirúrgica y situación
4.6. Tipos de catéteres
4.7. Cuidados y complicaciones
4.8. Retirada del tubo de drenaje pleural. Cuándo y Cómo. Implicaciones para la enfermería.
4.9. Periocardiostomías
4.10. Bibliografía

Tema 5. Gastrostomías

GASTROSTOMÍAS
5.1. Concepto
5.2. Anatomía y Fisiología del Estómago
5.3. Indicaciones
5.4. Tipos de Gastrostomías y Técnica Quirúrgica
5. 5. Cuidados Inmediatos Postquirúrgicos
5.6. Complicaciones Inmediatas y Tardías
5.7. Cuidados por Parte de Enfermería
5.8. Bibliografía

Tema 6. Yeyunostomías

YEYUNOSTOMÍAS
6.1. Concepto e Indicaciones
6.2. Anatomía y Fisiología del Yeyuno
6.3. Tipos de Yeyunostomías
6.4. Técnica Quirúrgica
6.6. Cuidados por Parte de Enfermería
6.7. Bibliografía

Tema 7. Ileostomías

ILEOSTOMÍAS
7.1. Concepto
7.2. Anatomía y Fisiología
7.3. Indicaciones
7.4. Técnica quirúrgica
7.5. Cuidados postoperatorios y Complicaciones
7.6. Rehabilitación y Calidad de vida

Tema 8. Cecostomías

CECOSTOMÍAS
8.1. Concepto
8.2. Indicaciones
8.3. Técnica Quirúrgica
8.4. Complicaciones
8.5. Cuidados de Enfermería

Tema 9. Colostomías

COLOSTOMÍAS
9.1. Concepto
9.2. Anatomía y Fisiología
9.3. Indicaciones
9.4. Técnica Quirúrgica
9.5. Complicaciones
9.6. Cuidados de Enfermería
9.7. Bolsas de Colostomía
9.8. Bibliografía

Tema 10. Colecistostomías

COLECISTOSTOMÍAS
10.1. Detalles anatomoclínicos de la vesícula biliar
10.2. Concepto
10.3. Indicaciones
10.4. Lugar de Realización en el Abdomen
10.5. Complicaciones
10.6. Cuidados de Enfermería
10.7. Dispositivos de Recolección del Drenado
10.8. Bibliografía

Tema 11. Derivaciones urinarias

DERIVACIONES URINARIAS
11.1. Concepto
11.2. Datos anatómicos y fisiológicos del sistema urinario
11.3. Generalidades de los estomas urinarios.
11.4.Tipos y Clasificación de las Derivaciones Urinarias
11.5. Nefrostomía. Concepto e Indicaciones. Localización. Técnica Quirúrgica.
11.6. Cateterismo de la vejiga. Sonda Urinaria y Cistostomía
11.7. Endoprótesis ureteral
11.8. Urostomía
11.9. Derivación urinaria continente
11.10. Cuidados Post-Procedimiento
11.11. Complicaciones de los estomas urinarios
11.12. Bibliografía

Test del curso
Cuestionario FUNDAE

Objetivos

Objetivo General:
Proporcionar al personal sanitario los conocimientos teóricos y prácticos esenciales sobre los diferentes tipos de ostomías cervicales, torácicas y abdominales, permitiéndoles realizar una valoración integral, ofrecer cuidados adecuados, prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida de los pacientes ostomizados, tanto en el ámbito hospitalario como

Objetivos Específicos:

  •  Describir la anatomía y fisiología de los órganos implicados en cada tipo de ostomía, facilitando la comprensión de las indicaciones clínicas y el abordaje quirúrgico.
  • Identificar las indicaciones, técnicas quirúrgicas básicas y tipos de ostomías más frecuentes (traqueostomías, esofagostomías, toracostomías, gastrostomías, yeyunostomías, ileostomías, cecostomías, colostomías, colecistostomías y derivaciones urinarias).
  • Reconocer las posibles complicaciones postoperatorias inmediatas y tardías asociadas a cada tipo de ostomía, permitiendo su detección precoz e intervención oportuna.
  • Aplicar los cuidados de enfermería específicos en el manejo de los estomas, incluyendo la vigilancia clínica, el mantenimiento de los dispositivos, el manejo de las bolsas colectoras y el apoyo al paciente durante la rehabilitación.
  • Favorecer la educación al paciente y su entorno familiar en el autocuidado del estoma, promoviendo la autonomía, la prevención de complicaciones y el mantenimiento de una adecuada calidad de vida.

Healthcare Digital School

Tu socio estratégico para la formación

Autor

Dr. José Bouzada Gil

El Dr. José Bouzada Gil es especialista en cirugía general y del aparato digestivo.

Hospital Universitario Vithas Madrid Aravaca

Contáctanos

¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.

Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.

Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029

Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.

info@hdsglobal.io

+34 911 338 697