Avances en patología de aorta

Las enfermedades de la aorta han cobrado gran relevancia en medicina. Su evolución suele ser silenciosa hasta que provoca complicaciones graves, lo que hace imprescindible un diagnóstico temprano mediante técnicas de imagen.

El uso de TC, ecocardiografía transtorácica y especialmente transesofágica ha revolucionado el estudio clínico de estas patologías, antes limitado casi en exclusiva al ámbito quirúrgico. Hoy, los avances en cirugía y tratamientos endovasculares han mejorado notablemente el manejo y pronóstico.

Medicina

Duración

40 horas

Enfermería

Modalidad

Online

TCAE

Autores

Dr. Artur Evangelista Masip

Dra. Laura Gutiérrez Garcia-Moreno

Dra. Giuliana Maldonado Herrera

Créditos

Créditos

1,6 créditos ECTS

Técnicos

Dirigido a

Medicina Clínica

Contenido

Tema 1. Introducción

Capítulo 1. La importancia de las técnicas de imagen

Tema 2. Estructura y función de la aorta

Capítulo 1. Anatomía
1.1. La raíz aórtica
1.2. Arco aórtico, aorta torácica descendente y aorta abdominal
Capítulo 2. Histología
Capítulo 3. Función de la aorta
3.1. Índices que analizan los cambios en los diámetros y la presión de la aorta
Capítulo 4. Tamaño normal de la aorta

Tema 3. Técnicas de imagen

Capítulo 1. Ecocardiografía transtorácica
Capítulo 2. Ecocardiografía transesofágica
Capítulo 3. Tomografía computerizada
Capítulo 2. Histología
Capítulo 3. Función de la aorta
Capítulo 4. Resonancia magnética
Capítulo 5. Algunas consideraciones

Tema 4. Patología de aorta

Patología de aorta I

Capítulo 1. Aneurisma de aorta
1.1. Patogenia
1.2. Etiología. Aneurisma de aorta ascendente (I)
1.2. Etiología. Aneurisma de aorta ascendente (II)
1.2. Etiología. Aneurisma de aorta ascendente (III)
1.3. Etiología. Aneurisma de aorta descendente
1.4. Diagnóstico
1.5. Historia natural
1.6. Tratamiento. Indicaciones de cirugía (I)
1.6. Tratamiento. Indicaciones de cirugía (II)
Capítulo 2. Síndrome aórtico agudo
2.1. Diagnóstico
2.2. Técnicas de imagen. Disección aórtica (I)
2.2. Técnicas de imagen. Disección aórtica (II)
2.3. Técnicas de imagen. Hematoma intramural
2.4. Técnicas de imagen. Úlcera aórtica penetrante
a. Conclusión sobre técnicas de imagen
2.5. Biomarcadores
2.6. Evolución en la fase aguda. Variables pronósticas
2.6.1. Disección aórtica tipo A
2.6.2. Disección aórtica tipo B
2.6.3. Hematoma intramural y úlcera penetrante
2.7. Manejo de la fase aguda
2.7.1. Disección tipo A
2.7.2. Disección tipo B
2.7.3. Hematoma intramural y úlcera aórtica
2.8. Evolución a largo plazo
2.8.1. Disección tipo A
2.8.2. Disección tipo B
2.8.3. Hematoma intramural y úlcera aórtica

Patología de aorta II

Capítulo 3. Arteriosclerosis aórtica
3.1. Diagnóstico
3.2. Aorta de Porcelana
Capítulo 4. Aortitis
4.1. Diagnóstico y tratamiento
4.2. Otras aortitis
Capítulo 5. Patología traumática 

Tema 5. Tratamiento quirúrgico y endovascular

Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Cirugía de aorta ascendente
2.1. Sustitución de la aorta ascendente suprasinusal
2.2. Sustitución de aorta ascendente asociada a recambio valvular aórtico
2.3. Operación de Bentall-Bono modificada
2.4. Sustitución de la aorta ascendente completa con preservación de la válvula aórtica
2.4.1. Remodelado de la raíz aórtica (técnica de Yacoub)
2.4.2. Reimplantación de la válvula aórtica (técnica de David)
2.4.3. Anuloplastia subcomisural
Capítulo 3. Cirugía del arco aórtico
Capítulo 4. Cirugía de aorta descendente
Capítulo 5. Tratamiento endovascular
5.1. Riesgos y complicaciones del tratamiento

Test del curso

Objetivos

Al finalizar el curso, el alumnado deberá conocer:

  • La anatomía, estructura y fisiopatología de la aorta.
  • Las aplicaciones de las técnicas de imagen en el diagnóstico y manejo de la patología aórtica.
  • Las causas de aneurismas aórticos y la indicación quirúrgica.
  • El diagnóstico, manejo y complicaciones del síndrome aórtico agudo.
  • El diagnóstico y tratamiento de la ateromatosis aórtica.
  • La indicación y tipos de tratamientos en patología aórtica.

Healthcare Digital School

Tu socio estratégico para la formación

Autores

Dr. Artur Evangelista Masip

El Dr. Artur Evangelista es licenciado en Medicina y cirugía por la Universidad de Barcelona, doctor en Medicina y Cirugía con la calificación de Cum Laude, cardiólogo por via MIR en Hospital del Vall d´Hebron. Director de 12 tesis doctorales. Profesor Honoris Causa por la Universidad de Cordoba (Argentina)

Jefe de la Sección de Imagen Cardíaca del Hospital Vall d´Hebron, Jefe de la Unidad Multidisciplinar del Síndrome de Marfan y Aortopatías Genéticas y Jefe de la Unidad de Cardiopatías Familiares del Hospital del Vall d´Hebron.

Es Vicepresidente electo de la Sociedad Española de Cardiologia, Miembro del board del Working Group de Enfermedades Valvulares de la Sociedad Europea de Cardiología. Ha sido miembro del board de la Asociación de Imagen Cardiaca de la Sociedad Europea de Cardiología y responsable de las Guías y Recomendaciones de esta Asociación. Presidente de la Sociedad Española de Imagen Cardiaca y Presidente de Grupo de Trabajo de Patología Aórtica de la Sociedad Española de Cardiología.

El Dr. Evangelista ha publicado más de 300 artículos en las revistas internacionales importantes en Medicina y Cardiología, ha realizado más de 300 conferencias invitadas y ha publicado más de 18 capítulos de libros de la especialidad.

El Dr. Evangelista se ha dedicado a la formación de especialistas en Imagen Cardiaca, Patología Valvular y Patología Aórtica. Ha sido el director de más de 30 Cursos Anuales en Imagen Cardiaca para cardiólogos y más de 15 cursos anuales para intensivistas, anestesistas y otras especialidades. Co-director de Master de Ecocardiografía Transesofágica de la Sociedad Española de Cardiología.

Es co-fundador del Registro Internacional de Disección de Aorta (IRAD), co-fundador del Consorcio Internacional de la válvula bicúspide (BAVCOM), miembro electo del steering-commitee del Montalcino Consorcio Intenacional de las Enfermedad Genéticas de la Aorta (MAC). Es director del Programa 3 de Investigación Cardiovascular en Enfermedades de la Aorta del Instituto Carlos III del Ministerio de Sanidad. Es co-editor de dos revistas cardiológicas y es miembro del board de 8 revistas de medicina y de cardiología. Ha sido y es investigador principal de 14 proyectos de investigación con financiación estatal o internacional (FIS, Maratón,etc).

Dra. Laura Gutiérrez Garcia-Moreno

La Dra. Laura Gutiérrez Garcia-Moreno es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Lleida. Se especializó en Cardiología en el Hospital Universitario Son Dureta de Palma de Mallorca. Actualmente, trabaja como médico adjunto en el servicio de cardiología del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, en la Unidad de Imagen Cardíaca y forma parte también de la unidad de multidisipliar de patología aortica y síndrome de Marfan.

Es miembro de la European association of cardiovascular imaging. Experta en ecocardiografia tridimensional e ecocardiografia en intervencionismo percutáneo.

Dra. Giuliana Maldonado Herrera

La Dra. Giuliana Maldonado Herrera es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Guadalajara, Jalisco México. Se especializó en cardiología en el Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, México D.F.

Actualmente trabaja como médico colaborador de la unidad de imagen cardiaca del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona y de la unidad multidisciplinar de patología aórtica.

Es miembro de la European Association of Cardiovascular Imaging.

Contáctanos

¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.

Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.

Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029

Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.

info@hdsglobal.io

+34 911 338 697