Pinchazo accidental y otros factores de riesgo


En el ámbito sanitario, los trabajadores están continuamente expuestos a riesgos laborales, en este curso en concreto, hacemos especial mención a los riesgos biológicos, y los accidentes que se producen como consecuencia del manejo de material cortopunzante cuando se realizan las tareas sanitarias, las consecuencias que pueden derivar para su salud constituyen una preocupación constante. En los datos extraídos de estudios sobre este tema, se evidencia que el personal sanitario sufre accidentes por riesgo biológico de manera importante, De ahí la importancia que tiene estas exposiciones y divulgaciones como la presente para contribuir al aumento del conocimiento sobre medidas de prevención de los riesgos laborales, promoción de la seguridad y la protección de la salud de los trabajadores. La mejora de las condiciones de trabajo repercutirá de manera muy positiva en la calidad de nuestro trabajo y nuestra salud.

El principal objetivo de este curso es proporcionar información y conocimientos sobre uno de los principales riesgos a los que está expuesto el personal sanitario que es el riesgo biológico, a continuación pasamos a describir en que consiste la prevención de riesgos laborales y sus conceptos básicos así como las recomendaciones y principios preventivos sobre los que se sustenta la actividad preventiva, entre otros temas.

Medicina

Duración

15 horas

Enfermería

Modalidad

Online

TCAE

Autora

Isabel Luna Pérez

Técnicos

Dirigido a

Enfermería

Créditos

Créditos

0,6 créditos ECTS

Contenido

Tema 1. Legislación y normativa en el ámbito sanitario

Introducción al curso
1. Legislación aplicable
Lecciones deben ser completadas en orden
2. ¿Qué es la prevención de riesgos laborales?
Lecciones deben ser completadas en orden
3. Conceptos básicos en materia de prevención de riesgos
Lecciones deben ser completadas en orden
4. Derechos en materia de prevención
Lecciones deben ser completadas en orden
5. Principios de la acción preventiva
Lecciones deben ser completadas en orden
6. Claves para la realización de la prevención de riesgos laborales
Lecciones deben ser completadas en orden
Fin de la unidad

Tema 2. Riesgos biológicos y riesgos en sector sanitario

Introducción
1. Riesgos en el sector sanitario
Lecciones deben ser completadas en orden
2. Riesgo biológico y normas de prevención
Lecciones deben ser completadas en orden
3. Evaluación de riesgos biológicos
Lecciones deben ser completadas en orden
4. Planificación de la actividad preventiva frente a los riesgos biologicos
Lecciones deben ser completadas en orden
Fin de la unidad

Tema 3. Equipos seguros de trabajo y bioseguridad

Introducción
1. Definición de equipo de trabajo
Lecciones deben ser completadas en orden
2. Bioseguridad y equipos seguros de trabajo en sanidad
Lecciones deben ser completadas en orden
3. Manejo de objetos cortantes o punzantes
Lecciones deben ser completadas en orden
4. Orden ESS/1451/2013
Lecciones deben ser completadas en orden
Fin de la unidad

Tema 4. Pinchazo accidental y otros factores de riesgo

Introducción
1. Accidente con riesgo biológico
Lecciones deben ser completadas en orden
2. Medidas preventivas
Lecciones deben ser completadas en orden
3. Actuación inmediata tras un accidente biológico
Lecciones deben ser completadas en orden
4. Declaración y registro de la exposición accidental
Lecciones deben ser completadas en orden
Fin de la unidad

Test del curso
Cuestionario FUNDAE

Objetivos

El objetivo general de este curso es proporcionar conocimientos técnicos y prácticos sobre los factores de riesgo y las medidas de prevención en la extracción de muestras sanguíneas a pacientes potencialmente peligrosos.

Al finalizar el curso, el alumno debe:
• Conocer la normativa de Prevención de Riesgos Laborales en el ámbito sanitario.
• Identificar factores de riesgo generales y específicos presentes en el puesto de trabajo.
• Adquirir destrezas técnicas para evitar pinchazos accidentales.
• Saber cómo actuar ante un caso de pinchazo accidental.
• Definir y aplicar procedimientos de trabajo seguros y protocolos en el puesto de trabajo.
• Implementar procedimientos de seguridad en la práctica diaria.
• Comprender la actividad en el ámbito sanitario y la normativa aplicable.
• Desarrollar habilidades para prevenir accidentes biológicos y utilizar equipos de seguridad.
• Conocer los protocolos de actuación tras un pinchazo accidental en la extracción de muestras sanguíneas a un paciente potencialmente contagioso.

Healthcare Digital School

Tu socio estratégico para la formación

Autora

Isabel Luna Pérez

Isabel Luna es diplomada en Relaciones laborales, a través de la Universidad Complutense de Madrid en el año 2000, Posee el titulo de Máster en prevención de riesgos laborales a través de la Escuela de Relaciones Laborales. Posee las especialidades de seguridad, higiene, ergonomía, psicosociología y auditoría en sistemas de prevención a través del Instituto Madrileño de Formación.

Trabajó como técnico de prevención de riesgos laborales para la empresa Atisa Prevención durante 10 meses (2000-2001) y posteriormente se incorporó como técnico de Prevención al I Plan Director de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid. Desde 2001-2003 ejerce como técnico en la Federación de Servicios de CCOO de Madrid.

Asimismo, perteneció al II Plan Director de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid, 2004-2007, en el sector servicios.

Posteriormente se incorporó al III y IV Plan Director de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid, 2008-2011, 2012-2015, prestando sus servicios en la Federación de Sanidad de CCOO, realizando, entre otras funciones :

Información y realización de cursos de formación a distintas empresas del sector sanitario (clínicas, hospitales públicos, privados, residencias..).
Revisión de evaluaciones de riesgos labores y planes de prevención.
Realización de estudios para determinar el grado de exposición a los riesgos laborales de los profesionales sanitarios.

Realización de estudios para cuantificar la exposición a los riesgos biosanitarios y citotóxicos de los profesionales sanitarios.

Realización de planes de evaluación para medir el riesgo ergonómico y psicosocial de los auxiliares geriátricos.

Realización de diversas visitas a hospitales, clínicas y residencias del sector, etc.

Contáctanos

¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.

Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.

Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029

Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.

info@hdsglobal.io

+34 911 338 697