Posgrado universitario en urgencias y emergencias para enfermería

La enfermería de emergencias es una de las especialidades con gran responsabilidad, ya que la misma actúa como un filtro para el ingreso de pacientes a clínicas y hospitales. Este profesional debe manejar momentos de alta tensión y estrés con la finalidad de lograr estabilizar y salvar la vida de un paciente, muchas veces trabajando a contrarreloj.

Estos profesionales, además se encargan de apoyar a todo el personal médico durante el diagnóstico y posterior tratamiento de alguna condición crítica o moderada.

Medicina

Duración

200 horas

Enfermería

Modalidad

Online

TCAE

Autores

Lucía Pérez Sánchez
Ana Palacios
Dr. Diego Murillo
Maria de Luis Legaz
Mariano Fidel Herrero

Créditos

Créditos

8 créditos ECTS

Técnicos

Dirigido a

Enfermería, DUE

Contenido

Módulo 1. Organización y principios generales en urgencias y emergencias

Conceptos básicos: urgencias, emergencias y catástrofes

Organización de los servicios de urgencias hospitalarias y extrahospitalarias

Triaje hospitalario y en incidente de múltiples víctimas (IMV)

Legislación, ética y seguridad en la atención urgente

Transporte sanitario y fisiología del traslado de pacientes

Test Módulo 1

Módulo 2. Soporte vital básico y avanzado

Soporte Vital Básico (SVB) en adultos y pediatría

Arritmias, paro cardiaco y RCP básica

Soporte vital básico (SVB)

Soporte vital avanzado

Test del módulo 2

Módulo 3. Atención al paciente crítico y politraumatizado

Abordaje del paciente crítico y politraumatizado

Valoración primaria y secundaria del paciente crítico

Manejo del paciente politraumatizado

Manejo del shock y control de hemorragias

Atención al trauma pediátrico y al trauma en embarazadas

Test del módulo 3 

Módulo 4. Urgencias médicas por aparatos o sistemas

Urgencias médicas en cardiología: síndrome coronario agudo y edema agudo de pulmón

Urgencias médicas respiratorias: disnea, asma, EPOC y neumonía

Urgencias médicas neurológicas: ACV, epilepsia y coma

Urgencias digestivas y nefro-urológicas

Urgencias médicas endocrinas: hiperglucemia, hipoglucemia

Test del módulo 4

Módulo 5. Urgencias pediátricas, obstétricas y ginecológicas

Urgencias pediátricas

Urgencias gineco-obstétricas

Urgencias psiquiátricas

Test del módulo 5

Módulo 6. Atención en situaciones especiales y patologías infecciosas

Atención en situaciones especiales y patologías infecciosas

Urgencias toxicológicas: intoxicaciones por fármacos, drogas y monóxido de carbono

Urgencias ambientales: mordeduras, picaduras, electrocución y golpes de calor

Patologías infecciosas y manejo de pandemias

Urgencias oncológicas y hematológicas: manejo del dolor y complicaciones agudas

Test del módulo 6

Objetivos

Al finalizar el posgrado, el alumnado será capaz de:

• Comprender la organización, legislación y principios éticos que rigen la atención en urgencias y emergencias, aplicando estrategias de triaje y gestión eficiente de recursos en entornos hospitalarios y extrahospitalarios.
• Ejecutar maniobras de soporte vital básico y avanzado (SVB/SVA) en pacientes adultos, pediátricos y neonatales, incluyendo el manejo de la vía aérea, la desfibrilación y la administración racional de fármacos.
• Valorar, estabilizar y priorizar la atención del paciente crítico y politraumatizado mediante la aplicación del enfoque C-ABCDE, control de hemorragias y toma de decisiones para el traslado seguro al centro útil.
• Reconocer y tratar urgencias médicas tiempo-dependientes por sistemas (cardiovasculares, respiratorias, neurológicas, digestivas, endocrinas o nefrourológicas), seleccionando las pruebas diagnósticas clave y criterios de derivación adecuados.
• Atender de forma segura y humanizada a poblaciones especiales —como pacientes pediátricos, obstétricos y con alteraciones de salud mental— integrando la comunicación con sus familias en el proceso asistencial.
• Aplicar técnicas específicas en contextos especiales y emergencias complejas, incluyendo catástrofes, pandemias, intoxicaciones, urgencias ambientales, infecciosas y oncológicas.
• Desarrollar habilidades de liderazgo, coordinación y trabajo en equipo en escenarios de urgencias y emergencias, fomentando la comunicación efectiva, la bioseguridad y la mejora continua de la calidad asistencial.

    Healthcare Digital School

    Tu socio estratégico para la formación

    Autores

    Lucía Pérez Sánchez

    Lucía Pérez Sánchez, con grado en enfermería por la Universidad de Castilla La-Mancha, curso 2000-2003. Curso de experto en Enfermería en las Áreas de Quirófano y Reanimación (2013).

    Formación de postgrado con múltiples cursos enfocados a la enfermería geriátrica, enfermería de urgencias y en enfermería de cirugía menor y cirugía general.

    La experiencia profesional se inició en el complejo hospitalario de Toledo, dependiente de la Consejería de Sanidad de Castilla La-Mancha, en diferentes unidades de hospitalización, entre los años 2003-2005.

    Entre los años 2005-2018, se formó su carrera profesional en Madrid, en la Consejería de Sanidad de Madrid. Del 2005-2011, trabajando en distintos servicios como medicina interna, urgencias, cirugía, etc. Y entre el 2011-2014, desarrollo su trabajo en las unidades de quirófano y reanimación, en las que se especializó. El último periodo, entre 2014-2018, trabajó como enfermera de Atención Primaria, ejerciendo también como Responsable de Enfermería.

    El último periodo, desde el 2018 hasta la actualidad, está trabajando en un Centro Municipal de Salud, dependiente del Departamento de Prevención y Promoción de la Salud del Ayuntamiento de Madrid. En este puesto ejerce funciones propias de prevención y promoción de la salud, realizando cursos, talleres, charlas en colegios, asociaciones, escuelas infantiles y consulta individual.

    Ana Palacios

    Enfermera en Servicio Madrileño de Salud (SERMAS)

    Grado en Enfermería por la Universidad de Extremadura (2000-03)

    Dr. Diego Murillo

    Especialista en cirugía

     

    Maria de Luis Legaz

    Enfermera

    Mariano Fidel Herrero

    Grado en enfermería por la Escuela “Dr. Dacio Crespo” (1996-99).

    Técnico superior en prevención de riesgos laborales por la Junta de Castilla y León (2000-2002) en la especialidad de higiene industrial. Con formación de Postgrado, siendo múltiples los cursos realizados, la mayoría orientados hacia las urgencias.

    La experiencia profesional se inicia como enfermero en la Consejería de Sanidad de Castilla y León (1999-2004); durante ese periodo trabaja en distintos servicios tales como: urgencias, radiodiagnóstico, medicina interna, neumología, nefrología, hematología, traumatología y atención primaria.

    Del 2004 a 2018 trabaja como enfermero en la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid en distintos servicios tales como: urgencias, medicina interna, neurología y atención primaria. Durante ese periodo cabe destacar además haber trabajado como responsable de enfermería en un centro de atención primaria.

    Actualmente es enfermero en el HCD Gómez Ulla, en el servicio de Cuidados Intensivos

    En sus aptitudes se destaca el trabajo en equipo, las buenas capacidades para la docencia y la capacidad de organización.

    Finalmente, destacar que ha sido docente en 13 ocasiones de un curso de electrocardiografía impartido para la Gerencia de Atención primaria de la Comunidad de Madrid y docente de curso de preparación de oposiciones para CSIT para la comunidad de Madrid.

    Contáctanos

    ¿Quieres más sobre nuestros servicios?
    Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.

    Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.

    Madrid:
    Calle del Conde de Serrallo 4.
    28029

    Barcelona:
    Calle Balmes 195, 7-4.
    08006.

    info@hdsglobal.io

    +34 911 338 697