Programa avanzado en técnicas de cuidados auxiliares de enfermería

Este curso está diseñado para proporcionar a los
estudiantes una comprensión profunda de las habilidades y conocimientos necesarios
para desempeñarse eficazmente en el campo de la salud. Durante este curso,
exploraremos una amplia gama de temas, desde las habilidades básicas de
atención al paciente hasta procedimientos más avanzados.

A lo largo del curso, los estudiantes
tendrán la oportunidad de aprender y practicar técnicas fundamentales, como la
movilización de pacientes, la recogida de muestras, el cuidado de heridas y la
higiene del paciente. Además, abordaremos temas importantes como la ética
profesional y la comunicación efectiva.

Nuestro objetivo es proporcionar a
los estudiantes las habilidades y el conocimiento necesarios para brindar
atención de alta calidad y compasiva a los pacientes en una variedad de
entornos de atención médica.

Medicina

Duración

150 horas

Enfermería

Modalidad

Online

TCAE

Autores

Dr. Mariano Fidel Ferrero Calvo
Dra. Ana Isabel Palacios Calle
Dra. Lucía Pérez Sánchez

Celadores

Créditos

2 ECTS

Técnicos

Dirigido a

Personal de salud

Healthcare Digital School

Tu socio estratégico para la formación

Contenido

Módulo 1. Fundamentos de la atención al paciente

1.1 La profesión de Técnico Auxiliar de Enfermería (TCAE)
1.2 Seguridad e higiene en el entorno sanitario
1.3 Comunicación con el paciente y la familia
1.4 Rol y responsabilidades de una técnica en cuidados de enfermería
1.5 Movilización y traslado de pacientes
1.6 Administración de medicamentos

Módulo 2. Cuidados de pacientes con enfermedades cardiovasculares

2.1 Anatomía y fisiología del sistema cardiovascular
2.2 Alteraciones cardíacas más relevantes
2.3 Dislipemias
2.4 Patología arterial
2.5 Patología vascular mixta
2.6 Patología venosa
2.7 Los accesos venosos y arteriales
2.8 Pruebas diagnósticas
2.9 Rehabilitación cardíaca
2.10 Rol del TCAE en pacientes con patología cardíaca
2.11 Rol del TCAE en pacientes con patología vascular

Módulo 3. Cuidados de pacientes con enfermedades respiratorias

3.1 Anatomía y fisiología del aparato respiratorio
3.2 Valoración de la función respiratoria
3.3 Aspiración de secreciones
3.4 Oxigenoterapia

Módulo 4. Cuidados del paciente con enfermedades digestivas

4.1 Anatomía y fisiología del aparato digestivo
4.2 Alteraciones del hígado y la vesícula biliar
4.3 Alteraciones del páncreas
4.4 Alteraciones del tubo digestivo y patologías de la cavidad oral
4.5 Disfagia
4.6 Nutrición enteral
4.7 Ostomías de eliminación
4.8 Principales técnicas y procedimientos en patologías del aparato digestivo
4.9 Problemas gastrointestinales e intestinales
4.10 Recomendaciones dietéticas según la patología
4.11 Tecnologías emergentes en gastroenterología
4.12 Urgencias quirúrgicas del aparato digestivo
4.13 Valoración del paciente con patologías digestivas

Módulo 5. Cuidados del paciente con enfermedades urológicas

5.1 Anatomía y fisiología del sistema urinario
5.2 Cuidados de pacientes con enfermedades renales
5.3 Incontinencia urinaria
5.4 Recogida de muestras de orina
5.5 Sondaje vesical

Módulo 6. Cuidados del paciente con enfermedades musculoesqueléticas

6.1 Anatomía y fisiología del sistema musculoesquelético
6.2 Cuidados del paciente con fracturas y otras lesiones
6.3 La rehabilitación física
6.4 Movilización y traslado de pacientes
6.5 Prevención de úlceras por presión

Módulo 7. Piel y anexos cutáneos

7.1 Anatomía y fisiología de la piel
7.2 Curación de heridas y úlceras
7.3 Prevención de infecciones
7.4 Cuidados del paciente con problemas dermatológicos

Módulo 8. Aspectos psicosociales de la atención al paciente

8.1 Afrontamiento del dolor y la ansiedad
8.2 Comunicación con el paciente y la familia
8.3 Cuidados paliativos
8.4 Ética y deontología profesional

Objetivos

Los objetivos de este curso son:

• Aprender y practicar técnicas fundamentales como la movilización de pacientes, la recogida de muestras, el cuidado de heridas y la higiene del paciente.
• Abordar aspectos clave relacionados con la ética profesional en el ámbito sanitario.
• Desarrollar habilidades de comunicación efectiva en el cuidado de los pacientes.
• Proporcionar a los estudiantes los conocimientos y competencias necesarios para ofrecer una atención de calidad y con un enfoque compasivo en diversos entornos de atención médica.

Autores

Dr. Mariano Fidel Ferrero Calvo

Grado en enfermería por la Escuela “Dr. Dacio Crespo” (1996-99).

Técnico superior en prevención de riesgos laborales por la Junta de Castilla y León (2000-2002) en la especialidad de higiene industrial. Con formación de Postgrado, siendo múltiples los cursos realizados, la mayoría orientados hacia las urgencias.

La experiencia profesional se inicia como enfermero en la Consejería de Sanidad de Castilla y León (1999-2004); durante ese periodo trabaja en distintos servicios tales como: urgencias, radiodiagnóstico, medicina interna, neumología, nefrología, hematología, traumatología y atención primaria.

Del 2004 a 2018 trabaja como enfermero en la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid en distintos servicios tales como: urgencias, medicina interna, neurología y atención primaria. Durante ese periodo cabe destacar además haber trabajado como responsable de enfermería en un centro de atención primaria.

Actualmente es enfermero en el HCD Gómez Ulla, en el servicio de Cuidados Intensivos

En sus aptitudes se destaca el trabajo en equipo, las buenas capacidades para la docencia y la capacidad de organización.

Finalmente, destacar que ha sido docente en 13 ocasiones de un curso de electrocardiografía impartido para la Gerencia de Atención primaria de la Comunidad de Madrid y docente de curso de preparación de oposiciones para CSIT para la comunidad de Madrid. 

Dra. Ana Isabel Palacios Calle

Enfermera en Servicio Madrileño de Salud (SERMAS)

Grado en Enfermería por la Universidad de Extremadura (2000-03)

 

Dra. Lucía Pérez Sánchez

Grado en Enfermería por la Universidad de Castilla La-Mancha (2000-03). Curso de experto en Enfermería en las Áreas de Quirófano y Reanimación (2013).

Formación de postgrado con múltiples cursos enfocados a la enfermería geriátrica, enfermería de urgencias y en enfermería de cirugía menor y cirugía general.

La experiencia profesional se inició en el complejo hospitalario de Toledo, dependiente de la Consejería de Sanidad de Castilla La-Mancha, en diferentes unidades de hospitalización, entre los años 2003-2005.

Entre los años 2005-2018 forma su carrera profesional en Madrid, en la Consejería de Sanidad.

En el período 2005-2011 trabaja en distintos servicios como medicina interna, urgencias, cirugía, etc. Y entre el 2011-2014, desarrolla su trabajo en las unidades de quirófano y reanimación, en las que se especializa. Entre 2014-2018, trabaja como enfermera de Atención Primaria, ejerciendo también como Responsable de Enfermería.

El último periodo, desde el 2018 hasta la actualidad, está trabajando en un Centro Municipal de Salud, dependiente del Departamento de Prevención y Promoción de la Salud del Ayuntamiento de Madrid. En este puesto ejerce funciones propias de prevención y promoción de la salud, realizando cursos, talleres, charlas en colegios, asociaciones, escuelas infantiles y consulta individual.

Contáctanos

¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.

Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.

Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029

Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.

info@hdsglobal.io

+34 911 338 697