
Protección Radiológica
La utilización de radiaciones ionizantes en distintos sectores como la medicina, la industria y la investigación requiere de una adecuada formación en protección radiológica para garantizar la seguridad de los trabajadores, los pacientes y la población general. Este curso online tiene como objetivo ofrecer una formación teórica completa sobre los fundamentos físicos, biológicos y normativos de la protección radiológica, adaptada a un entorno digital accesible y flexible. A través de contenidos audiovisuales, lecturas, actividades interactivas y autoevaluaciones, el alumnado adquirirá los conocimientos necesarios para aplicar los principios de protección radiológica en su entorno profesional.

Duración
15 horas

Modalidad
Online

Créditos
0,6 ECTS

Autores
Lucía Pérez Sánchez
Mariano Fidel Herrero Calvo

Dirigido a
Técnicos de Rayos
Contenido
Tema 1. Fundamentos físicos de las radiaciones ionizantes
Introducción
Estructura atómica y nuclear; radiactividad espontánea
Tipos de radiación ionizante (alfa, beta, gamma, rayos X) y sus propiedades
Interacción de la radiación con la materia
Fuentes de radiación: naturales y artificiales
Ideas de fuerza
Bibliografía
Referencias bibliográficas
Test tema 1
Tema 2.Magnitudes y unidades radiológicas. Principios de dosimetría
Introducción
Magnitudes físicas básicas y operacionales
Dosis integral, dosis a la entrada del paciente y dosis en órganos
Magnitudes para protección radiológica (ambiente, personal, comprometida)
Principios de dosimetría interna (visión teórica)
Ideas de fuerza
Referencias bibliográficas
Test tema 2
Tema 3. Detección y medida de la radiación
Introducción
Principios físicos de detección
Detectores utilizados en entornos sanitarios
Dosímetros personales y de paciente
Calibración de instrumentos y control de calidad
Ideas de fuerza
Referencias bibliográficas
Test tema 3
Tema 4. Efectos biológicos de la radiación ionizante
Introducción
Mecanismos de interacción con tejidos biológicos
Efectos deterministas y estocásticos
Efectos sobre la reproducción y el desarrollo embrionario
Estudios epidemiológicos y concepto de detrimento
Ideas de fuerza
Referencias bibliográficas
Test tema 4
Tema 5. Marco legal, sistema de protección y organismos reguladores
Introducción
Organismos internacionales y legislación española
Recomendaciones del CSN y normativa vigente (RD 1029/2022)
Categorías de exposición y límites de dosis
Principios fundamentales: justificación, optimización, limitación
Ideas de fuerza
Referencias bibliográficas
Test tema 5
Tema 6. Aplicación de la protección radiológica al personal ocupacional
Introducción
Organización de la protección radiológica en instalaciones sanitarias
Vigilancia dosimétrica y control del área de trabajo
Clasificación de zonas (controlada y vigilada)
Medidas de protección personal (EPI, tiempo, distancia, blindaje)
Vigilancia médica de trabajadores expuestos
Ideas de fuerza
Referencias bibliográficas
Test tema 6
Tema 7. Aplicación de la protección radiológica en radiodiagnóstico
Introducción
Diseño y blindaje de instalaciones
Optimización de la dosis al paciente
Niveles de referencia diagnóstica (NRD)
Protección del personal en radiología convencional e intervencionista
Control de calidad en equipos y procedimientos
Ideas de fuerza
Referencias bibliográficas
Test tema 7
Tema 8. Aplicación de la protección radiológica en medicina nuclear
Introducción
Producción y uso de radiofármacos
Diseño de instalaciones y medidas de protección
Protección del paciente en diagnóstico y terapia
Gestión de residuos y control de contaminación
Control de calidad en medicina nuclear
Ideas de fuerza
Referencias bibliográficas
Test tema 8
Tema 9. Aplicación de la protección radiológica en radioterapia
Introducción
Diseño y seguridad en búnkeres de aceleradores y braquiterapia
Planificación y verificación dosimétrica
Protección del paciente y el personal
Garantía de calidad en radioterapia
Ideas de fuerza
Referencias bibliográficas
Test tema 9
Tema 10. Protección del público y de las áreas adyacentes
Introducción
Criterios de diseño y evaluación ambiental
Señalización y control de accesos
Protección de acompañantes y voluntarios
Vigilancia de la dosis al público
Ideas de fuerza
Referencias bibliográficas
Test tema 10
Tema 11. Emergencias radiológicas en entornos sanitarios
Introducción
Tipos de incidentes previsibles en medicina
Actuación ante exposición accidental
Planes de emergencia hospitalaria
Ideas de fuerza
Referencias bibliográficas
Test tema 11
Tema 12. Gestión, organización y cultura de seguridad radiológica
Introducción
Programa de protección radiológica (PPR)
Funciones del responsable de Protección Radiológica
Formación y capacitación del personal sanitario
Cultura de seguridad en entornos clínicos
Ideas de fuerza
Referencias bibliográficas
Test tema 12
Tema 13. Garantía de calidad en protección radiológica
Introducción
Relación entre calidad y seguridad
Programas QA/QC en radiodiagnóstico, medicina nuclear y radioterapia
Auditorías, registros y mejora continua
Ideas de fuerza
Referencias bibliográficas
Test tema 13
Tema 14. Estudio de casos y buenas prácticas
1. Análisis de situaciones reales de exposición accidental
2. Casos históricos de mala praxis y sus consecuencias
3. Buenas prácticas en sectores sanitarios, industriales y de investigación
3.1. Sector sanitario
3.2. Sector industrial
3.3. Investigación
Referencias bibliográficas
Test tema 14
Cuestionario FUNDAE
Objetivos
Objetivo general:
-
Capacitar a los Técnicos de Radiodiagnóstico en el conocimiento avanzado y la aplicación práctica de los principios de protección radiológica en el entorno sanitario, fomentando una cultura de seguridad y cumplimiento normativo.
-
Objetivos específicos:
-
Comprender los fundamentos físicos de las radiaciones ionizantes y su interacción con la materia.
-
Conocer las principales magnitudes y unidades dosimétricas utilizadas en protección radiológica.
-
Identificar los distintos tipos de detectores y sistemas de medición de la radiación empleados en el ámbito sanitario.
-
Analizar los efectos biológicos de la radiación y los factores que influyen en su aparición.
-
Interpretar el marco legal vigente y las recomendaciones de los organismos reguladores nacionales e internacionales.
-
Aplicar medidas efectivas de protección radiológica para el personal expuesto, los pacientes y el público.
-
Integrar criterios de optimización de la dosis y control de calidad en radiodiagnóstico, medicina nuclear y radioterapia.
-
Prepararse para actuar adecuadamente ante emergencias radiológicas en el entorno hospitalario.
-
Desarrollar competencias para gestionar programas de protección radiológica y fomentar una cultura de seguridad proactiva en el entorno clínico.
Healthcare Digital School
Tu socio estratégico para la formación
Autores
Lucía Pérez Sánchez
Lucía Pérez Sánchez, con grado en enfermería por la Universidad de Castilla La-Mancha, curso 2000-2003. Curso de experto en Enfermería en las Áreas de Quirófano y Reanimación (2013).
Formación de postgrado con múltiples cursos enfocados a la enfermería geriátrica, enfermería de urgencias y en enfermería de cirugía menor y cirugía general.
La experiencia profesional se inició en el complejo hospitalario de Toledo, dependiente de la Consejería de Sanidad de Castilla La-Mancha, en diferentes unidades de hospitalización, entre los años 2003-2005.
Entre los años 2005-2018, se formó su carrera profesional en Madrid, en la Consejería de Sanidad de Madrid. Del 2005-2011, trabajando en distintos servicios como medicina interna, urgencias, cirugía, etc. Y entre el 2011-2014, desarrollo su trabajo en las unidades de quirófano y reanimación, en las que se especializó. El último periodo, entre 2014-2018, trabajó como enfermera de Atención Primaria, ejerciendo también como Responsable de Enfermería.
El último periodo, desde el 2018 hasta la actualidad, está trabajando en un Centro Municipal de Salud, dependiente del Departamento de Prevención y Promoción de la Salud del Ayuntamiento de Madrid. En este puesto ejerce funciones propias de prevención y promoción de la salud, realizando cursos, talleres, charlas en colegios, asociaciones, escuelas infantiles y consulta individual.
Mariano Fidel Herrero Calvo
Mariano Fidel Herrero Calvo con grado en enfermería por la Escuela de enfermería “Dr Dacio Crespo”, curso 1996-1999. Su educación sigue con Técnico superior en prevención de riesgos laborales por la Junta de CyL. (2000-2002) realizada la especialidad de higiene industrial. Con formación de Postgrado, siendo múltiples los cursos realizados, estando en su mayoría orientados hacia las urgencias.
La experiencia profesional se inició como enfermero a la Consejería de Sanidad de Castilla y León (1999-2004), durante ese periodo ha trabajado en distintos servicios tales como: urgencias, radiodiagnóstico, medicina interna, neumología, nefrología, hematología, traumatología y atención primaria. Del 2004 a 2018 trabajó como enfermero en la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, durante ese periodo se ha trabajado en distintos servicios tales como: urgencias, medicina interna, neurología y atención primaria. Durante ese periodo cabe destacar además haber trabajado como responsable de enfermería en un centro de atención primaria. Actualmente es enfermero en el Ministerio de Defensa desde 2018 en la Unidad de Cuidados Intensivos.
En sus aptitudes se destaca el trabajo en equipo, las buenas capacidades para la docencia y la capacidad de organización.
Finalmente, destacar que ha sido docente en 13 ocasiones de un curso de electrocardiografía impartido para la Gerencia de Atención primaria de la Comunidad de Madrid y docente de curso de preparación de oposiciones para CSIT para la comunidad de Madrid.
Contáctanos
¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.
Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.
Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029
Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.
+34 911 338 697