
Seguridad clínica. El movimiento para la seguridad del paciente
La mejora de la seguridad del paciente es hoy en día un movimiento global que permite aunar como nunca antes las competencias de profesionales sanitarios y pacientes para transformar los sistemas de salud utilizando la seguridad como punto de entrada.
Las prioridades son compartidas a escala mundial, europea y nacional, y la premisa común es reducir el riesgo de daño innecesario asociado a la atención sanitaria a un mínimo aceptable.
Este escenario dicho “mínimo aceptable” está en relación con nuestra capacidad de:
- Implantar prácticas seguras, explorando nuevas fórmulas;
- Desarrollar modos que permitan aprender de la experiencia;
- Compartir los progresos, acelerar las mejoras y propiciar el trabajo en red.
Podemos decir, en síntesis, que el actual movimiento para la seguridad del paciente trata de replantear tres ideas:
- Mejorar la seguridad es simple (buscando esquemas que hagan de la práctica segura la opción más probable).
- Lleva 2 minutos (facilitando instrumentos para su implantación) y
- De los aciertos se aprende (buscando intervenciones que manifiesten el papel protector que juegan los profesionales sanitarios).
En el curso se muestran, a modo de microespacios formativos, que podemos apreciar en el pasado reciente, cuál es la “epidemiología del error” en nuestro días, y cómo se está reconfigurando el abordaje de la seguridad del paciente, a partir de la identificación de historias de éxito y tendencias de futuro en el modo de implantar prácticas seguras.
Duración
15 horas
Modalidad
Online
Autores
Vicente Santana López
Créditos
0,6 créditos ECTS
Dirigido a
Enfermería, DUE
Contenido
Tema 1. Presentación e introducción
1. Introducción
Tema 2. Mejora de la higiene de manos
1. Con los dedos de una mano
2. Salvar vidas está en tus manos (“Save lives: clean your hands” initiative)
Tema 3. Prevención de las bacteriemias asociadas a catéteres venosos centrales
1. ¿Son historia las bacteriemias?
Tema 4. Prácticas seguras en cirugía
1. Marca una casilla, salva una vida
Tema 5. Conclusiones
1. Conclusiones
Test del curso
Actividades complementarias obligatorias
Prevención de infecciones en las consultas de medicina estética
Análisis de incidentes/eventos adversos para la seguridad del paciente. Análisis causa-raíz
Segundas víctimas. Impacto de los eventos adversos en los profesionales
Rol de enfermería en la implicación del paciente en su seguridad
Guía sobre cirugía segura
Actividades audiovisuales complementarias obligatorias
Sesión Clínica: Seguridad del paciente
Gestión en los Servicios de Urgencias – Seguridad clínica ETV
¡CoordinaSEMES MESA 2 SEGURIDAD CLÍNICA DEL PACIENTE! SIMPOSIO COORDINACIÓN SEMES
1ª Jornada sobre Seguridad Clínica, Calidad Asistencial y Prácticas Seguras
1ª Jornada sobre Seguridad Clínica, Calidad Asistencial y Prácticas Seguras II
La seguridad en el ensayo clínico (Foro de debate – Roche)
Objetivos
Al finalizar el curso, el alumnado será capaz de:
• Describir las características y la evolución del movimiento actual en torno a la seguridad del paciente.
• Identificar las principales líneas de actuación promovidas por la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente.
• Conocer y aplicar referencias, herramientas y estrategias prácticas para la implantación efectiva de prácticas seguras en los entornos asistenciales.
Healthcare Digital School
Tu socio estratégico para la formación
Autores
Vicente Santana López
Vicente Santana López es enfermero por la Universidad de Málaga (UMA).
Ha trabajado como responsable de la Unidad de Investigación y calidad y como enfermero asistencial en Urgencias y Cuidados Críticos en el Hospital Costa del Sol.
Asimismo, ha sido Director de cuidados de enfermería en el Hospital Alto Guadalquivir y Director de acreditación de competencias profesionales en la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. Actualmente es responsable de seguridad del paciente en esta misma entidad.
Contáctanos
¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.
Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.
Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029
Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.
+34 911 338 697
