Tratamiento de la atrofia vaginal: enfoque desde la terapia hormonal

Con este curso se pretende dotar de conocimientos acerca de la prevalencia, la fisiopatología y el tratamiento de la Atrofia Vulvovaginal / Síndrome Genitourinario de la Menopausia.

En este curso se realizará especial énfasis en la terapia estrogénica local, porque se considera el tratamiento de elección para la Atrofia Vulvovaginal por eficacia y seguridad (tal como se verá a lo largo del curso).

Medicina

Duración

15 horas

Enfermería

Modalidad

Online

TCAE

Autores

Dr. Marcos J. Cuerva

Créditos

Créditos

0,6 créditos ECTS

Técnicos

Dirigido a

Personal de salud

Contenido

Tema 1. Atrofia vulvovaginal/Síndrome Genitourinario de la Menopausia

Capítulo 1. Objetivos y palabras clave
Capítulo 2. Atrofia vulvovaginal/Síndrome Genitourinario de la Menopausia

Tema 2. Prevalencia de la atrofia vulvovaginal/Síndrome Genitourinario de la Menopausia

Capítulo 1. Objetivos y palabras clave
Capítulo 2. Introducción
Capítulo 3. Resultados del estudio Genisse
Capítulo 4. Resultados “The five-minutes study”

Tema 3. Fisiopatología de la atrofia vulvovaginal/Síndrome Genitourinario de la Menopausia

Capítulo 1. Objetivos y palabras clave
Capítulo 2. Introducción
Capítulo 3. Cambios en el epitelio
Capítulo 4. Evaluación del estatus hormonal mediante el índice de maduración
Capítulo 5. Cambios en la lámina propia
Capítulo 6. Cambios en la túnica muscular
Capítulo 7. Cambios en el endotelio
Capítulo 8. Cambios en las fibras nerviosas

Tema 4. Terapia estrogénica local

Capítulo 1. Objetivos y palabras clave
Capítulo 2. Introducción
Capítulo 3. Presentaciones de estrógenos locales
Capítulo 4. Seguimiento del tratamiento con estrógenos locales
Capítulo 5. Estriol
Capítulo 6. Estradiol
Capítulo 7. Promestrieno

Tema 5. Otras opciones terapéuticas con mecanismo de acción sobre receptores hormonales

Capítulo 1. Objetivos y palabras clave
Capítulo 2. Estrógenos sistémicos
Capítulo 3. Ospemifeno
Capítulo 4. Dehidroepiandrosterona vaginal

Test del curso

Test del curso

Objetivos

Al finalizar el curso, el alumnado debe conocer:

• Los síntomas y signos que componen el Síndrome Genitourinario de la Menopausia.
• La prevalencia de la Atrofia Vulvovaginal / Síndrome Genitourinario de la Menopausia.
• La fisiopatología de la Atrofia Vulvovaginal / Síndrome Genitourinario de la Menopausia.
• Los distintos tratamientos hormonales disponibles para la Atrofia Vulvovaginal / Síndrome Genitourinario de la Menopausia.

Healthcare Digital School

Tu socio estratégico para la formación

Autores

Dr. Marcos J. Cuerva

El Dr. Marcos Javier Cuerva González es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de La Laguna (España) obteniendo el grado por Premio Extraordinario en 2008 y obtuvo el título de Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid (España) con Cum Laude, en 2013. Se especializó en Ginecología y Obstetricia en el Hospital Universitario La Paz, Madrid, siendo en la actualidad Médico Especialista Adjunto en el departamento de Obstetricia de dicho hospital. El Dr. Cuerva es profesor de la Universidad Alfonso X el Sabio (España). Pertenece a numerosos grupos de investigación en el ámbito de la Ginecología y Obstetricia. Ha presentado numerosas ponencias y trabajos en congresos españoles e internacionales de Ginecología y Obstetricia, además de numerosos artículos en revistas científico médicas nacionales e internacionales.

Contáctanos

¿Quieres más sobre nuestros servicios?
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.

Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.

Madrid:
Calle del Conde de Serrallo 4.
28029

Barcelona:
Calle Balmes 195, 7-4.
08006.

info@hdsglobal.io

+34 911 338 697