Tratamiento de los miomas

Los miomas uterinos son los tumores sólidos benignos de mayor prevalencia en las mujeres, afectando hasta un 70% de la población femenina. Con un rango sintomático amplísimo, el 30% de las pacientes precisan tratamiento, muchas de las cuales tienen deseos de fertilidad y/o desean evitar el riesgo quirúrgico.

El tradicional enfoque quirúrgico con sus costes económicos, limitaciones y complicaciones, esta siendo sustituido por otros abordajes mínimamente invasivos y nuevos tratamientos farmacológicos.

Se deben conocer las nuevas opciones terapéuticas, más conservadoras que minimizan la morbilidad y mortalidad de las mujeres, de menor impacto económico,  y que consigue resultados óptimos.

En este curso, se muestran las diferentes opciones terapéuticas y sus indicaciones, nuevas técnicas y fármacos, una revisión de fertilidad y miomas, con una propuesta terapéutica actualizada, todo ello basado una amplia revisión científica y la experiencia de nuestro equipo.

Aún quedan muchas luces y sombras por aclarar, pero esperamos que este capítulo dé luz sobre las nuevas opciones terapéuticas.

Medicina

Duración

15 horas

Enfermería

Modalidad

Online

TCAE

Autores

Teresa Muñoz Fernández
Sonia Díaz Rodríguez
Laura Almarza López

Créditos

Créditos

0,6 créditos ECTS

Técnicos

Dirigido a

Personal de salud

Contenido

Tema 1. Introducción

Capítulo 1. Presentación del curso
Capítulo 2. ¿Qué es un mioma?
Capítulo 3. Relación miomas y hormonas, ¿qué hay de nuevo?
Capítulo 4. Miomas, genética y epigenética
Test tema 1

Tema 2. Aspectos clínicos de los miomas

Capítulo 1. Incidencia
Capítulo 2. Sintomatología
Capítulo 3. Diagnóstico
Capítulo 4. Clasificación de los miomas
Capítulo 5. Malignización: ¿qué riesgos estamos corriendo?
Test tema 2

Tema 3. Miomas y fertilidad: la eterna controversia

Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. ¿Cómo afectan los miomas a la fertilidad?
Capítulo 3. Tratar o no tratar: ¿cuándo?
Test tema 3

Tema 4. Tratamiento médico: abriendo nuevas perspectivas

Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Tratamiento sintomático
Capítulo 3. Tratamiento específico
Test tema 4

Tema 5. Manejo quirúrgico

Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Histeroscopia
Capítulo 3. Histerectomía
Capítulo 4. Miomectomía
Test tema 5

Tema 6. Tratamiento mínimamente invasivo

Capítulo 1. Embolización de arterias uterinas (EAU)
Capítulo 2. Mg-FUS o US-FUS (HIFU)
Capítulo 3. Radiofrecuencia
Test tema 6

Tema 7. Propuestas terapéuticas y protocolos de miomas

Capítulo 1. ¿Qué es un protocolo?
Capítulo 2. Conceptos básicos sobre tratamiento de mioma uterino
Capítulo 3. Propuesta terapéutica
Capítulo 4. Líneas de investigación: ¿cuál puede ser el futuro?
Test tema 7

Objetivos

Los objetivos que pretende alcanzar este curso son:

• Conocer qué es un mioma, su dependencia hormonal y sus características genéticas.
• Poner al día los nuevos abordajes terapéuticos, tanto médicos como quirúrgicos y mínimamente invasivos.
• Revisar y actualizar el manejo de los miomas en pacientes con deseos de fertilidad.
• Conocer los protocolos más actualizados y los nuevos enfoques terapéuticos para el manejo de los miomas

    Healthcare Digital School

    Tu socio estratégico para la formación

    Autores

    Teresa Muñoz Fernández

    La Dra. Teresa Muñoz Fernández es Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid. Asimismo, es Licenciada en Obstetricia y Ginecología por la Universidad de Valladolid. Por otra parte, la Dra. Muñoz posee el Máster en Patología mamaria y el Máster en Reproducción humana, por la Sociedad Española de Fertilidad.

    En relación a su experiencia laboral, la Dra. Teresa Muñoz ejerce como profesora colaborativa en la Universidad Europea de Madrid, es responsable del Área Reproductiva y corresponsable para el manejo de fibromas uterinos y patología orgánica. Asimismo es responsable del control del paciente con endometriosis clínico y quirúrgico y para el tratamiento de malformaciones mullerianas.

    Actualmente, la Dra. Muñoz trabaja en el Hospital Público de Getafe, Madrid, en el departamento de Ginecología y Obstetricia.

    Sonia Díaz Rodríguez

    La Dra. Sonia Díaz Rodríguez es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad
    Complutense de Madrid. Se ha especializado en Obstetricia y Ginecología en el hospital
    Universitario de Getafe entre los años 2002 y 2006.

    Actualmente trabaja en el Hospital Universitario de Getafe desarrollando su labor asistencial en el campo del diagnóstico prenatal y ecografía-doppler ginecológica, para lo cual posee el Diploma de Experto en Ecografía Obstétrico-Ginecológica otorgado por la Sección de Ecografía de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SESEGO).

    Asimismo, es profesora colaboradora de la Universidad Europea de Madrid desde el año 2012.

    Laura Almarza López

     

    Contáctanos

    ¿Quieres más sobre nuestros servicios?
    Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad.

    Estamos aquí para mostrarte cómo HDS puede ser la clave para alcanzar tus objetivos de formación.

    Madrid:
    Calle del Conde de Serrallo 4.
    28029

    Barcelona:
    Calle Balmes 195, 7-4.
    08006.

    info@hdsglobal.io

    +34 911 338 697